Hilo del Inversor por Dividendos 2024

No he visto resultados de Burberry, pero como decíamos hace 15 dias, hoy daban resultados.

Caída del 7% y bajada a mínimos anuales. Lo dicho, aquí hay k estar fuera de momento, quizas el que quiera entrar en mínimos dentro de 2 meses, pero habrá k mirar la guidance

Los ingresos están bajando mucho, en China sobre todo, este sectot está tocado de momento
 
Bajan las ventas en un año un 4% y cae el margen operativo un 35%

Decían k iban a buscar los 4B de ventas y ya por debajo de 3B

En 6 meses vigiilar
 
ABBVIE ENTREGA DIVIDENDOS

La de las pastillas hace su segunda entrega, esta vez ligéramente por encima del 5% neto anualizado, y me ayuda a sobrepasar los objetivos...DE JULIO.

Abbvie lo ha hecho de querida progenitora este año, con una revalorización por encima del 76%. Podríamos verla cruzar la barrera del 100%...todo es posible.

Mañana creo que vendrán los dividendos de Vonovia. Espero grandes dineros así que de momento voy fuertísimo.
 
Si no estoy equivocado la financiación más barata (gratis) la consiguen con sus clientes que pagan por adelantado por sus mejunjes de azúcar a precio de bebida afrodisíaca :D.

Starbucks ya lleva años en China. El problema de su última presentación de resultados es que no están obteniendo los ingresos esperados allí.

Yo no conozco el mercado del café (o pseudo café en este caso) y por eso tampoco quiero arriesgarme a hacer una entrada aunque ya haya caído una buen porcentaje.
Creo que es por cierta rivalidad por motivos ideologicos/propagandisticos con la empresa LUCKIN COFFEE a pesar de que la pillaron haciendo manipulación contable cayendo casi a la quiebra dicha empresa, el rollo patriotico de una empresa china contra el gigante del "enemigo" y todo eso

Aunque los chinos realmente no son muy de café (en general en asia no son muy de café) sino mas bien de ser algo "gourmet" osea algo exclusivo para presumir en plan bien de lujo
 
No es descabellado para nada que bajen, pero ya se verá. De todos modos Sabadell ha subido en vertical y le he sacado una buena plusvalía, prefiero estar ahora en otros sectores más maltratados.


El tema de la subida/bajada de interés está directamente relacionado con el control de la inflación al 2%. Hoy en día ni está controlada (sube menos, pero sube) ni cercana al 2%. Los norteamericanos no van a bajar por ahora y el resto dudo que se atreva a llevarles la contraria.
 
El tema de la subida/bajada de interés está directamente relacionado con el control de la inflación al 2%. Hoy en día ni está controlada (sube menos, pero sube) ni cercana al 2%. Los norteamericanos no van a bajar por ahora y el resto dudo que se atreva a llevarles la contraria.
Pues en el BCE estaban hablando para junio, como en Europa tenemos una cosa de economía resulta que se genera menos consumo y menos inflación, aunque a decir verdad no la veo controlada. Los del BCE decían que no tenían porqué hacer lo que hiciera la reserva federal, pero ya veremos. Lo que no creo desde luego es que suban, yo creo que ya hemos tocado techo.
 
Yo veo un riesgo altísimo de que los frían a demandas, los sinvergüenzas de los gobiernos los están cubriendo, pero no me metería en un sector de estafadores y asesinos.

Si te refieres a las "banderillas" el bichito, yo creo que el riesgo de demandas es casi nulo porque los muy *** se cubireron muy bien las espaldas en su momento. Por otra parte, Astra Zeneca ha anunciado la semana pasada que retira su banderilla del mercado en todo el mundo, lo que ayudará a Pfizer a capturar algo de demanda residual.

Por si os puede ser útil esta información, comparto los riesgos que ven los analistas de Bank of America / CFRA:

Risk and Uncertainty
Pfizer faces generic competition, potential drug pricing policy changes by governments, an increasingly stringent Food and Drug Administration, and stronger managed-care and pharmacy benefit manager negotiating power. New-drug development has become challenging in several disease areas with a more risk-conscious FDA. Additionally, managed-care companies and pharmacy benefit managers have grown during the past two decades into powerful entities that can negotiate lower drug prices.

We model in policy changes around reforms to Medicare that are reflected in the Inflation Reduction Act as the firm has exposure to this patient group. For example, Pfizer’s Eliquis (cardiovascular), Ibrance (cancer), and Xtandi (cancer) generate almost one fourth of the firm’s total sales (excluding el bichito-19 sales), and the drugs have significant exposure to the Medicare channel. Additionally, we assume a more than 50% probability of Pfizer seeing future costs related to product governance ESG risks, such as off-label marketing or litigation related to side effects. We model base-case annual legal costs at close to 1% of non-GAAP net income, at the low end of the peer range based on Pfizer ’ s product portfolio having less exposure to potential litigation.


[...]

Risks include fiercer competition for the key drugs as new players enter the market, unfavorable rulings by the FDA on Pfizer’s drug development candidates in its pipeline, the potential for PFE’s other key drugs to be included in the next rounds of drug price negotiations in the U.S. (Eliquis is on the first list), and unexpected generic patent challenges


No obstante, parece ser que Pfizer ha metido bastante la tijera a su inversión en R&D para proteger los márgenes de beneficio de la caída de ventas relacionadas con el C19.

Estoy de acuerdo contigo en que son unos sinvergüenzas sin escrúpulos. Por eso, entre otras cosas, estoy interesado en Pfizer. roto2
 
Pues en el BCE estaban hablando para junio, como en Europa tenemos una cosa de economía resulta que se genera menos consumo y menos inflación, aunque a decir verdad no la veo controlada. Los del BCE decían que no tenían porqué hacer lo que hiciera la reserva federal, pero ya veremos. Lo que no creo desde luego es que suban, yo creo que ya hemos tocado techo.


Yo no veo la inflación controlada para nada, al menos en mi alrededor. El mandato del BCE es controlar la inflación, para que puedan imprimir un 2% anual de dinero. Hasta que no consigan eso, no creo que baje los tipos de interés.
 
Si te refieres a las "banderillas" el bichito, yo creo que el riesgo de demandas es casi nulo porque los muy *** se cubireron muy bien las espaldas en su momento.
Estoy de acuerdo contigo en que son unos sinvergüenzas sin escrúpulos. Por eso, entre otras cosas, estoy interesado en Pfizer. roto2

Un comentario muy bueno. En realidad, seguramente ya hubo intentos de demanda. Es lo que pasó cuando se puso a 23 euros hace poco. Si no fuera porque estoy en modo concentración habría entrado otra vez (entré en su dia, gané mis buenos dineros, y me salí).

Dicho ésto, me han dicho que hay por lo menos otras dos que si que estan a muy buen precio, pero lo dejo para el privado o para quien no tenga ojos para ver :)
 
HALEON ENTREGA DIVIDENDOS (ME DA IGUAL)

Esta empresa me la dieron cuando GSK (+104% en cartera) decidió meter su cosa en otro sitio. Desde casi el primer día perdío un 50% y ahí sigue, pero al menos ha duplicado dividendos desde el año pasado y me entrega un 1.82% neto que ni quiero ni me sirve.

Ésta es fiel candidata a mi próxima sesión de tax optimization cuando venda una no-dividendera que tengo y que se esta poniendo verdaderamente subida de peso.
 
Si te refieres a las "banderillas" el bichito, yo creo que el riesgo de demandas es casi nulo porque los muy *** se cubireron muy bien las espaldas en su momento. Por otra parte, Astra Zeneca ha anunciado la semana pasada que retira su banderilla del mercado en todo el mundo, lo que ayudará a Pfizer a capturar algo de demanda residual.

Por si os puede ser útil esta información, comparto los riesgos que ven los analistas de Bank of America / CFRA:

Risk and Uncertainty
Pfizer faces generic competition, potential drug pricing policy changes by governments, an increasingly stringent Food and Drug Administration, and stronger managed-care and pharmacy benefit manager negotiating power. New-drug development has become challenging in several disease areas with a more risk-conscious FDA. Additionally, managed-care companies and pharmacy benefit managers have grown during the past two decades into powerful entities that can negotiate lower drug prices.

We model in policy changes around reforms to Medicare that are reflected in the Inflation Reduction Act as the firm has exposure to this patient group. For example, Pfizer’s Eliquis (cardiovascular), Ibrance (cancer), and Xtandi (cancer) generate almost one fourth of the firm’s total sales (excluding el bichito-19 sales), and the drugs have significant exposure to the Medicare channel. Additionally, we assume a more than 50% probability of Pfizer seeing future costs related to product governance ESG risks, such as off-label marketing or litigation related to side effects. We model base-case annual legal costs at close to 1% of non-GAAP net income, at the low end of the peer range based on Pfizer ’ s product portfolio having less exposure to potential litigation.


[...]

Risks include fiercer competition for the key drugs as new players enter the market, unfavorable rulings by the FDA on Pfizer’s drug development candidates in its pipeline, the potential for PFE’s other key drugs to be included in the next rounds of drug price negotiations in the U.S. (Eliquis is on the first list), and unexpected generic patent challenges


No obstante, parece ser que Pfizer ha metido bastante la tijera a su inversión en R&D para proteger los márgenes de beneficio de la caída de ventas relacionadas con el C19.

Estoy de acuerdo contigo en que son unos sinvergüenzas sin escrúpulos. Por eso, entre otras cosas, estoy interesado en Pfizer. roto2

Ya pueden estar bien cubiertos, por la chorrada de los tapones de los oídos han machacado a 3M y esto es infinitamente más grave y está afectada gran parte de la población mundial. En Estados Unidos las demandas prosperan fácilmente.
 
Ya pueden estar bien cubiertos, por la chorrada de los tapones de los oídos han machacado a 3M y esto es infinitamente más grave y está afectada gran parte de la población mundial. En Estados Unidos las demandas prosperan fácilmente.
Lo de 3M ha sido un regalo del cielo.

Por comparar con otra (farmaceutica) con un problema mucho peor. Por un tema de HIV, Bayer pasó de 50 a 13 euros a principios del año 2000. Imagínate que las hubieras comprado en 2004 (por no hacer el juego de pillarla en el fondo) a 20 euros. En 4 años las habrias tenido a +100%, la podrías haber navegado durante todas las crisis hasta la cantadísima del 2020 (que aquí dejé constancia y fue el inicio de mi hilo del inversor por dividendos).

Mi sueño es que 3M caiga un 50%.

PS: Ni de coña estoy recomendado Bayer, ni 3M, ni ninguna.
 
Yo ando tentado de entrarle a Pfizer, como lo veis?
Pocas patentes nuevas, buenas desde el punto de vista redituable quiero decir
Reducción fuerte de sus inversiones en I+D
Muchas demandas por infracción de patentes, muchos frentes abiertos
Y yo ya estoy en Bayer desde hace tiempo, que tampoco está para tirar cohetes con sus patentes ni I+D, pero compra chiquitas, por sus patentes a veces, y van repartiendo

A me gusta la fruta les ganan pocos, a los de Pfizer, eso si, si acaso los Sackler
 
Última edición:
Ya pueden estar bien cubiertos, por la chorrada de los tapones de los oídos han machacado a 3M y esto es infinitamente más grave y está afectada gran parte de la población mundial. En Estados Unidos las demandas prosperan fácilmente.
Además tiene frentes abiertos con otras compañías, y por lo que parece, más que va a tener. Por infracciones varias que, supuestamente, han cometido sobre propiedad industrial ajena.
 
Volver