El Taliván Hortográfico denuncia.

Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula. La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés, Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.

Eres un pozo de sabiduría. Algún día podrías explicarnos cuando se pone tilde en las palabras "como", el uso del "por qué, porqué, por que...", y el leísmo y laísmo.
 
Eres un pozo de sabiduría. Algún día podrías explicarnos cuando se pone tilde en las palabras "como", el uso del "por qué, porqué, por que...", y el leísmo y laísmo.

De mil amores, pero quede claro que el post de antes lo he sacado de Google. roto2

Edito: cuando tenga tiempo abro hilo en la Guarde y le mando un aviso.
 
Vengo fuerte esta noche
0081d09cb0b588389d81da3a0adbdac8.jpg


Enviado desde mi SM-T280 mediante Tapatalk
 
Siempre me ha llamado mucho la atención esa creencia tan enraizada que hay en España de que las letras mayúsculas no llevan tilde. En las dos ortografías que tengo de la RAE pone bien claro que ellos nunca han dicho tal cosa y que las mayúsculas tienen que llevar tilde siempre. La verdad es que si te pones a pensarlo el que las mayúsculas no llevaran tilde sería una estupidez; si las tildes están para marcar la sílaba tónica por qué se deberían marcar solo en las palabras escritas en minúsculas y no en las escritas en mayúsculas.
 
Última edición:
; si las tildes están para marcar la sílaba átona por qué se deberían marcar solo en las palabras escritas en minúsculas y no en las escritas en mayúsculas.

Perdona que te corrija, pero estoy oposionando a assistant taliban y además de turno, pero creo que por átona quieres decir lo contrario, es decir, tónica, que es sobre la que recae el acento gráfico (o tilde) cuando lo dictan las reglas.

Cheers.
 
Siempre me ha llamado mucho la atención esa creencia tan enraizada que hay en España de que las letras mayúsculas no llevan tilde. En las dos ortografías que tengo de la RAE pone bien claro que ellos nunca han dicho tal cosa y que las mayúsculas tienen que llevar tilde siempre. La verdad es que si te pones a pensarlo el que las mayúsculas no llevaran tilde sería una estupidez; si las tildes están para marcar la sílaba átona por qué se deberían marcar solo en las palabras escritas en minúsculas y no en las escritas en mayúsculas.
Hay dos posibles explicaciones para ello según este blog:

Yo creo que en tiempos recientes fue El País el que indujo a muchos a creer que las mayúsculas no se acentuaban.
 
La chica tiene razón, pero le falla la ortografía:

dftgwergerthrtfj.jpeg


Esto me trae a la memoria un clásico del que no puedo aportar foto, pero de cuya veracidad doy personalmente fe.

En un ascensor de un edificio de viviendas un día el portero puso un cartel que decía:

POR FABOR NO HORINACE EN EL ACENSOL
PORQUE ES PELIGROSO Y PUEDE DAR LA CORRIENTE
 
Última edición:
Siempre me ha llamado mucho la atención esa creencia tan enraizada que hay en España de que las letras mayúsculas no llevan tilde. En las dos ortografías que tengo de la RAE pone bien claro que ellos nunca han dicho tal cosa y que las mayúsculas tienen que llevar tilde siempre. La verdad es que si te pones a pensarlo el que las mayúsculas no llevaran tilde sería una estupidez; si las tildes están para marcar la sílaba tónica por qué se deberían marcar solo en las palabras escritas en minúsculas y no en las escritas en mayúsculas.

Antes de que existieran los ordenadores que conoces, había una cosa que se llamaba máquina de escribir. Y resulta que el acento era una pulsación adicional que marcaba en el papel encima de la vocal el llamado por entonces acento (que no tilde, porque eso era el rabito de encima de la eñe).
Pues resulta que en las mayúsculas no se podían poner acentos tipográficos porque siendo más grandes, encima no había sitio.

Por eso se podían no acentuar las mayúsculas en otra época.

Lo que me sorprende es que en la RAE no lo recuerden. O bueno, no me sorprende sabiendo la cantidad de académicos que entraron allí por designio gubernamental en vez de por mérito.
 
Antes de que existieran los ordenadores que conoces, había una cosa que se llamaba máquina de escribir. Y resulta que el acento era una pulsación adicional que marcaba en el papel encima de la vocal el llamado por entonces acento (que no tilde, porque eso era el rabito de encima de la eñe).
Pues resulta que en las mayúsculas no se podían poner acentos tipográficos porque siendo más grandes, encima no había sitio.

Por eso se podían no acentuar las mayúsculas en otra época.

Lo que me sorprende es que en la RAE no lo recuerden. O bueno, no me sorprende sabiendo la cantidad de académicos que entraron allí por designio gubernamental en vez de por mérito.
En la RAE lo recuerdan perfectamente; yo estoy hablando de la gente que aprendió esa regla cuando se utilizaban máquinas de escribir y que todavía no se han enterado que hace ya varias décadas que la RAE ha dicho que a las mayúsculas se les pone la tilde siempre porque ahora ya nadie utiliza máquinas de escribir.
 
Volver