¿Qué os parece esta última escena de Apocalypto, cuando los españoles llegan a salvar a las tribus de la masacre de los Mexica?

eso de que fueron esclavizado es falso y lo mismo lo de las tierras requisadas... en fin
Claro que fueron esclavizados, y claro que se quedaron con las tierras, hasta el punto que hoy en día sigue la población dividida entre ricos blancos y pobres mestizos/indios
 
Claro que fueron esclavizados, y claro que se quedaron con las tierras, hasta el punto que hoy en día sigue la población dividida entre ricos blancos y pobres mestizos/indios

Mira que eres mentiroso. Esa distribución ya la teníais antes incluso antes de nuestra llegada. Que pretendas creer que erais un pais socialista antes de los españoles delata tus prejuicios.

Si a eso sumas que vuestras independencias fueron tuteladas por los ingleses.... ¿no quieres café? PUES TOMA DOS TAZAS. La masonería inglesa hizo el resto.

Todo lo demás, tus sueños de fantasía.
 
Claro que fueron esclavizados, y claro que se quedaron con las tierras, hasta el punto que hoy en día sigue la población dividida entre ricos blancos y pobres mestizos/indios
Todo el mundo sabe que cuando llegas a Hispanoamérica te regalan tierras y casa por ser blanco.

En el mismo aeropuerto te atiende un notario para que firmes las escrituras.
 
Ya, por eso hubo vireyes indígenas. Es materialmente imposible que con 300 hombres se pudiera conquistar el imperio Mexica, por mucho que aún estuvieran iniciando la edad de bronce. Fueron los pueblos masacrados, como los tlaxcaltecas, los que se alzaron contra los mexicas.

Aprovecharon la oportunidad, fuimos como agua de mayo.
 

Más leyenda negra anglo en pleno 2023.
 

Más leyenda negra anglo en pleno 2023.

No es leyenda negra en sentido estricto pero se acomoda muy bien a su contexto. Las ideas explotadoras de Colón no nos son extrañas y su problemas con la Corona así lo atestiguan. Tampoco podría ser considerado un explorador en sentido estricto porque no tenía conciencia de descubrir para el resto del mundo un continente nuevo, sino abrir una nueva ruta de las especias. Explorar una ruta marítima nueva sabiendo que su rumbo era y debía ser el Oeste, tampoco hace justicia al término exploración. Si hubiera estado en lo cierto al respecto de llegar a esas islas por el Este el concepto de exploración le hubiera venido grande, no así el de "aventura", por aventurarse al proceloso mar, lo cual no es cualquier cosa. Para mí Colón fue un aventurero más que nada. Explorador le queda mejor a Magallanes por verse en la tesitura de llegar a las mismas islas "explorando" el paso que lo hiciera posible, con sus incursiones en grandes estuarios americanos que daban la sensación de haber encontrado el paso al otro océano. Explorar a su largo una costa americana hasta encontrar el paso, es cosa de exploradores. Ir por otro camino marino es cosa de aventureros. En este punto, una excepción, y es la de Urdaneta con su tornaviaje. Él sí sabía donde quería llegar pero exploró latitudes que hicieran posible las corrientes favorables. Se me corrija sin problema que Colón explorase también las mejores corrientes para su misión, lo que anula lo anterior a su respecto en cierto modo.

La cuestión "sibilina" es que al adjudicar a Colón su aspecto explorador, cae como lluvia de Abril la posibilidad de hacer un juego de palabras para mayor gloria de la Leyenda Negra y de la socarronería británica, capaz al mismo tiempo de poner todas las coronas a sus héroes mientras discuten, como si les fuera la vida en ello, cualquier gran obra de otros por simple cuestión de forma.

Tenemos tantos exploradores en el S XV y siguientes que ese "feo" contra Colón describe mejor su impostura patriotera y olvidadiza de sus propios escándalos, que cualquiera de nuestras respuestas al respecto. Por ejemplo siglo y medio o dos antes que los franceses subieran su Montblanc, lo que se considera el nacimiento del alpinismo, uno de aquellos espartanos ibéricos subió un volcán mil metros más alto, con sus nieves perpetuas y quien sabe si con yelmo y espada...

Dejaremos para su embeleso patriotero usurpador de la historia que no pueden asumir sin reaccionar como fulastres ofendidos, el hecho de bautizar "el paso de Drake" como insignia de su superioridad exploradora. Es como si los que abrieron una nueva ruta al Everest le discutiesen a Hillary la primera conquista de la montaña más alta del mundo.

Y aquí un reflexión filosófica: quien es grande de verdad no sufre por las grandezas de otros, pero quien tiene dudas de su grandeza se ve impelido histéricamente a discutírselas todas. Como castellano viejo de ocho apellidos católicos, digo que no hay que dejarse abrumar por la ralea. Así lo entendieron aquellos viejos españoles que no le dieron mayor importancia a tantas mentiras como los trepas de la época dijeron de ellos. El hecho de su triunfo en el tiempo y en nuestra patria y otros países hermanos, debería obligarnos a reflexionar si al adquirir sus modos de pensar y proceder, no estamos convirtiéndonos en una mala copia de lo peor que tienen.
 
Y aquí un reflexión filosófica: quien es grande de verdad no sufre por las grandezas de otros, pero quien tiene dudas de su grandeza se ve impelido histéricamente a discutírselas todas. Como castellano viejo de ocho apellidos católicos, digo que no hay que dejarse abrumar por la ralea. Así lo entendieron aquellos viejos españoles que no le dieron mayor importancia a tantas mentiras como los trepas de la época dijeron de ellos. El hecho de su triunfo en el tiempo y en nuestra patria y otros países hermanos, debería obligarnos a reflexionar si al adquirir sus modos de pensar y proceder, no estamos convirtiéndonos en una mala copia de lo peor que tienen.
Fantástico post especialmente este último párrafo. Yo no hago ni puñetero caso a los anglos. Solo traigo aquí su juego sucio para despertar a los afrancesados y acomplejados.
Por cierto, da más datos de ese primer alpinista del volcan.
 
Fantástico post especialmente este último párrafo. Yo no hago ni puñetero caso a los anglos. Solo traigo aquí su juego sucio para despertar a los afrancesados y acomplejados.
Por cierto, da más datos de ese primer alpinista del volcan.


El Popocatépetl, también conocido como don Goyo, es un volcán activo localizado en México. Tiene una altitud de 5400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en los límites territoriales de los estados de México, Morelos y Puebla. Wikipedia
Elevación: 5.393 m
Primera ascensión: 1519
Prominencia: 3.020 m
Última erupción: 19 de mayo de 2023
Primer escalador: Diego de Ordás
Cordillera principal: Eje Neovolcánico

Mi vine arriba con la altura pero casi seiscientos metros más de aire enrarecido lo compensan. "Solo" 27 años después del descubrimiento de América.

alerta-por-tres-estallidos-del-volcan-popocatepetl
 
El Popocatépetl, también conocido como don Goyo, es un volcán activo localizado en México. Tiene una altitud de 5400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en los límites territoriales de los estados de México, Morelos y Puebla. Wikipedia
Elevación: 5.393 m
Primera ascensión: 1519
Prominencia: 3.020 m
Última erupción: 19 de mayo de 2023
Primer escalador: Diego de Ordás
Cordillera principal: Eje Neovolcánico

Mi vine arriba con la altura pero casi seiscientos metros más de aire enrarecido lo compensan. "Solo" 27 años después del descubrimiento de América.

alerta-por-tres-estallidos-del-volcan-popocatepetl
La leche. Eso eran españoles, no la banda de pusilánimes viendo telebasura de ahora.
 
Mira que eres mentiroso. Esa distribución ya la teníais antes incluso antes de nuestra llegada. Que pretendas creer que erais un pais socialista antes de los españoles delata tus prejuicios.

Si a eso sumas que vuestras independencias fueron tuteladas por los ingleses.... ¿no quieres café? PUES TOMA DOS TAZAS. La masonería inglesa hizo el resto.

Todo lo demás, tus sueños de fantasía.
Pero qué dice estulto, que yo soy más valenciano que Arturo Vals, de paella los domingos de toda la vida. fulastre.

No tienes ni idea de lo que hablas, pueblerino.
 
Volver