Sucesos: Dos cabecillas del PNV, a la guandoca.

Covaleda

Madmaxista
Desde
4 Jul 2016
Mensajes
30.905
Reputación
81.291
Lugar
España
La Justicia da 72 horas a De Miguel y Ochandiano para que entren en prisión

Reciben sendas providencias «bajo apercibimiento de que en caso contrario» se ordenará su detención por parte de la Policía

ochandiano-telleria-de-miguel-kQCI-U200687550016hgC-1200x840@El%20Correo.jpg

Los sátrapas antiespañoles, en el banquillo de los acusados.

Ahora sí que sí, ya no hay marcha atrás. Alfredo de Miguel y Koldo Ochandiano, dos de los principales condenados por la mayor trama de corrupción política en Vascongadas, deberán ingresar en prisión esta misma semana, coincidiendo con el arranque de la campaña para las elecciones generales del 23-J. Los dos exdirigentes del PNV han recibido este lunes «personalmente» sendos mandamientos judiciales de la Audiencia Provincial de Álava en los que se les da 72 horas de plazo como límite para entrar en la guandoca y cumplir sus penas de doce y siete años, respectivamente.

La jueza Elena Cabero, la misma que hace una semana denegó la suspensión de sendos ingresos, firmó las dos providencias el pasado martes y ha sido ahora cuando se les ha entregado a los interesados, con lo que el plazo empieza a correr oficialmente. En el documento, se les insta a entrar voluntariamente en un centro penitenciario en tres días, «bajo apercibimiento de que en caso contrario se darán las órdenes oportunas» a la Policía para su detención y consecuente encarcelamiento.

De Miguel, el cerebro de la trama, lo ha intentado todo para sortear el paso por la celda. Tiene pendiente, de hecho, una petición de indulto al Gobierno y había solicitado suspender su condena hasta que Madrid decidiera. Sin embargo, la juez Cabero ya se mostró tajante la semana pasada. En un auto, advirtió de la gravedad de sus actos, que ocurrieron hace casi quince años. El documento recalca que «el solicitante ha sido condenado por hechos graves (once delitos) como contrataciones públicas indebidas, recalificaciones de terrenos, asignación de obras públicas previo pago de comisiones ilícitas y otras más».

Remarcaba la magistrada alavesa que, para levantar ese entramado corrupto, De Miguel se aprovechó «de su posición de poder en la Diputación de Álava (era el titular de Administración Local) y asimismo de su posición dentro del partido político que estaba representando (el PNV)». También apuntaba a los efectos sociales que había suscitado: «Estos hechos han generado un sentimiento de alarma en la sociedad y este factor debe ser tenido en cuenta a la hora de decidir sobre la suspensión solicitada que, recordemos, es excepcional».

Tampoco a Ochandiano ni Tellería

Tampoco aceptaba esta jueza adscrita a la Audiencia Provincial de Álava el argumento de que De Miguel cuenta con un par de hijos a su cargo y dependientes económicamente de su salario. «Quedó acreditado que la esposa del solicitante (condenada a penas menores por su implicación en esta red) trabaja y los dos menores de edad estarían atendidos».

Idéntico tono empleó con Ochandiano, quien reclamó la suspensión por cuestiones médicas. «El informe del forense valora que sus patologías orgánicas (trastorno ansioso depresivo) no pueden considerarse una enfermedad muy grave y puede realizarse un seguimiento dentro del centro penitenciario». Tumbó a su vez la petición de Aitor Tellería, otro de los principales condenados, quien también alegó complicaciones de salud.

 
A ver si es verdad que esos sinvergüenzas ya tenían que estar dentro.
 
Que casualidad que justo ahora se desdiga la señora jueza... que casualidad. ¿ O causalidad ???
 
La Justicia da 72 horas a De Miguel y Ochandiano para que entren en prisión

Reciben sendas providencias «bajo apercibimiento de que en caso contrario» se ordenará su detención por parte de la Policía

ochandiano-telleria-de-miguel-kQCI-U200687550016hgC-1200x840@El%20Correo.jpg

Los sátrapas antiespañoles, en el banquillo de los acusados.

Ahora sí que sí, ya no hay marcha atrás. Alfredo de Miguel y Koldo Ochandiano, dos de los principales condenados por la mayor trama de corrupción política en Vascongadas, deberán ingresar en prisión esta misma semana, coincidiendo con el arranque de la campaña para las elecciones generales del 23-J. Los dos exdirigentes del PNV han recibido este lunes «personalmente» sendos mandamientos judiciales de la Audiencia Provincial de Álava en los que se les da 72 horas de plazo como límite para entrar en la guandoca y cumplir sus penas de doce y siete años, respectivamente.

La jueza Elena Cabero, la misma que hace una semana denegó la suspensión de sendos ingresos, firmó las dos providencias el pasado martes y ha sido ahora cuando se les ha entregado a los interesados, con lo que el plazo empieza a correr oficialmente. En el documento, se les insta a entrar voluntariamente en un centro penitenciario en tres días, «bajo apercibimiento de que en caso contrario se darán las órdenes oportunas» a la Policía para su detención y consecuente encarcelamiento.

De Miguel, el cerebro de la trama, lo ha intentado todo para sortear el paso por la celda. Tiene pendiente, de hecho, una petición de indulto al Gobierno y había solicitado suspender su condena hasta que Madrid decidiera. Sin embargo, la juez Cabero ya se mostró tajante la semana pasada. En un auto, advirtió de la gravedad de sus actos, que ocurrieron hace casi quince años. El documento recalca que «el solicitante ha sido condenado por hechos graves (once delitos) como contrataciones públicas indebidas, recalificaciones de terrenos, asignación de obras públicas previo pago de comisiones ilícitas y otras más».

Remarcaba la magistrada alavesa que, para levantar ese entramado corrupto, De Miguel se aprovechó «de su posición de poder en la Diputación de Álava (era el titular de Administración Local) y asimismo de su posición dentro del partido político que estaba representando (el PNV)». También apuntaba a los efectos sociales que había suscitado: «Estos hechos han generado un sentimiento de alarma en la sociedad y este factor debe ser tenido en cuenta a la hora de decidir sobre la suspensión solicitada que, recordemos, es excepcional».

Tampoco a Ochandiano ni Tellería

Tampoco aceptaba esta jueza adscrita a la Audiencia Provincial de Álava el argumento de que De Miguel cuenta con un par de hijos a su cargo y dependientes económicamente de su salario. «Quedó acreditado que la esposa del solicitante (condenada a penas menores por su implicación en esta red) trabaja y los dos menores de edad estarían atendidos».

Idéntico tono empleó con Ochandiano, quien reclamó la suspensión por cuestiones médicas. «El informe del forense valora que sus patologías orgánicas (trastorno ansioso depresivo) no pueden considerarse una enfermedad muy grave y puede realizarse un seguimiento dentro del centro penitenciario». Tumbó a su vez la petición de Aitor Tellería, otro de los principales condenados, quien también alegó complicaciones de salud.


No le han dedicado ni 3 segundos en el telediario....por lo tanto no existe este caso para el 98% de Apañoles
 
Volver