*Tema mítico* : Explicación de las consecuencias del peak oil, a partir de 2022.

antorob

Madmaxista
Desde
3 Feb 2016
Mensajes
1.178
Reputación
8.889
Es el primer tema que abro en burbuja y aunque nadie o casi nadie me conoce, considero importante plantear un análisis del punto de inflexión ante el que nos encontramos y sus posibles consecuencias.

Explicación de las consecuencias del peak oil, a partir de 2022.

Me gustaría postearlo entero pero el artículo tiene muchos gráficos y tendría que dividirlo.

Explicación de las consecuencias del peak oil, a partir de 2022.


marzo 17, 2022
Durante las largas conversaciones que mantengo con algún usuario del foro (además de la evidente despreocupación por parte de la gran mayoría de la sociedad), veo que no se entiende que "significa" sobrepasar el pico del petróleo y sus consecuencias en años venideros.
El gráfico fundamental.
Primero recuerdo la curva que, en mi opinión, vamos a seguir en las próximas décadas.


La línea azul es el modelo de la producción de petróleo (elimina los ruidos de guerras, pandemias, etc) y los puntos gente de izquierdas son la producción real, con sus altibajos no lineales.

Oferta de petróleo.

Lo primero que observamos es que entre 2010 y 2025, la producción de petróleo se sitúa entre 80 y 82 millones de b/d. La diferencia hasta los 100 millones de b/d, no es petróleo, sino líquidos de gas natural, biocombustibles y ganancias de las refinerías. Esto sería la oferta.
Hasta 2018, diferenciando lo que es petróleo de lo que no es. La línea negra intermedia, marca crudo más condensados, dejando por encima los LGN (NGLs), Biocombustibles (en el gráfico como otros líquidos) y ganancias de las refinerías (processing gains).
Se ve la producción en 2018 (línea negra intermedia) en torno a 80-82 millones de b/d.

Desde entonces, Noviembre 2018 alcanzó el pico puntual, en media anual el pico es 2019 (en torno a 82 millones) es inferior.



El shale oil estadounidense tuvo también su pico. A pesar de los altos precios, no ha conseguido acercarse a su máxima producción. Podrían en un momento de locura, perforar miles de pozos para sobrepasar el pico anterior, pero sería a costa de agotar las ubicaciones de primer nivel y reducir la productividad futura de la cuencas. Y además, viendo el decline espectacular de sus pozos, sería un máximo que duraría muy poco.




Demanda de petróleo.
El consumo de petróleo se mantiene bastante estable, siguiendo la curva del consumo per cápita, multiplicado por la población mundial. Como el consumo per cápita se mantiene extraordinariamente estable en los últimos cuarenta años, el aumento de la población (*) nos empuja a consumir más cada año. Esto es la demanda.





sigue...


Saludos.
 
Volver