*Tema mítico* : Los alumnos con altas capacidades y fobia escolar: "Ir a clase es un infierno"

Os cuento mi selectividad en 1992. En Literatura habia sacado en el curso sobresaliente, el profesor sabia que me gustaba leer y que sabia mucho, más allá del programa del curso. En la selectividad no me limité a poner los tópicos del libro de texto, meti valoraciones personales, intenté mostrar criterio propio. Me pusieron un tres.

En Filosofía y en Historia habia aprobado por los pelos, sin estudiar y enrollandome en los exámenes con las 4 cosas que se te quedan de escucharlas en clase. En la selectividad puse que Hume era el del empirismo y en Historia que los nazis perdieron la segunda guerra mundial. Un 6,5 y un 6.

No reclame nada porque la nota global me pareció correcta.

Menudos me gusta la fruta los que corregían los exámenes de selectividad, yo también sacaba sobresalientes en comentario de texto y en filosofía y me pusieron seis o así.
 
Eso, en 10 años es excluir a 30 genios.
Genio y ci algo no son necesariamente sinónimos. Ya se ha hablado mucho en el foro de esto y salvo gente con ciertas capacidades de cálculo muy excepcionales, basta puntuar en los tests de CI por encima de un valor prom dió de un universitario para tener la posibilidad de se un "genio", aportar algo importante a la humanidad, ya que dichas aportaciones son también descubrimientos fruto de la suerte y del esfuerzo, y otros factores no medidos en los test, como la creatividad.
 
Servidor tiene CI 144.

La fantasía de que el sistema escolar derroye a los altas capacidades es un invent en el 99% de los casos.
Si yo he escrito estulto y gente, por qué cuando me citas me lo cambias por estulto y gente? Yo escribo lo que me da la gana para que nadie me lo cambie por una estupidez políticamente correcta.
 
Hay muchos tipos de autistas, para eso hay ayudas externas, psicólogos, psiquiatras, medicación, etc.... la cuestión es adaptarse como hacen los disléxicos, los zurdos, los miopes o los sordos.
¿Pero adaptarse quienes? ¿Los que se consideran normales a las personas con autismo o viceversa? Si es en el último caso las personas con autismo pueden adaptarse más fácilmente si los que no tienen autismo no les crean un problema añadido.
 
Es que son escasos. Yo tampoco he conocido a muchos en persona. Los que lo son de verdad se notan desde la cuna y todo el mundo se da cuenta, no solo los padres. No necesitan test, que antes no había.
Además, antes no se hablaba de suoerdotación, solo que si eras muy listo o estulto, con todas las letras. No se ayudaba a nadie, ni uno ni otro, salvo alguna beca que era como la bono loto.


Yo jamás hice un test, salvo uno en una oposición, donde saqué el número uno de cuatro mil, y en todos los sitios por donde iba la gente lo percibía al instante. Siempre se me trató como a tal, para lo bueno y para lo malo. . Y no hace falta estar todo el rato haciendo cuentas o leyendo a Kant. Se nota en todo. La madurez, el desarrollo precoz del lenguaje, los razonamientos pertinentes, de adulto, la claridad mental, el estar actualizado en cuestiones políticas e internacionales, el conocimiento de la historia desde muy niño.

Hay vídeos en YouTube donde se ve a estos niños razonar y salta a la vista con una evidencia que se impone por sí misma. Luego, si tiene la mala suerte de caer entre la gente los destruyen. Naturalmente. Si tus padres son sarama lo tienes muy difícil, superdotado o no. Aunque claro que serlo en ese caso también es una ventaja.
La gente con altas capacidades es fácilmente reconocible, sean niños o adultos. Se caracterizan por lo que has enumerado. También es habitual que tengan pensamiento crítico, añadiría yo.

Por supuesto, el entorno influye mucho a la hora de que se pueda desarrollar todo el potencial que llevan dentro, sea en el campo que sea. Por muy superdotado que pueda ser, si un chaval se cría en un barrio marginal las posibilidades de que se convierta en otro quinqui son elevadas. No lo va a tener tan fácil que otro que proviene de una familia donde los padres tienen estudios superiores, viven en un barrio mucho más acomodado, están mejor posicionados, tienen otro tipo de amistades, etc.
 
Última edición:
Pues no, no había participado. Lo cierto es que es este, en mi experiencia, un tema controvertido. Trato con muchas personas con alta capacidad intelectual y me atrevo a afirmar que son mayoría las que declaran no haber sufrido esta clase de problemas; no obstante, las que sí dicen haberlos padecido suelen denunciar con muchísima rabia su situación y acostumbran a no dar crédito a cuantos testimonios difieran de los suyos, sin importar su número. A menudo, la intransigencia de estas últimas es lo que aviva el debate.

Para mí, la etapa escolar fue, en efecto, un infierno. Supongo que la conjunción de elevado CI y personalidad indomeñable, rayana en pendenciera, fue lo que propició casi todas mis adversidades. Mi hermana, sin ir más lejos, pese a que acudía al mismo colegio y puntuaba casi igual que yo en los tests, tuvo, en líneas generales, una existencia más plácida.

Creo que hay una serie de rasgos, entre los cuales se cuenta un nivel de inteligencia fluida inusual (sea por encima o por debajo de la media), que dificultan tu adaptación al sistema. Puedes ser inteligente, pero si eres dócil, si tu ánimo tiende a la alegría, si careces de impaciencia y de una cierta inclinación a la egomanía, es menos probable que te sientas tan desdichado.

Como escribía Dostoevsky, cito de memoria: "uno sólo nota los órganos que están enfermos, ser consciente de uno mismo es una suerte de enfermedad del yo". El grupo que pasa los tests, a menudo, presenta un sesgo de selección; no suele haber motivos para estudiar a quien se adapta perfectamente y no destaca en modo alguno.

No es de extrañar, entonces, que parezca que todas las personas con altas capacidades han sufrido lo indecible: las que se sienten agraviadas se expresan con mayor resolución y están artificialmente sobrerrepresentadas por un sesgo estadístico dentro de su grupo.

Creo que aquellos que, como yo, hemos vivido un infierno, presentamos una doble o tripe excepcionalidad, en la que otros factores (enfermedades mentales, rasgos de la conducta, deficiencias físicas, etc.) juegan un papel determinante. Incluso si se me tilda de superficial, diré lo siguiente: ¿acaso se cree que habría sufrido tanto como el del artículo el individuo siguiente aun si hubiera tenido la misma capacidad intelectual (si bien desconozco si acaso la tiene o no)?

Ver archivo adjunto 1800935
Gracias.

Ya que hablas de tu hermana, y que a ella no le pasó factura, a día de hoy¿Vuestros caminos han ido de forma paralela(es decir, no habéis tenido problema en alcanzar vuestra meta)?¿O por el contrario, ha habido un desnivel?
 
Está cantado que el CI medio de España tiene que haber bajado por narices en las últimas 2 décadas debido a la entrada de población procedente de países conocidos por su altísimo CI, wink-wink.

En medio de semejante panorama, los chavales inteligentes y trabajadores están cada vez más fuera de lugar, tanto para profesores --que están ocupados enseñando a los demás alumnos a leer y a no apuñalar-- como para los compañeros, que los van a machacar hasta dejarlos destrozados/neutralizados.

Este es el país que nos está dejando la clase traidora que nos gobierna. Un país sitio poco agradable donde una familia medianamente normal con niños sanos y relativamente listos está condenada a pagar colegio privado/concertado, no para que aprendan más o mejor, ojo, sino para que no tengan que convivir con delincuentes y toda clase de fauna border-line.

Lo que digo es cruel, pero es que es la fruta realidad.
 
Volver