¿España sería un país mejor si la reconquista hubiera fallado?¿Como sería?

Ni de coña. Vamos, es que me da la risa sólo de pensarlo.

Sería un país mejor si ni siquiera hubiera habido conquista fiel a la religión del amora o ésta se hubiese limitado al extremo sur y no hubiese pasado de 100 años.

En la historia de "España" hay tres grandes etapas de atraso: la conquista fiel a la religión del amora, la monarquía borbónica y la dictadura franquista. Sin esas tres fases o con sólo alguna de esas etapas, pero más breve, España sería hoy mejor.

Curioso atraso cuando Al Ándalus era lo más avanzado de su época....
 
España hubiera sido algo parecido a los Balcanes, pequeños países con distintos grados de islamización/cristianización, enfrentados entre sí. Influenciados por jovenlandia/Argelia los mas islamizados por un lado y Francia/Inglaterra los mas cristianizados.
Y como los Balcanes, seríamos una península muy pintoresca para que los románticos vinieran a disfrazarse y hacer poemas, pero completamente irrelevante desde el punto de vista político.
Como no tenemos riquezas naturales como los países del golfo, seríamos más como el Líbano. Un país mono, pero pobre.
 
Si los reyes católicos no hubieran conquistado el reino de granada, tendriamos un problema tipo el de israel con gaza. Lo cuál no es malo del todo porque la tensión militar limita comportamientos estúpidos como el progresismo.
 
Me gusta más pensar que los moromieldas fueron derrotados y los visigodos, tras ejecutar con saña a todos los traidores y unificar el reino, se lanzaron a castigar a los moromieldas, conquistándolos y arrojándolos al fondo del desierto.
 
Seria un montón de cosa
Todo lo que prosperó el mundo mahometano lo aprendieron de la civilización griega y el hinduismo incluido una variante de alquimia china que se practicaba en la India, y de tener algunos sabios que valorizaron esas civilizaciones y aprendieron mucho, no sin dificultad pues el sánscrito y el griego se transmite física y sicológicamente de izquierda a derecha. Los mahometanos se acercaron a estas civilizaciones y se encendieron como una tea seca que brilló con mucha luz hasta que se consumió y volvieron a la edad media fiel a la religión del amora y al Corán.
Y no me contéis la película esa del álgebra que ya le he visto muchas veces.
No lo digo yo, lo dice Hegel en su - Filosofía de la Historia-
 
Almanzor bombardeó Barcelona con miles de cabezas de cristianos "porque quería un país mejor".....roto2

Las aceifas donde asesinaban, saqueaban, incendiaban, destruían, esclavizaban y violaban mujeres a mansalva son porque en Al Andalus había muchos "jóvenes" en paro de familias desestructuradas con problemas psicológicos (ataques de ansiedad) y las hacían para difundir la ciencia y la curtura árabe, ya que como es sabido, (especialmente por los progres) los vecinos de abajo leían muchos libroh y los cristianos no.

Pérez Reviente debe tener algún artículo de los suyos lamentandose porque Abd Al Rahman III y Al Mansur Bilah no acabaran con la resistencia cristiana...y si no lo tiene debe estar al caer...
 
España hubiera sido algo parecido a los Balcanes, pequeños países con distintos grados de islamización/cristianización, enfrentados entre sí. Influenciados por jovenlandia/Argelia los mas islamizados por un lado y Francia/Inglaterra los mas cristianizados.
Y como los Balcanes, seríamos una península muy pintoresca para que los románticos vinieran a disfrazarse y hacer poemas, pero completamente irrelevante desde el punto de vista político.
Como no tenemos riquezas naturales como los países del golfo, seríamos más como el Líbano. Un país mono, pero pobre.

O no.

O hubiera sido un gran poder militar y económico tipo el imperio otomano, controlando toda la península, el sur de Francia, el Magreb y parte de África, cerrando el estrecho de Gibraltar.....

Seamos positivos, no!!!
 
Carlomagno se preocupó de elevar el nivel educativo de su súbditos y estableció la enseñanza obligatoria. Nunca ningún caudillo jovenlandés intentó nada parecido, solo les importaba amar cristianas raptadas en el harén.

Bueno, pues Al Ándalus estaba lleno de madrasas y de escuelas de todas las artes.

Al Andalus dió grandes poetas, exploradores, científicos, artistas, eruditos en el Islam, que se siguen estudiando y venerando en los países árabes.

Todo de la religión del amor está obligado a leer, para poder leer el Corán.

Dudo mucho que los siervos de la gleba de los nobles feudales carolingios supieran ni leer ni escribir....
 
Bueno, pues Al Ándalus estaba lleno de madrasas y de escuelas de todas las artes.

Al Andalus dió grandes poetas, exploradores, científicos, artistas, eruditos en el Islam, que se siguen estudiando y venerando en los países árabes.
Tan grandes que solo se estudian en los países árabes, mientras que en Japón o China sí estudian a los autores cristianos. La ciencia surgió en países cristianos, por tanto es imposible que en esas madrasas se hiciera ciencia. En esos antros se limitaban a recitar de memoria el Corán, no a leerlo, de ahí que la tasa de alfabetización de los países fiel a la religión del amores siempre haya sido tan baja. La enseñanza española basada tradicionalmente en la memorización, no en el aprendizaje autónomo y el sentido crítico, se debe a la herencia fiel a la religión del amora.
 
Tan grandes que solo se estudian en los países árabes, mientras que en Japón o China sí estudian a los autores cristianos. La ciencia surgió en países cristianos, por tanto es imposible que en esas madrasas se hiciera ciencia. En esos antros se limitaban a recitar de memoria el Corán, no a leerlo, de ahí que la tasa de alfabetización de los países fiel a la religión del amores siempre haya sido tan baja. La enseñanza española basada tradicionalmente en la memorización, no en el aprendizaje autónomo y el sentido crítico, se debe a la herencia fiel a la religión del amora.

Todo lo contrario, se debe a la herencia católica y a su aversión de cualquier cosa que implique cuestionar sus doctrinas.... Vamos, si la enseñanza ha estado en manos de la iglesia hasta ayer.

Por el contrario, el Islam promueve el diálogo, el debate y el pensamiento. No existe una autoridad suprema infalible, como el papa, sino que los estudiosos, escolares, religiosos, debaten y comparan puntos de vista.
 
Por el contrario, el Islam promueve el diálogo, el debate y el pensamiento.
Lo promueve pero luego en la realidad sucede al contrario y los paises fiel a la religión del amores son todos sin excepción pozos de superstición, ausencia de dinamismo intelectual y represión de la disidencia. Curioso cuanto menos...
El catolicismo en España ha sido fuertemente influido por el islam. No es lo mismo el catolicismo español que el francés, alemán o el austríaco.
 
Volver