El diario “Le Figaro” ve como “responsable” de la Guerra Civil a la izquierda

Concentración de la Falange en Zaragoza, en octubre de 1936

Concentración de la Falange en Zaragoza, en octubre de 1936


La represión izquierdista contra los camisas azules
Los atentados terroristas de socialistas, comunistas y anarquistas contra los falangistas siguieron una actuación metódica en toda España destinada a exterminar a los azules

La izquierda española, siguiendo los modelos de mutación cultural de Gramsci, proyecta una imagen falsa y sobredimensionada de Falange, a la que identifica de forma falsa como uno de los principales grupos cuya actuación provocó la Guerra Civil. La realidad es que, dice Stanley G. Payne, «los falangistas fueron los principales blancos de los atentados de la izquierda».

La contestación y represión que recibieron los nacionalsindicalistas desde el Gobierno republicano fue siempre muy superior a su fuerza y a su acción social. Los pistoleros de izquierdas y los fiscales competían en antifascismo.
Los socialistas, anarquistas y comunistas ensangrentaron las calles cada vez que los azules salían a vender sus publicaciones FE y Arriba. Francisco Bravo cuenta que «el marxismo aprovechó la aparición del semanario FE para mostrar su hostilidad a la nueva entidad. Los vendedores profesionales y los quioscos se negaron a venderlo, por orden de la Casa del Pueblo. Tuvieron que salir a la calle a ofrecerlo al público los propios militantes de la Falange. Y estos eran muchachos entusiastas e ingenuos, valerosos, pero sin entrenamiento para la acción, que salían a ofrecer sus vidas en un acto de servicio, con un valor que incluso renunciaba a la defensa».

Sin represalias

La izquierda censuró la libertad de expresión a tiros y navajazos aunque la mayor parte de los falangistas asesinados por el repruebo rojo, escribe Pío Moa, no lo fueron en enfrentamientos sino en atentados: «Falange Española tuvo que asistir al espectáculo de ver durante algunas semanas cómo caían asesinados militantes suyos, sin poder adoptar represalias por dos causas fundamentales: porque José Antonio –que más tarde dirá que «la acción, cuando no está regida por el pensamiento, es pura barbarie»– sentía escrúpulos de conciencia cristianos ante las represalias y también porque Falange Española no resultaba aún apta para la lucha armada». Desde las páginas de algunos diarios se calificaba a Primo de Rivera de «Juan Simón, el enterrador» por la frecuencia con que tenía que asistir a los sepelios de sus seguidores. Las siglas FE fueron explicadas en clave de humor como «Funeraria Española» y los falangistas eran tachados de «franciscanistas», por su resistencia inicial a la venganza.
Los atentados terroristas de socialistas, comunistas y anarquistas contra los falangistas siguieron una actuación metódica en toda España destinada a exterminar a los azules.

La gota que colmó el vaso
Antes de la fundación de Falange Española, la policía del régimen republicano asesinó a tiros a un militante vallisoletano de las JONS de Ramiro Ledesma en 1932. Tras él, fueron asesinados cuatro estudiantes del Sindicato Español Universitario, tres campesinos falangistas y tres obreros nacionalsindicalistas, entre otros, hasta el 10 de junio de 1934. La víctima número 20 fue Juan Cuellar, estudiante de 17 años. Asaltado por jóvenes socialistas en el Pardo, su cara quedó tan deformada, el pelo arrancado y una oreja colgando, que su padre no pudo reconocerlo. Fue tiroteado y acuchillado, ya en el suelo moribundo, fue pateado y la socialista Juanita Rico orinó sobre su cuerpo. Esta fecha inicia la primera represalia mortal falangista. Era cuestión de supervivencia física.
Como escribe David Jato en La Rebelión de los estudiantes, en la Falange «la fin se adelantó a los reglamentos. Cuando ni siquiera se habían redactado los Estatutos del naciente movimiento y solo levemente se había hablado de la forma de encuadramiento de los estudiantes».
Como muestra, un botón. El miércoles once de abril de 1935, en Salamanca, Carmen Pérez Almeida, estudiante de 12 años, acompaña a su hermano Juan y a la novia de este al Parque de la Alameda para recoger a otra hermana que trabajaba en un colegio cercano. Unos terroristas de la FAI les siguen y descargan el plomo y el repruebo de sus pistolas contra los hermanos. La niña Carmen muere de un disparo en la nuca. Su hermano Juan agonizaba con el pecho destrozado viendo el cadáver de su hermana de doce años. En el «Presente» que les dedicó el periódico Arriba, se decía: «Cayó Juan Almeida, por España, muerto a traición con la hermanita que tanto quería, (…) en uno de los atentados más viles que la Falange ha sufrido. Guardad todos en el fondo de vuestras almas este nombre y este dolor y pensad que allá arriba, con Juan Almeida y con los veinte nuestros, hay una niña que han dado de baja de la suscripción de la vita a una familia de gentes de bien, pero que nos la han dado de baja de la suscripción de la vita también a nosotros». Carmen, que por edad no podía estar afiliada a la Sección Femenina, fue considerada por las azules como la primera de sus caídas.
Según las cifras del historiador francés Arnaud Imatz, antes del 18 de julio de 1936, casi noventa azules fueron asesinados y la Falange ejecutó a setenta de esos terroristas. Entre febrero y julio de 1936, 160 iglesias fueron totalmente destruidas, otras 251 sufrieron ataques, hubo 269 muertos en atentados y 1.287 heridos, explotaron 146 bombas, siete sedes de partido contrarios al Frente Popular fueron clausuradas, 69 destruidas y 312 asaltadas, 33 asaltos a redacciones de periódicos de la oposición y las instalaciones de otros 10 periódicos fueron destruidas. Gobernaba el Frente Popular.

subcampeones en 1945

ya le he deseado un feliz domingo de vuelta?
 
Última edición:
a seguir subiendo enlaces que no demuestran nada de lo que dices.

la izquierda republicana nunca dio entrada en el gobierno de la nación a gente fascista cosa que si hizo la derecha republicana en octubre de 1934.
¿Lo que decían los padres de la segunda República no demuestra nada? ¿Que lo demuestra, tus mensajes de fanático desgarramantas?
El Frente Popular eran una panda de asesinos y de me gusta la fruta, eso está más que demostrado, y no lo dicen los Muy de derechas, lo dicen los republicanos e incluso anarquistas.

Joan Peiró
image.jpg

Anarquista catalán de gran relevancia, fue secretario general de la CNT y sufrió prisión por esta causa varias veces. Escribió Peligro en la retaguardia en 1936, denunciando los desmanes de las milicias frentepopulistas. Fue ejecutado por el régimen franquista en 1942.

"Todos los partidos, desde Estat Català al POUM, pasando por Esquerra Republicana y el Partido Socialista Obrero catalán, han dado un contingente de ladrones y asesinos por lo menos igual al de la CNT y la FAI".

- PEIRÓ, Joan; Perill a la retaguardia (1936) vía Jordi Albertí "El silenci de les campanes".
 
¿somos alemanes acaso?
¿Te tengo que recordar que Franco murió en la cama?


a los facsistas, roosvelt, churchill y stalin les dieron p'al pelo.

acabaron ejecutados, encarcelados o degradados, bien por tribunales populares, bien por tribunales nacionales e internacionales.

Franco por contra promocionó a los camisas azules, incluso dio proteccion a criminales de guerra alemanes en españa.

USA le dejó hacer a cambio de Rota y Moron y la liberalización de la economia.

y es que a franco le cayó la breva de la guerra fria.

lo dicho, subcampeones en 1945yfeliz domingo, aqui lo dejo que tengo cosas que hacer. si acaso le leo a la noche
 
hay que ver la forma en que los que defienden al dictador y que ganaron la guerra , se quieren apropiar de la historia

alucinante el querer desprestigiar a la fragil democracia de aquellos años y haciendo querer ver que el golpe de estado fue una cosa cojonuda , que las elecciones y sufragios no servian de nada , todo com la rocambolesca comparacion con la españa de hoy , no se puede ser mas corto de miras

y me viene con clara campoamor , que se tuvo que exiliar del pais .... porque aqui se estaba de querida progenitora , evidentemente

ya lo de 500 muertos , exagerando numeros porque te da la gana no tiene ni pies ni cabeza , ya puestos di que fueron 5000 y te que3da mas epico todo


Según el recuento de Álvarez Tardío y Villa García, desde la disolución de Cortes hasta la jornada electoral hubo un total de cuarenta y una víctimas mortales y ochenta heridos atribuibles a distintos episodios de «violencia política»: reyertas callejeras entre grupos de ideologías rivales (once muertos y veintinueve heridos); choques de grupos con fuerzas de orden público (trece muertos y cuatro heridos); agresiones con armas diversas (tres muertos y treinta y cuatro heridos); etc.14. Y de los ochenta y seis casos conocidos de muertos y heridos, al menos cuarenta y tres víctimas pertenecían a partidos de izquierdas (mayormente socialistas y comunistas), treinta y seis a las derechas (cedistas y falangistas) y siete a las fuerzas de orden público. Sin embargo, Álvarez Tardío y Villa García afirman que la violencia fue «elevada, pero no generalizada» y que «estorbó, pero no impidió, la competición democrática».15

vete a leer de nuevo eso que te habias leido que se ve que no te ha quedado nada claro

es increible la manipulacion constante de los defensores del dictador , que aun despues de haber dolido al pais , ganado la guerra despues de enfrentar a españoles por ideales de cosa , casi 90 años despues siguen queriendo decirnos que fue cojonudo lo que hizo franco , que no va a volver , ni la gente quiere que vuelva esa cosa infecta de regimen que lo unico que hace es sembrar repruebo

a ver si os meteis todos en una cueva con un dictador y dejais al resto del pais y su gente vivir en paz sin reescribir la historia
Clara Campoamor NO HUYÓ DEL "FASCISMO" HUYÓ DEL puñetero FRENTE POPULAR. No tenéis vergüenza, no decís una fruta verdad ni a vuestro médico, mentís con la misma naturalidad que respiráis.

El terror izquierdista hizo huir a la feminista liberal que logró el voto femenino en España
Sin duda alguna, la consecución del derecho de voto para la mujer en España tiene un nombre propio: el de Clara Campoamor, diputada feminista y liberal.
Victoria Kent: el discurso de una diputada socialista y feminista contra el voto femenino
La dirigente del PSOE que proponía negar el voto a las mujeres españolas por ser católicas
El papel de Clara Campoamor en la conquista del voto femenino
Fueron las intervenciones de Clara Campoamor las que resultaron decisivas para lograr la aprobación del voto femenino en las sesiones parlamentarias del 30 de septiembre y del 1 de octubre de 1931 en las Cortes constituyentes. Para ello tuvo que replicar a la socialista Victoria Kent, que se oponía al derecho de voto para la mujer. Unos meses antes la dirigente del PSOE Margarita Nelken publicó un alegato contra el voto femenino, bajo el argumento de que eso implicaría “realizar uno de los mayores anhelos del elemento reaccionario”.
La izquierda intenta apropiarse de su figura
A pesar de que Clara Campoamor era liberal y mostraba un claro rechazo al socialismo y al comunismo, la izquierda ha intentado apropiarse de su figura. Así lo ha hecho el PSOE. En septiembre del año pasado, la ministra portavoz del Gobierno, la socialista María Jesús Montero, se refirió a Clara Campoamor diciendo que “huyó de España tras el Golpe de 1936”.
Cronológicamente es una afirmación correcta, pero a decir verdad la diputada feminista huyó de la izquierda por temor a ser asesinada por socialistas o comunistas. Tras su marcha a Suiza, publicó un libro en francés titulado “La révolution espagnole vue par une républicaine” (La revolución española vista por una republicana”). En él relató la terrible experiencia vivida tras la victoria del Frente Popular y el terror izquierdista del bando republicano
El relato de Clara Campoamor sobre la violencia y las ilegalidades del Frente Popular
En dicha obra, Campoamor denunció la violación de la legalidad por parte del propio Gobierno izquierdista del Frente Popular salido de las elecciones de febrero de 1936:
“Los partidos republicanos llegados al poder tras el triunfo electoral, aunque estuvieran en minoría en la coalición de izquierdas, agotaron sus fuerzas y su crédito jovenlandesal en dos tareas ingratas: una consistió en hacer concesiones a los extremistas quienes, desde el 16 de febrero, celebraban su triunfo con incendios, huelgas y actos ilegales como si tuvieran que luchar contra un gobierno enemigo. El otro objetivo de los vencedores fue alcanzar lo antes posible los puestos superiores del Estado, pasando por encima de todas las reglas establecidas y, tirando por tierra, sin la menor preocupación de honestidad política, los principios de continuidad que un régimen que nace debe conservar, si aspira a durar”.

«Se incendiaron iglesias, se mató a sacerdotes, mujeres e incluso vendedoras de caramelos en las calles»
Campoamor comentaba que “se violó la Constitución republicana y en una sesión, fugaz como un relámpago, la mayoría parlamentaria hizo desaparecer las últimas huellas de respeto y consideración que la opinión pública había guardado para las leyes y las instituciones republicanas”. Más adelante, explicaba cómo se fue deteriorando la situación tras la victoria izquierdista en las elecciones de febrero de 1936:
“El gobierno era cada día más incapaz de mantener el orden público, eso sin hablar de la grave situación creada en Madrid por las huelgas de las que hemos hablado. En el campo, los ataques de los elementos revolucionarios contra la derecha, los miembros del Partido Agrario y los radicales, y en general contra todos los patronos, se multiplicaron. Se apropiaron de las tierras, apalearon a sus enemigos, atacaron a todos sus adversarios, tratándolos de «fascistas.» Incendiaban iglesias y edificios públicos, en las carreteras del sur paraban a los coches, exactamente igual que en las épocas del bandolerismo, exigiendo a los ocupantes una contribución en favor del Socorro Rojo Internacional.
Se organizaban masacres contra gentes de la derecha bajo pretextos pueriles. Así es como el 5 de Mayo se hizo correr la noticia de que damas católicas y sacerdotes mataban a niños distribuyéndoles caramelos envenenados. Un ataque de locura colectiva se adueñó de los barrios populares, donde se incendiaron iglesias, se mató a sacerdotes, mujeres e incluso vendedoras de caramelos en las calles. En el barrio de Cuatro Caminos se asesinó cruelmente a una joven francesa profesora de una escuela”.
24428507989_b55b84303e_b.jpg

El cadáver de José alopécico Sotelo, abandonado en el Cementerio del Este en Madrid el 13 de julio de 1936 tras ser asesinado por guardias de asalto y milicianos del PSOE.
Campoamor tachó de «crimen de Estado» el asesinato de alopécico Sotelo
Tras relatar el asesinato del diputado derechista José alopécico Sotelo el 13 de julio de 1936 en Madrid, que Campoamor califó de “crimen de Estado”, la feminista señalaba que “el gobierno se quedó indeciso e inactivo”, y añadía: “Se escandalizaron en Madrid al ver que Moreno, el teniente de la Guardia de Asalto que dirigía a los que mataron a alopécico Sotelo, así como Condé, paseaban libremente por las calles. Una parte de los oficiales de asalto habían hecho saber al ministro del Interior y presidente del Consejo, Casares Quiroga, que este cuerpo no permitiría que se aplicara un castigo a los autores del asesinato”.
«Socialistas y comunistas eran dueños de verdaderos arsenales de armas y de municiones»
Clara Campoamor vivió el comienzo de la Guerra Civil en Madrid, ciudad bajo el control republicano. En el capítulo V señalaba hasta qué punto la izquierda se había preparado a conciencia para la guerra: “Socialistas y comunistas eran dueños de verdaderos arsenales de armas y de municiones cuidadosamente escondidas. Sólo los sindicalistas y los anarquistas poseían menos”. En el capítulo VIII, sobre el comienzo de la guerra, apuntaba: “las milicias socialistas y comunistas ya estaban organizadas. Eran instruidas militarmente, desde hacía tiempo y a escondidas de los mandos, por oficiales, entre otros por un teniente del cuerpo de ingenieros”.
Campoamor añadía: “Estas milicias marxistas, organizadas con vistas a la revolución de octubre de 1934, habían seguido desarrollándose, y el triunfo del Frente Popular no hizo sino hacer pública su existencia. Armadas y en cerradas filas habían desfilado en Madrid el 1 de mayo, con motivo de la fiesta del trabajo, provocando refriegas con los fascistas”.
50357222378_e5c349d897_o.jpg

Militares y guardias civiles mostrando los fusiles incautados a los golpistas tras sofocar el golpe de Estado encabezado por el PSOE en octubre 1934 en Asturias.
«Desde los primeros días de la lucha, ha reinado en Madrid un amargo terror»
Sobre la situación en la retaguardia republicana, Campoamor contaba lo siguiente: “Desde los primeros días de la lucha, ha reinado en Madrid un amargo terror. A primera vista, la opinión pública ha sucumbido a la tentación de atribuir a los anarquistas las violencias cometidas en las ciudades, sobre todo en Madrid. La historia dirá un día si se les ha cargado a ellos solos con estos hechos de manera justa. En todo caso, les corresponde a los gubernamentales, sin distinción, asumir la responsabilidad”.
Campoamor escribía que en Madrid “los anarcosindicalistas se han preocupado de abastecerse de armas y de municiones para la «lucha final» y de «limpiar» la capital de la República de los fascistas, más o menos auténticos en primer lugar, seguidamente de los republicanos, e incluso de los marxistas”. Tras describir algunos más de los despropósitos que tenía que sufrir la población a causa de los sindicalistas, la feminista añadía: “¡La guinda de ese encantador caos la constituían cinco o seis bombas de dinamita que cada día los huelguistas colocaban en edificios en construcción para hacerlos saltar por los aires!”
51014638902_9ea349ce7d_b.jpg

El jefe de la Milicia Popular de Investigación, el socialista Agapito García Atadell (en el centro, con gafas), saludando puño en alto junto algunos de los chekistas que trabajan a sus órdenes, a la entrada de su cuartel general, en el palacio de los Duques de Rincón, en Madrid. Las chekas fueron extendiendo el alcance de su represión: primero a falangistas y derechistas, después a liberales y lerrouxistas, y finalmente incluso a republicanos de izquierdas (Foto: Efe).
Campoamor relató como el terror izquierdista se extendió cada vez a más víctimas
Era lógico que Campoamor tuviese miedo por su seguridad. Ella había sido diputada del Partido Republicano Radical, contra el que el PSOE había organizado el golpe de Estado de 1934, cuando el radical Lerroux decidió integrar en su gobierno a algunos miembros de la coalición de derechas que había ganado las elecciones generales de noviembre de 1933. En su libro, Campoamor explicaba cómo se fue extendiendo la persecución política en la zona republicana:
“Al principio se persiguió a los elementos fascistas. Luego la distinción se hizo borrosa. Se detenía y se fusilaba a personas pertenecientes a la derecha, luego a sus simpatizantes, más tarde a los miembros del Partido Radical del Sr. Lerroux, y luego -error trágico o venganza de clase- se incluyó a personas de la izquierda republicana”.
51014549821_84bfd9e445_b.jpg

Milicianos anarcosindicalistas en Madrid en 1936.
Campoamor sabía que estaba en peligro, y por ello huyó a Suiza a comienzos de septiembre de 1936. En el apéndice del libro explica así su decisión:
“Dejé Madrid a comienzos de septiembre. La anarquía que reinaba en la capital ante la impotencia del gobierno, y la falta absoluta de seguridad personal, incluso para las personas liberales -sobre todo, quizá, para ellas- me impusieron esta medida de prudencia… Si la gran simpatía que se siente siempre por la situación de los que se defienden, puede llegar hasta explicar los errores populares, esta misma simpatía rechaza llegar hasta el sacrificio, oscuro e inútil, de la propia vida. Se sabe también que los autores de los excesos, o los que los han dejado cometer, encuentran siempre cómo disculparse, aunque sólo sea pretendiendo que hay que juzgar a las revoluciones en su conjunto y no en sus detalles, por muy elocuentes que sean. ¡Y yo no quería ser uno de esos detalles sacrificados inútilmente! No quise irme sin llevar conmigo a mi anciana progenitora de ochenta años de edad y a mi sobrinita, únicas personas que estaban a mi cargo”.
Aunque Campoamor lo solicitó en varias de ocasiones, el régimen de Franco no permitió su regreso a España. Murió en Lausana, Suiza, el 30 de abril de 1972, sin haber podido regresar a su Patria.
 
Clara Campoamor NO HUYÓ DEL "FASCISMO" HUYÓ DEL puñetero FRENTE POPULAR. No tenéis vergüenza, no decís una fruta verdad ni a vuestro médico, mentís con la misma naturalidad que respiráis.

El terror izquierdista hizo huir a la feminista liberal que logró el voto femenino en España
Sin duda alguna, la consecución del derecho de voto para la mujer en España tiene un nombre propio: el de Clara Campoamor, diputada feminista y liberal.
Victoria Kent: el discurso de una diputada socialista y feminista contra el voto femenino
La dirigente del PSOE que proponía negar el voto a las mujeres españolas por ser católicas
El papel de Clara Campoamor en la conquista del voto femenino
Fueron las intervenciones de Clara Campoamor las que resultaron decisivas para lograr la aprobación del voto femenino en las sesiones parlamentarias del 30 de septiembre y del 1 de octubre de 1931 en las Cortes constituyentes. Para ello tuvo que replicar a la socialista Victoria Kent, que se oponía al derecho de voto para la mujer. Unos meses antes la dirigente del PSOE Margarita Nelken publicó un alegato contra el voto femenino, bajo el argumento de que eso implicaría “realizar uno de los mayores anhelos del elemento reaccionario”.
La izquierda intenta apropiarse de su figura
A pesar de que Clara Campoamor era liberal y mostraba un claro rechazo al socialismo y al comunismo, la izquierda ha intentado apropiarse de su figura. Así lo ha hecho el PSOE. En septiembre del año pasado, la ministra portavoz del Gobierno, la socialista María Jesús Montero, se refirió a Clara Campoamor diciendo que “huyó de España tras el Golpe de 1936”.
Cronológicamente es una afirmación correcta, pero a decir verdad la diputada feminista huyó de la izquierda por temor a ser asesinada por socialistas o comunistas. Tras su marcha a Suiza, publicó un libro en francés titulado “La révolution espagnole vue par une républicaine” (La revolución española vista por una republicana”). En él relató la terrible experiencia vivida tras la victoria del Frente Popular y el terror izquierdista del bando republicano
El relato de Clara Campoamor sobre la violencia y las ilegalidades del Frente Popular
En dicha obra, Campoamor denunció la violación de la legalidad por parte del propio Gobierno izquierdista del Frente Popular salido de las elecciones de febrero de 1936:


«Se incendiaron iglesias, se mató a sacerdotes, mujeres e incluso vendedoras de caramelos en las calles»
Campoamor comentaba que “se violó la Constitución republicana y en una sesión, fugaz como un relámpago, la mayoría parlamentaria hizo desaparecer las últimas huellas de respeto y consideración que la opinión pública había guardado para las leyes y las instituciones republicanas”. Más adelante, explicaba cómo se fue deteriorando la situación tras la victoria izquierdista en las elecciones de febrero de 1936:

24428507989_b55b84303e_b.jpg

El cadáver de José alopécico Sotelo, abandonado en el Cementerio del Este en Madrid el 13 de julio de 1936 tras ser asesinado por guardias de asalto y milicianos del PSOE.
Campoamor tachó de «crimen de Estado» el asesinato de alopécico Sotelo
Tras relatar el asesinato del diputado derechista José alopécico Sotelo el 13 de julio de 1936 en Madrid, que Campoamor califó de “crimen de Estado”, la feminista señalaba que “el gobierno se quedó indeciso e inactivo”, y añadía: “Se escandalizaron en Madrid al ver que Moreno, el teniente de la Guardia de Asalto que dirigía a los que mataron a alopécico Sotelo, así como Condé, paseaban libremente por las calles. Una parte de los oficiales de asalto habían hecho saber al ministro del Interior y presidente del Consejo, Casares Quiroga, que este cuerpo no permitiría que se aplicara un castigo a los autores del asesinato”.
«Socialistas y comunistas eran dueños de verdaderos arsenales de armas y de municiones»
Clara Campoamor vivió el comienzo de la Guerra Civil en Madrid, ciudad bajo el control republicano. En el capítulo V señalaba hasta qué punto la izquierda se había preparado a conciencia para la guerra: “Socialistas y comunistas eran dueños de verdaderos arsenales de armas y de municiones cuidadosamente escondidas. Sólo los sindicalistas y los anarquistas poseían menos”. En el capítulo VIII, sobre el comienzo de la guerra, apuntaba: “las milicias socialistas y comunistas ya estaban organizadas. Eran instruidas militarmente, desde hacía tiempo y a escondidas de los mandos, por oficiales, entre otros por un teniente del cuerpo de ingenieros”.
Campoamor añadía: “Estas milicias marxistas, organizadas con vistas a la revolución de octubre de 1934, habían seguido desarrollándose, y el triunfo del Frente Popular no hizo sino hacer pública su existencia. Armadas y en cerradas filas habían desfilado en Madrid el 1 de mayo, con motivo de la fiesta del trabajo, provocando refriegas con los fascistas”.
50357222378_e5c349d897_o.jpg

Militares y guardias civiles mostrando los fusiles incautados a los golpistas tras sofocar el golpe de Estado encabezado por el PSOE en octubre 1934 en Asturias.
«Desde los primeros días de la lucha, ha reinado en Madrid un amargo terror»
Sobre la situación en la retaguardia republicana, Campoamor contaba lo siguiente: “Desde los primeros días de la lucha, ha reinado en Madrid un amargo terror. A primera vista, la opinión pública ha sucumbido a la tentación de atribuir a los anarquistas las violencias cometidas en las ciudades, sobre todo en Madrid. La historia dirá un día si se les ha cargado a ellos solos con estos hechos de manera justa. En todo caso, les corresponde a los gubernamentales, sin distinción, asumir la responsabilidad”.
Campoamor escribía que en Madrid “los anarcosindicalistas se han preocupado de abastecerse de armas y de municiones para la «lucha final» y de «limpiar» la capital de la República de los fascistas, más o menos auténticos en primer lugar, seguidamente de los republicanos, e incluso de los marxistas”. Tras describir algunos más de los despropósitos que tenía que sufrir la población a causa de los sindicalistas, la feminista añadía: “¡La guinda de ese encantador caos la constituían cinco o seis bombas de dinamita que cada día los huelguistas colocaban en edificios en construcción para hacerlos saltar por los aires!”
51014638902_9ea349ce7d_b.jpg

El jefe de la Milicia Popular de Investigación, el socialista Agapito García Atadell (en el centro, con gafas), saludando puño en alto junto algunos de los chekistas que trabajan a sus órdenes, a la entrada de su cuartel general, en el palacio de los Duques de Rincón, en Madrid. Las chekas fueron extendiendo el alcance de su represión: primero a falangistas y derechistas, después a liberales y lerrouxistas, y finalmente incluso a republicanos de izquierdas (Foto: Efe).
Campoamor relató como el terror izquierdista se extendió cada vez a más víctimas
Era lógico que Campoamor tuviese miedo por su seguridad. Ella había sido diputada del Partido Republicano Radical, contra el que el PSOE había organizado el golpe de Estado de 1934, cuando el radical Lerroux decidió integrar en su gobierno a algunos miembros de la coalición de derechas que había ganado las elecciones generales de noviembre de 1933. En su libro, Campoamor explicaba cómo se fue extendiendo la persecución política en la zona republicana:

51014549821_84bfd9e445_b.jpg

Milicianos anarcosindicalistas en Madrid en 1936.
Campoamor sabía que estaba en peligro, y por ello huyó a Suiza a comienzos de septiembre de 1936. En el apéndice del libro explica así su decisión:

Aunque Campoamor lo solicitó en varias de ocasiones, el régimen de Franco no permitió su regreso a España. Murió en Lausana, Suiza, el 30 de abril de 1972, sin haber podido regresar a su Patria.


muy bonico todo , ahora pon la fuente de tal articulo , si quieres ....

anda , que es un medio partidista afin a la ultarderecha...

y esperas que nos creamos estas cosas inventadas?? que te ponen 4 fotos y ya te lo das por veridico y asi nos va

puñetero sectario de cosa , deja de hacer el ridiculo , que eres patetico
 
a los facsistas, roosvelt, churchill y stalin les dieron p'al pelo.

acabaron ejecutados, encarcelados o degradados, bien por tribunales populares, bien por tribunales nacionales e internacionales.

Franco por contra promocionó a los camisas azules, incluso dio proteccion a criminales de guerra alemanes en españa.

USA le dejó hacer a cambio de Rota y Moron y la liberalización de la economia.

y es que a franco le cayó la breva de la guerra fria.

lo dicho, subcampeones en 1945yfeliz domingo, aqui lo dejo que tengo cosas que hacer. si acaso le leo a la noche
Muchos más nazis acabaron trabajando como jefes de los proyectos espaciales y como ingenieros y científicos de la URSS y de Estados Unidos que ejecutados, así que sigues diciendo majaderías propias de un botellón de campus universitario.
Luego hablas de Franco y los USA...
¿Conoces a muchos lacayos de Estados Unidos que no reconocieran el Estado de Israel? ¿Que tuvieran relaciones más que amistosas con la OLP y todo el mundo árabe anti-Israelí?
¿Conoces a muchos lacayos de Estados Unidos que tuviera relaciones excelentes con Cuba y se pasaran por el forro el embargo estadounidense a la isla?
¿Sabías que Fidel Castro decretó 3 días de luto nacional a la fin de Franco, cosa que no hizo siquiera a la fin de Mao Tse Tung?
Tú que vas a saber, si solo sabes vomitar bilis y prejuicios de niñato pijo que juega a revolucionario de salón y Coca-Cola.
 
Muchos más nazis acabaron trabajando como jefes de los proyectos espaciales y como ingenieros y científicos de la URSS y de Estados Unidos que ejecutados, así que sigues diciendo majaderías propias de un botellón de campus universitario.
Luego hablas de Franco y los USA...
¿Conoces a muchos lacayos de Estados Unidos que no reconocieran el Estado de Israel? ¿Que tuvieran relaciones más que amistosas con la OLP y todo el mundo árabe anti-Israelí?
¿Conoces a muchos lacayos de Estados Unidos que tuviera relaciones excelentes con Cuba y se pasaran por el forro el embargo estadounidense a la isla?
¿Sabías que Fidel Castro decretó 3 días de luto nacional a la fin de Franco, cosa que no hizo siquiera a la fin de Mao Tse Tung?
Tú que vas a saber, si solo sabes vomitar bilis y prejuicios de niñato pijo que juega a revolucionario de salón y Coca-Cola.


anda ,. como te he desmontado el argumentario me vienes con cuentos de la abuela...

vete a tomar por el ojo ciego puñetero sectario , que ya te lo de dicho

eres tan ridiculo y tan patetico , saca la cabeza del cubo de cosa fascista a ver si te da el aire
 
muy bonico todo , ahora pon la fuente de tal articulo , si quieres ....

anda , que es un medio partidista afin a la ultarderecha...

y esperas que nos creamos estas cosas inventadas?? que te ponen 4 fotos y ya te lo das por veridico y asi nos va

puñetero sectario de cosa , deja de hacer el ridiculo , que eres patetico
k5rFIEU.jpg
 
anda ,. como te he desmontado el argumentario me vienes con cuentos de la abuela...

vete a tomar por el ojo ciego puñetero sectario , que ya te lo de dicho

eres tan ridiculo y tan patetico , saca la cabeza del cubo de cosa fascista a ver si te da el aire
¿Que tú has desmontado qué? meparto:

Pero si solo sueltas bilis, montón de cosa, tu no lees ni el folleto del Mercadona.

Toma, aquí puedes comprar el libro de Clara Campoamor y así cierras esa fosa séptica que tienes por boca, nini piojoso.


 
subcampeones en 1945
Vaya, pones el resultado de una liga extranjera donde no jugaban los nacionales.

Porque en la revancha de la liga española, Valle de Arán 1945, los subcampeones 1939 recibieron otra somanta de palos para repetir subcampeonato españa.1945..meparto:meparto:

Vamos, que no ganaron un punto partido en todo el siglo XX
 
hay que ver la forma en que los que defienden al dictador y que ganaron la guerra , se quieren apropiar de la historia

alucinante el querer desprestigiar a la fragil democracia de aquellos años y haciendo querer ver que el golpe de estado fue una cosa cojonuda , que las elecciones y sufragios no servian de nada , todo com la rocambolesca comparacion con la españa de hoy , no se puede ser mas corto de miras

y me viene con clara campoamor , que se tuvo que exiliar del pais .... porque aqui se estaba de querida progenitora , evidentemente

ya lo de 500 muertos , exagerando numeros porque te da la gana no tiene ni pies ni cabeza , ya puestos di que fueron 5000 y te que3da mas epico todo


Según el recuento de Álvarez Tardío y Villa García, desde la disolución de Cortes hasta la jornada electoral hubo un total de cuarenta y una víctimas mortales y ochenta heridos atribuibles a distintos episodios de «violencia política»: reyertas callejeras entre grupos de ideologías rivales (once muertos y veintinueve heridos); choques de grupos con fuerzas de orden público (trece muertos y cuatro heridos); agresiones con armas diversas (tres muertos y treinta y cuatro heridos); etc.14. Y de los ochenta y seis casos conocidos de muertos y heridos, al menos cuarenta y tres víctimas pertenecían a partidos de izquierdas (mayormente socialistas y comunistas), treinta y seis a las derechas (cedistas y falangistas) y siete a las fuerzas de orden público. Sin embargo, Álvarez Tardío y Villa García afirman que la violencia fue «elevada, pero no generalizada» y que «estorbó, pero no impidió, la competición democrática».15

vete a leer de nuevo eso que te habias leido que se ve que no te ha quedado nada claro

es increible la manipulacion constante de los defensores del dictador , que aun despues de haber dolido al pais , ganado la guerra despues de enfrentar a españoles por ideales de cosa , casi 90 años despues siguen queriendo decirnos que fue cojonudo lo que hizo franco , que no va a volver , ni la gente quiere que vuelva esa cosa infecta de regimen que lo unico que hace es sembrar repruebo

a ver si os meteis todos en una cueva con un dictador y dejais al resto del pais y su gente vivir en paz sin reescribir la historia


Cojonudo no ,peco de buenismo ,una buena limpia tendría que haber hecho así 90 años después no tendríamos que estar aguantando a gente de izquierdas badulaques y analfabetos como tú.

Anda ,lee el libro de Campoamor ,y verás porque se fue al exilio ,zoquete.

Y no insultes la inteligencia de los presentes poniendo enlaces a la wikipedia .
 
Volver