Impuestos: BOOOOOOM El Gobierno subirá el IVA de los alimentos

Edge2

Quitáis las ganas de vivir
Desde
27 Ene 2017
Mensajes
36.949
Reputación
94.145
Lugar
Guadalajara

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja
PWC calcula que la retirada de la medida elevará el IPC alimentario en un punto

  • 61 comentarios
Un cliente haciendo la compra en un supermercado.

Un cliente haciendo la compra en un supermercado.EUROPA PRESS
Cristina Alonso
Cristina Alonso
Madrid
Madrid
Actualizado Sábado, 18 mayo 2024 - 02:29
La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
El Ejecutivo adoptó la decisión excepcional de suprimir el IVA de los alimentos básicos como el pan, la leche, la fruta o la verdura y de recortar el de los aceites y las pastas hasta el 5% en el marco del tercer paquete de medidas anticrisis para paliar los efectos de la guerra de Ucrania. En principio, la rebaja de impuestos se aprobó para un semestre, pero ha sido prorrogada en dos ocasiones.
Todo apunta, no obstante, a que la vigente prórroga será la última. En el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, el Gobierno le ha comunicado a la Comisión Europea que el "escenario inercial" que contempla prevé la retirada "progresiva" de las rebajas impositivas, incluida la de los alimentos, con lo que descarta, a priori, una nueva prórroga.
La medida ha supuesto una merma de recaudación de más de 440 millones de euros en el primer trimestre de este año, que se suman a los 1.700 millones que se dejaron de ingresar por IVA en 2023. Al finalizar el mes de junio habrá totalizado un coste de más de 2.500 millones de euros que, sin embargo, no se habrá dejado sentir en el bolsillo. Así lo reflejan tanto los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que elevó el IPC alimentario otras cuatro décimas en abril, hasta el 4,7%, como estudios de asociaciones independientes que llevan a cabo un seguimiento exhaustivo de los precios desde la entrada en vigor de la rebaja impositiva.
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) lleva prácticamente un año y medio monitorizando los precios de una cesta de productos básicos en cinco supermercados: Alcampo, Carrefour, Dia, El Corte Inglés y Mercadona. Y ha constatado que, a día de hoy, el ticket medio es un 20,91% más caro que en enero del año pasado, cuando se empezó a aplicar la rebaja impositiva. Si se compara con diciembre de 2022, momento previo a que los supermercados ejecutaran una bajada inicial masiva de los precios por la entrada en vigor de la medida, la cesta básica es un 8,12% más cara, y desde diciembre de 2023 se ha encarecido un 6,11%.
Este carrito básico que analiza Asufin incluye alimentos con IVA rebajado del 4% al 0%, como leche, bemoles, plátanos o arroz, y otros con IVA reducido del 10% al 5%, como macarrones o aceite de oliva (recordemos que la eliminación total del IVA del aceite que pactó el Gobierno con Junts en enero para salvar el decreto anticrisis todavía no ha entrado en vigor, por lo que su efecto final será nulo, de volver a subir el IVA en julio).

Con respecto a enero de 2023, el supermercado en el que más han subido los precios de esta cesta de alimentos básicos es Alcampo, donde el ticket de la misma compra asciende en estos momentos a 35,12 euros, frente a los 26,08 euros de entonces, lo que supone un 34,66% más. No es, sin embargo, el supermercado más caro, sino más bien al contrario, el más barato, según este estudio. El ticket alcanza los 38,52 euros en Carrefour, un 21,4% más que en enero del año pasado, y los 36,38 euros en El Corte Inglés, donde este mismo carrito se ha encarecido un 21,35%. En Dia, por su parte, los precios han subido un 13,73%, hasta los 36,03 euros, mientras en Mercadona han aumentado un 15,77%, hasta los 35,99 euros.
"La evolución del IPC se vio afectada por el efecto base, debido al mejor comportamiento de los precios del gas y los alimentos el pasado año", comentó el Ministerio de Economía respecto al dato de IPC del mes de abril confirmado por el INE, obviando, eso sí, que en la cesta de la compra llueve sobre mojado, ya que la inflación alimentaria se sitúa en el 4,7% sobre el mismo mes del año pasado, cuando rozaba el 13%. Con todo, el Gobierno mantiene su intención de levantar la rebaja impositiva en cuestión de un mes y confía en que los precios se moderen por sí solos en el segundo semestre, mientras los expertos calculan que la retirada del IVA reducido elevará la inflación alimentaria en torno a un punto, según un informe elaborado por PWC para la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).
 
Volver