Rey, socio y amigo, o 5 tiros

Aníbal_el_Lector

Himbersor
Desde
28 Nov 2022
Mensajes
521
Reputación
2.468

Comparto con vosotros este mi último artículo escrito en mi blog.

Si no os parece una cosa, os agradezco un mísero like o algún comentario, para darle algo de vidilla.

En su famoso cuento La carta robada, Edgar Allan Poe presenta el caso de una carta sustraída por un tal Ministro D., de quien se sospecha que la guarda en su casa. La policía busca y rebusca en cada rincón de su jovenlandesada sin obtener ningún éxito. Finalmente el detective Dupin, poniéndose en la piel del ladrón, la encuentra en el lugar más obvio, a la vista de todos.

Es un cuento conocido con una jovenlandesaleja evidente. A veces las cosas están escondidas a la vista de todos. A veces dejamos de ver las cosas que tenemos justo delante de nuestras narices.

Sirva este cuento romántico como segway para recordar, estimado lector, que en el año 45 EEUU invade Alemania y que desde entonces ha permanecido allí como fuerza de ocupación. Decenas de bases militares y cerca de 40.000 soldados estacionados de manera permanente dan testimonio de esta realidad.

A eso se le llama ser un país ocupado. Es posible que no hayas entendido el calado real de la frase anterior, así que la voy a repetir: Alemania es un país ocupado. ¿Qué otra expresión deberíamos usar? ¿Qué es entonces EEUU a Alemania? ¿El amigo que duerme en el sofá? ¿Acaso un simpático colega que, de pura filantropía y generosidad, ha decidido hacerles el favor a los alemanes de ofrecerles protección gratuita?

Este último es el relato imperante en esta Europa sumida en el autoengaño y en la propaganda masiva y obscena; pero también en muchos círculos conservadores useños, que presentan a una Europa gorrona y caradura que se aprovecha de la protección militar americana mientras gasta un porcentaje ínfimo del PIB en defensa. ¿Ah, entonces los europeos también tendríamos que sufragar los costes de una ocupación extranjera?

...
 
Volver