Desarraigo del expatriado

Buen post, enhorabuena. Yo llevo tb casi una década fuera y la verdad que va por fases. a veces siento nostalgia por la familia, pero mi mujer es del este de Europa y Alemania es el punto medio, así que de alguna manera nos ata a los dos. Por otro lado yo me fui nada más acabar los estudios, no tengo mucha experiencia laboral en Espanha y no sé como funciona mi profesión allí, lo que no me tienta a volver.

Mantengo contacto burocrático con Espanha pq a veces me apunto a cosas de la UNED para ampliar materia y para usar el idioma a nivel más avanzado ya que si no apenas lo uso ya, por eso tb escribo en este foro.
Esto me hace ver lo mal que funcionan administrativamente los entes espanholes y lo dolido que sería en caso de que volviera adaptarme a que no respondan emails o a que suden de ti por teléfono.

Posiblemente si estuviera solo la situación sería distinta y tendría más tentaciones de volver. Desde el principio me puse con el alemán muy en serio evitando grupos de espanholes y afianzando algunas amistades locales. El idioma es factor clave desde mi punto de vista para sentirse del sitio, cuando descubres sus particularidades regionales o culturales y se lo haces ver a los nativos es cuando empiezan a olvidar que eres extranjero, se acostumbran a tu acento y te tratan como uno de ellos porque ya entiendes todo. Al principio noté lo difícil que era conocer a gente y me preguntaba si eran reacios a los extranjeros, con el tiempo descubrí que eran reacios en general a todos, los propios nativos tampoco se relacionaban entre ellos tan fácilmente y solían tener pocos conocidos.

Desarraigo yo ya siento desde hace tiempo. Cuando voy a Espanha echo de menos muchas cosas de Alemania y veo que Espanha ya no es la que dejé, no entiendo todo lo que se habla porque no estoy metido de lleno en la cultura, ni las modas ni la forma de hacer las cosas.
Al final tiendo a pensar que he evolucionado con influencias de varios sitios y que esté donde esté voy a echar algo de menos de cada uno, es normal supongo, y hay que vivir con ello disfrutando de lo mejor de cada.
 
17 años expaten china, he pasado varias etapas , actualmente ya ni pienso en ello. Mis hijos aun de progenitora autoctona y nacidos aqui se sienten y quieren vivir en españa (tambien lo son ya que no se puede pedir la doble nacionalidad ). Yo dudo que quiera vivir en españa y menos en este pais, por lo que estoy pensando en pasar por un tercero. Cual me aconsejais?
 
En un país africano donde viví hace años, un nativo con dinero me comentó lo mismo que tú dices aquí, hay que intentar dar trabajo a los pobres locales en lo posible aunque pueda hacerlo uno mismo, es una forma de repartir el dinero y ayudar a los que han tenido menos suerte, desde entonces lo intento tener presente, soy de naturaleza austera y me cuesta soltar dinero que no tengo porqué, pedir comida cuando puedo ir yo a recogerla es una ayuda para que el repartidor se gane algo que le viene bien para él y para la familia que depende de ese sueldo, que te traigan la compra o las garrafas de 20 litros aún pudiendo traerlas yo mismo, limpiadora aunque vivas en un apartamento de un cuarto que se limpia facil en una hora, dejar propinas, ese tipo de cosas ayudan a la gente local y suponen poco para nosotros

Tenemos algo de fama de tacaños, merecida en parte ya que el resto de europeos tampoco son de dar propinas, sobre todo en lugares donde el resto de extranjeros vienen de paises acostumbrados a regar con pasta por donde van aunque realmente no lo hagan por ayudar sino por aparentar y darselas de que tienen dinero y de generosos

La mentalidad europea es pagar muchos impuestos para que los gobiernos se encargen de los pobres y de que todo marche bien, en contraposición tienes a los usanos que son de pagar poco, que les joroben al resto/pobres y ya daré yo buenas propinas cuando me convenga, quede bien y me vea el resto que generoso y cuanta pasta manejo
Tacaños ? :) Fama y hecho , los españoles no todos pero gran mayoría son tacaños y picaros obscenamente y estan muy calados. Aqui se llevan el numero uno del ranking con diferencia. Y no es cuestión de que se te ga mucho o poco es generalizado.
 
17 años expaten china, he pasado varias etapas , actualmente ya ni pienso en ello. Mis hijos aun de progenitora autoctona y nacidos aqui se sienten y quieren vivir en españa (tambien lo son ya que no se puede pedir la doble nacionalidad ). Yo dudo que quiera vivir en españa y menos en este pais, por lo que estoy pensando en pasar por un tercero. Cual me aconsejais?

Abre un hilo y cuentanos porque quieres marchar de China. sería super interesante, sería un viaje al futuro distópico que nos tiene preparada la élite europea globalista a los europeos.

te animo a que lo abras.

ya que pides un país...yo te diría Suiza.
 
10 años fuera y el desarraigo ya lo siento mas cuando vuelvo a España de vacaciones que viviendo fuera
 
Pues mira...

El otro día fui a una fiesta y conocí a una chica. Nos caímos muy bien... Casi toda la fiesta hablando, nos intercambiamos los teléfonos, me dijo de quedar cuando quisiera aunque fuese a dar la vuelta a la manzana (somos vecinas)...

Le mandé un mensaje a las pocas semanas y aún estoy esperando a que me conteste... Ni una excusa me puso...

Otra amiga compañera de trabajo que hice cada vez que digo de quedar no puede... Siempre está ocupada. Es de esas personas que coje la agenda para quedar contigo...

En el trabajo tengo a una compañera que es muy extrovertida... Y alguna vez le he mencionado vernos fuera y quedar y me ha dicho "si si".

Pues bien... Le dije de quedar a hacer brunch (que la invitaba yo) y la cara de circunstancias que puso... Fue para grabarla. La pobre no sabía cómo decir no... Hubo un momento incómodo... Pero al final le cogí por banda y le dije que no se preocupara, que si no podía, no pasaba nada, que era OK.

Todo esto en semana y media...

Echo de menos la espontaneidad de quedar con gente y no tener que planearlo en cuatro semanas que después llega el día y te da palo...

Pero bueno.

Es lo que hay!

Saludos a tod@s.
Te comentaré que estoy pasando por lo mismo. Mantenía en Facebook antiguas amigas de la oficina. Me stalkean y revisan todos mis estados. Me dicen que si de salir, en plan amigos ojo, no voy de buitre, hablo claro. Quiero que si hay fiesta me inviten, yo nunca pido para gasolina y demás,e igual no me invitan. Esta gente es muy perezosa para moverlos de sus casas. Se pide mucho a domicilio. Bueno, debes entender, que ahora la gente se está volviendo más hogareña. Otros directamente te dicen que no tienen mucho dinero para salir. Disfruta de la amabilidad de la gente que en España no tenías. No confundas el solecito con la cara de perro del español medio y su afición a las quejas crónicas.

En realidad yo me apego a mi "casi familia" nativa, son dos hombres solos mayores que sus mujeres se fueron a España y se ayudaron a criar a los hijos. Las madres sin pasarles pensión. Un amigo más o menos de mi edad, y otro que es bastante bandido y voy con el cuando quiero fiesta y cerveza, pero su ambiente degenerante y caótico solo me apetece por un rato.

Yo me meto por cualquier lugar, este último vive cerca de las chabolas. He cambiado. Definitivamente ya no tengo miedo a nada, estuve hasta a punto de vender mi auto y comprarme algo más llamativo pero al final lo vi poco práctico. Disfruto también de hacer cosas solo, como ir a la iglesia, salir a correr a la avenida, o apegarme a la familia de mis amigos. Esta gente se reúne mucho en casa y cuesta hacer amigos.

Lo tengo decidido. Si uno puede ir a un restaurante solo o al cine, entonces has entendido la vida. Me voy a ir a ver 2 fast 2 furious con mi amigo o solo, me da igual. En España las amistades también se iban fragmentado poco a poco con lo cual disfruto de los pequeños placeres sociales de la vida.

Otro punto: Yo como persona joven me he llevado una pésima imagen de la sanidad española. Esa cara de perro, prisas, malos modales, como si por ser joven tu problema no fuera importante. He bajado de peso 4kg, mi familia súper preocupada, mi hermano rogando que vuelva a hacerme pruebas y regrese. Estar lejos de tu familia te hace ser adulto, contar lo bueno y solucionarte lo malo. Te ayuda a madurar, saber cuidarte a ti mismo, tomar responsabilidades. Aunque algunas pruebas me las he tenido que pagar, el tiempo de espera, la cita al día siguiente, y el trato, es de 10.

Así que mi mejor consejo, deja de obsesionarte tanto con las amistades. Son importantes para la integración, pero igual que antes hacia amistades fácilmente, ahora cuesta mucho más y dudo que sea tu culpa porque a mí me está pasando lo mismo. Necesitarás más esfuerzo mental para sentirte integrada, pero no es imposible. Busca grupos de fb donde hagan actividades o hablen de ciertos temas localizados en un sitio e interactua con la gente en las redes.

Yo y mis pequeños placeres, salir a pasear con el auto, comprar a los vendedores ambulantes, visitar a amigos y seguir con mi proyectos de emprendimiento.
 
Última edición:
10 años fuera y el desarraigo ya lo siento mas cuando vuelvo a España de vacaciones que viviendo fuera
Creo que me va a pasar igual. España lleva ya una década jodiendonos con el miedo, a diferencia de donde encuentras tu paz, no hay tonalidad. Adoro el caos! Adoro que no existan movimientos hippies, veganos, abortistas, animalistas y su p progenitora. Un lugar donde se respeta y se fomenta la familia, es el paraíso para mi.
 
Buen post, enhorabuena. Yo llevo tb casi una década fuera y la verdad que va por fases. a veces siento nostalgia por la familia, pero mi mujer es del este de Europa y Alemania es el punto medio, así que de alguna manera nos ata a los dos. Por otro lado yo me fui nada más acabar los estudios, no tengo mucha experiencia laboral en Espanha y no sé como funciona mi profesión allí, lo que no me tienta a volver.

Mantengo contacto burocrático con Espanha pq a veces me apunto a cosas de la UNED para ampliar materia y para usar el idioma a nivel más avanzado ya que si no apenas lo uso ya, por eso tb escribo en este foro.
Esto me hace ver lo mal que funcionan administrativamente los entes espanholes y lo dolido que sería en caso de que volviera adaptarme a que no respondan emails o a que suden de ti por teléfono.

Posiblemente si estuviera solo la situación sería distinta y tendría más tentaciones de volver. Desde el principio me puse con el alemán muy en serio evitando grupos de espanholes y afianzando algunas amistades locales. El idioma es factor clave desde mi punto de vista para sentirse del sitio, cuando descubres sus particularidades regionales o culturales y se lo haces ver a los nativos es cuando empiezan a olvidar que eres extranjero, se acostumbran a tu acento y te tratan como uno de ellos porque ya entiendes todo. Al principio noté lo difícil que era conocer a gente y me preguntaba si eran reacios a los extranjeros, con el tiempo descubrí que eran reacios en general a todos, los propios nativos tampoco se relacionaban entre ellos tan fácilmente y solían tener pocos conocidos.

Desarraigo yo ya siento desde hace tiempo. Cuando voy a Espanha echo de menos muchas cosas de Alemania y veo que Espanha ya no es la que dejé, no entiendo todo lo que se habla porque no estoy metido de lleno en la cultura, ni las modas ni la forma de hacer las cosas.
Al final tiendo a pensar que he evolucionado con influencias de varios sitios y que esté donde esté voy a echar algo de menos de cada uno, es normal supongo, y hay que vivir con ello disfrutando de lo mejor de cada.

Mi embajada no dan citas ni para 3 meses y la página no te deja pedir más allá.. Sinceramente aunque sorprenda, España para algunas cosas es peor que cualquier país "tercermundista". Esa etiqueta cada día tiene menos sentido para mi.
 
A los pocos que han comentado que viven ambos de expatriado siendo países diferentes os admiro. Intenté hacer lo mismo y no funcionó. Obvio porque no me la encontré en el lugar, si no que la conocí de vacaciones y me la lleve. Estupideces de la vida que hace uno. Aún así no me arrepiento de nada. Estoy soltero, que no sólo.
 
Es curioso el fenomeno anglogermanico para cuando les dices de quedar.

Fingen estar ocupadísimos y tener una vida ordenadísima (sacan la agenda) y como minimo tienes que plantearselo con 1 mes de antelación.

También es curioso que repudian la escala de valores mediterranea, es decir..valorar a las personas mayores y a la familia, sin embargo tu le dices HOY a un alemán para ir a tomar una birra al salir del trabajo y te dirá que no..aunque no tenga nada que hacer y que cuando llegue a casa se tumbe en el sofá a ver el elediario.

Es como que se ven con la obligación de proyectar orden, una vida ordenada.

En cambio he conocido algun italiano y lo primero que me ha soltado es que cuando quiera me hace una pizza o un plato de pasta receta de su abuela.

es como que repudiana espontaniedad, qunque luego van de vacaciones a Espanya y vuelven enamorados del sol, el terraceo y las cosas tipicas.

una especie de relativismo jovenlandesal raro..
 
Es curioso el fenomeno anglogermanico para cuando les dices de quedar.

Fingen estar ocupadísimos y tener una vida ordenadísima (sacan la agenda) y como minimo tienes que plantearselo con 1 mes de antelación.

También es curioso que repudian la escala de valores mediterranea, es decir..valorar a las personas mayores y a la familia, sin embargo tu le dices HOY a un alemán para ir a tomar una birra al salir del trabajo y te dirá que no..aunque no tenga nada que hacer y que cuando llegue a casa se tumbe en el sofá a ver el elediario.

Es como que se ven con la obligación de proyectar orden, una vida ordenada.

En cambio he conocido algun italiano y lo primero que me ha soltado es que cuando quiera me hace una pizza o un plato de pasta receta de su abuela.

es como que repudiana espontaniedad, qunque luego van de vacaciones a Espanya y vuelven enamorados del sol, el terraceo y las cosas tipicas.

una especie de relativismo jovenlandesal raro..


Es curioso, pero tantas cosas no tendran que hacer ( yo tambien creo que muchas veces dicen No para estar tumbados en el sofa, cosa que por otro lado no tiene nada de malo), cuando en Reino Unido, hay un ministerio de soledad. Y hace años escuche , el dicho de recibo mas mensajes de Pizza Hut que de mis amigos.

Es gente mas reflexiva y menos gregaria en lineas generales que los españoles. Es muy habitual verles haciendo cosas solos y no pasa nada por ellos. En españa te mirarian como raro..... Sobre todo el fenomeno de chicas extranjeras que se van a viajar solas, camino de Santiago,.... comparado con el españolita de a pie...... ni punto de comparacion.
 
Te comentaré que estoy pasando por lo mismo. Mantenía en Facebook antiguas amigas de la oficina. Me stalkean y revisan todos mis estados. Me dicen que si de salir, en plan amigos ojo, no voy de buitre, hablo claro. Quiero que si hay fiesta me inviten, yo nunca pido para gasolina y demás,e igual no me invitan. Esta gente es muy perezosa para moverlos de sus casas. Se pide mucho a domicilio. Bueno, debes entender, que ahora la gente se está volviendo más hogareña. Otros directamente te dicen que no tienen mucho dinero para salir. Disfruta de la amabilidad de la gente que en España no tenías. No confundas el solecito con la cara de perro del español medio y su afición a las quejas crónicas.

En realidad yo me apego a mi "casi familia" nativa, son dos hombres solos mayores que sus mujeres se fueron a España y se ayudaron a criar a los hijos. Las madres sin pasarles pensión. Un amigo más o menos de mi edad, y otro que es bastante bandido y voy con el cuando quiero fiesta y cerveza, pero su ambiente degenerante y caótico solo me apetece por un rato.

Yo me meto por cualquier lugar, este último vive cerca de las chabolas. He cambiado. Definitivamente ya no tengo miedo a nada, estuve hasta a punto de vender mi auto y comprarme algo más llamativo pero al final lo vi poco práctico. Disfruto también de hacer cosas solo, como ir a la iglesia, salir a correr a la avenida, o apegarme a la familia de mis amigos. Esta gente se reúne mucho en casa y cuesta hacer amigos.

Lo tengo decidido. Si uno puede ir a un restaurante solo o al cine, entonces has entendido la vida. Me voy a ir a ver 2 fast 2 furious con mi amigo o solo, me da igual. En España las amistades también se iban fragmentado poco a poco con lo cual disfruto de los pequeños placeres sociales de la vida.

Otro punto: Yo como persona joven me he llevado una pésima imagen de la sanidad española. Esa cara de perro, prisas, malos modales, como si por ser joven tu problema no fuera importante. He bajado de peso 4kg, mi familia súper preocupada, mi hermano rogando que vuelva a hacerme pruebas y regrese. Estar lejos de tu familia te hace ser adulto, contar lo bueno y solucionarte lo malo. Te ayuda a madurar, saber cuidarte a ti mismo, tomar responsabilidades. Aunque algunas pruebas me las he tenido que pagar, el tiempo de espera, la cita al día siguiente, y el trato, es de 10.

Así que mi mejor consejo, deja de obsesionarte tanto con las amistades. Son importantes para la integración, pero igual que antes hacia amistades fácilmente, ahora cuesta mucho más y dudo que sea tu culpa porque a mí me está pasando lo mismo. Necesitarás más esfuerzo mental para sentirte integrada, pero no es imposible. Busca grupos de fb donde hagan actividades o hablen de ciertos temas localizados en un sitio e interactua con la gente en las redes.

Yo y mis pequeños placeres, salir a pasear con el auto, comprar a los vendedores ambulantes, visitar a amigos y seguir con mi proyectos de emprendimiento.
No puedes tener más razón.

Es facilísimo caer en la nostalgia, la cosa va a peor conforme pasan los años. No hay que perder de vista el por qué te fuistes.

España sigue siendo un sitio poco agradable, parece que ya suena a cliché pero verdaderamente las cosas están complicadas por aquí.
 
Yo ya llevo más de 10 años viviendo fuera de España.
Los primeros años fueron durillos pero ya me he acostumbrado.
Tener hijos me ha ayudado a crear arraigo en mi pais de acogida.
La idea de volver a España me da pánico en vista de como están las cosas, educacion, sanidad, deuda, ideologizacion extrema, inmigracion descontrolada, mentalidad pobrista...
Sería una grandísima frutada hacerle eso a mis hijos, así que prefiero que se crien aquí y tengan un punto de partida mejor en sus vidas del que van a tener en el pais anteriormente conocido como España.
Lo bueno de España me lo traigo yo commigo, lo que queda en España son ya solo las cenizas del pais que fue en los 80-90 en los que yo me críe y que ya no existe desgraciadamente
 
Yo ya llevo más de 10 años viviendo fuera de España.
Los primeros años fueron durillos pero ya me he acostumbrado.
Tener hijos me ha ayudado a crear arraigo en mi pais de acogida.
La idea de volver a España me da pánico en vista de como están las cosas, educacion, sanidad, deuda, ideologizacion extrema, inmigracion descontrolada, mentalidad pobrista...
Sería una grandísima frutada hacerle eso a mis hijos, así que prefiero que se crien aquí y tengan un punto de partida mejor en sus vidas del que van a tener en el pais anteriormente conocido como España.
Lo bueno de España me lo traigo yo commigo, lo que queda en España son ya solo las cenizas del pais que fue en los 80-90 en los que yo me críe y que ya no existe desgraciadamente

Diste en el clavo. Yo me siento identificado con la España de mi infancia y adolescencia. Hasta el 2012 me sentía más o menos agusto, pero nunca me gustó mi ciudad. Si no hubiera conocido este país y me hubieran dicho ... quédate en España, donde te ponemos el trabajo? Igual hubiera vivido en otra ciudad.Me fui con 24 y no me arrepiento.

El desarraigo no me viene tanto porque la ciudad sea antiestética, si no por la calidad de la gente, que siempre fui algo más tranquilo, me gusta vivir a lo ancho y socializar en las barbacoas, no tanto en los bares. Además mi familia es mi freno de mano, me impiden crecer, no hay entendimiento, no tienen empatia. Intentaron convencerme de todas las formas, incluso con avales o cesión de la casa del pueblo con tal de que no me fuera. Son el fruto de mi inseguridad ya por suerte casi erradicada. Además mi padre siempre me decía "es lo que hay". No perdona, la dictadura del suelo, el que nos tengan como ganado en colmenas, no es porque no se pueda, si no porque nos lo imponen.

Ahora con las PAI hasta el alcalde dice que barrio se desarrolla. Ya lo de urbanizable o no urbanizable no vale. No te dan licencia de obras.Es una dictadura del suelo. Puede que aquí sea todo caótico, que la ciudad sea súper extensa, que ampliar avenidas es casi imposible, pero igual sigo prefiriendo el urbanismo descontrolado, porque con tu terreno haces lo que quieres, como debe ser, al igual que hay mucho tráfico y caos, puedes aparcar en el centro sin dramas. La pobreza energética que han impuesto en Europa fue otro gran motivo para volar. No me gusta que me impongan la movilidad ecológica. Chinos y americanos pillan el coche hasta para 4 calles. Los europeos serán más pobres en comodidades en las próximas décadas,( no tanto en poder adquisitivo) Luego dicen que no nos lavamos

Coincido también en lo de las ideologías. Yo también quiero formar familia en un futuro y realmente, los niños en estos países son mucho más felices. Juegan todos juntos y son muchos. En la ciudad donde quiero establecerme el 70% tiene menos de 30 años. Ahí hay un mundo por hacer.
 
Diste en el clavo. Yo me siento identificado con la España de mi infancia y adolescencia. Hasta el 2012 me sentía más o menos agusto, pero nunca me gustó mi ciudad. Si no hubiera conocido este país y me hubieran dicho ... quédate en España, donde te ponemos el trabajo? Igual hubiera vivido en otra ciudad.Me fui con 24 y no me arrepiento.

El desarraigo no me viene tanto porque la ciudad sea antiestética, si no por la calidad de la gente, que siempre fui algo más tranquilo, me gusta vivir a lo ancho y socializar en las barbacoas, no tanto en los bares. Además mi familia es mi freno de mano, me impiden crecer, no hay entendimiento, no tienen empatia. Intentaron convencerme de todas las formas, incluso con avales o cesión de la casa del pueblo con tal de que no me fuera. Son el fruto de mi inseguridad ya por suerte casi erradicada. Además mi padre siempre me decía "es lo que hay". No perdona, la dictadura del suelo, el que nos tengan como ganado en colmenas, no es porque no se pueda, si no porque nos lo imponen.

Ahora con las PAI hasta el alcalde dice que barrio se desarrolla. Ya lo de urbanizable o no urbanizable no vale. No te dan licencia de obras.Es una dictadura del suelo. Puede que aquí sea todo caótico, que la ciudad sea súper extensa, que ampliar avenidas es casi imposible, pero igual sigo prefiriendo el urbanismo descontrolado, porque con tu terreno haces lo que quieres, como debe ser, al igual que hay mucho tráfico y caos, puedes aparcar en el centro sin dramas. La pobreza energética que han impuesto en Europa fue otro gran motivo para volar. No me gusta que me impongan la movilidad ecológica. Chinos y americanos pillan el coche hasta para 4 calles. Los europeos serán más pobres en comodidades en las próximas décadas,( no tanto en poder adquisitivo) Luego dicen que no nos lavamos

Coincido también en lo de las ideologías. Yo también quiero formar familia en un futuro y realmente, los niños en estos países son mucho más felices. Juegan todos juntos y son muchos. En la ciudad donde quiero establecerme el 70% tiene menos de 30 años. Ahí hay un mundo por hacer.
Creo que soy un poco más viejuno que hustec, pero si, España en los 80-90-00 era un pais más o menos vivible. Yo creo que pondría mi fecha de desencanto con España aproximadamente en el 2005-2006. La corrupcion rampante, los precios desorbitados de la vivienda, el pensamiento gregario... muchas de estas cosas estaban probablemente ahí desde siempre, pero hasta ese momento yo no me enteraba porque vivía en mi burbuja de caricias, videojuegos y universidad. También fue la epoca aproximada en la que conocí este foro aunque no me registré hasta mucho más adelante.

Luego me piré y a partir de ahí, y tras romper unos cuantos esquemas mentales que tenía asentados muy profundamente, me di cuenta de que me iba a ir mejor fuera. Pasé del piso colmena PACO donde oyes la meada del vecino a un barrio de adosados con paredes bien aisladas donde casi no oigo a los vecinos, pasé de los 900€ mensuales a más del doble en mi primer trabajo, pasé del "no voy a tener pensión" a despreocuparme completamente del tema, y en general pasé de estar stressado y amargado con la sensación de haber sido timado por la historia, a vivir una vida bastante mejor.

Luego vienen los hijos y ese bienestar "propio" pasa a un segundo plano, y lo que quieres es que cuando ellos crezcan tengan oportunidades en un país serio, porque nunca sabes si tus hijos van a ser espabilados o no, o si van a ser lanzados o no, etc. En España van a ser carne de cañón con un 90% de probabilidades, donde vivo, aunque sean medio alelados, se podrán buscar la vida aunque sea con curros normalitos y no tener que soportar una sociedad en bancarrota jovenlandesal como la española, y que encima se empeña en ahondar más en su miseria.

De los compañeros de la carrera... algunos han opositado y se han hecho funcis, otros malviven en empresas paco, otros se han salido completamente del sector ( hinjinieria) y una minoría hemos emigrado. Conozco mucha gente muy válida que está en España, no porque sean simples, sino porque no se atreven a dar el paso de emigrar, muchos me contactan regularmente diciéndome que se quieren ir pero no lo hacen. No quiero que eso le pase a mis hijos.
 
Volver