Bolsa: Puma, opción a considerar?

fireat45

Forero Paco Demier
Desde
3 Ene 2024
Mensajes
13
Reputación
9
Puma, la marca alemana de ropa deportiva, anunció un programa de recompra de acciones por valor de hasta 100 millones de euros, lo que provocó una caída del 0.83% en el precio de sus acciones el jueves por la tarde. La compañía planea devolver hasta el 50% de su ingreso neto a los accionistas a través de dividendos y recompras de acciones.

Este esquema incluye un cambio en su política de dividendos, aumentando la proporción de pago del 25-35% al 25-40% del ingreso neto del grupo, complementado con el programa de recompra de acciones. La primera fase del programa contempla la recompra de acciones propias por un precio total de hasta 100 millones de euros, comenzando en marzo de 2024 y finalizando el 6 de mayo de 2025.
Las acciones recompradas serán posteriormente canceladas, según lo autorizado por la Asamblea General Anual de 2020.

Puma atribuye esta decisión a su "fuerte balance" al final de 2023 y a su estrategia de crecimiento, que anticipa generará un sólido flujo de caja libre en los próximos años, proporcionando una base orgánica para aumentar los pagos a los accionistas. La empresa también anticipó una primera mitad del año débil en un mercado desafiante para el sector de la ropa deportiva, afectado por la crisis del coste de vida en Europa y otros lugares, lo que dificulta convencer a los clientes de realizar compras no esenciales como la última moda en ropa deportiva. A pesar de la demanda lenta que también afecta a sus rivales Adidas y Nike, Puma parece haber sufrido particularmente, ya que sus acciones se han rezagado en comparación con las de sus competidores

Fuente

Análisis Financiero y Perspectivas de Puma
  • Crecimiento de Ventas: Puma registró un aumento del 14,4% en sus ventas durante el primer trimestre de 2023, con ingresos de $2,410 millones
    17
  • Política de Dividendos: Puma ha pagado dividendos cada año durante los últimos 9 años, y se espera que los dividendos alcancen los 0,80 EUR en los próximos 12 meses, lo que representa un rendimiento por dividendo del 1,92%
    Fuente
  • Capitalización de Mercado: La capitalización de mercado de Puma en 2024 es de 6,32 mil millones de EUR
    Fuente
  • Ganancias: Puma ha reportado un aumento en las ganancias en comparación con el año anterior en un 37,26%
    Fuente
  • Innovaciones de Producto: Puma planea lanzar innovaciones de producto en 2024, incluyendo su bota de fútbol más rápida Ultra y sus zapatillas de running más rápidas Fast-R2 y Deviate NITRO Elite 3
    Fuente
  • Impacto de la Devaluación del Peso Argentino: La devaluación del peso argentino tuvo un impacto negativo en el rendimiento financiero reportado de Puma para el cuarto trimestre y el año financiero 2023
    Fuente
  • Expectativas para 2024: Puma espera un crecimiento de las ventas ajustadas en moneda de un dígito medio y un EBIT en el rango de 620 a 700 millones de euros para 2024
    Fuente

Cómo lo veis?
Personalmente no tengo mucha idea de análisis en bolsa, por lo tanto cualquier información es bienvenida ;)
 
No tengo ni idea de bolsa, ni tampoco sé cómo va la marca Puma como empresa, sin embargo hace poco dijeron que es posible que la próxima camiseta del Barça sea de esa marca, lo que sería una apuesta bastante fuerte.
 
Puma, la marca alemana de ropa deportiva, anunció un programa de recompra de acciones por valor de hasta 100 millones de euros, lo que provocó una caída del 0.83% en el precio de sus acciones el jueves por la tarde. La compañía planea devolver hasta el 50% de su ingreso neto a los accionistas a través de dividendos y recompras de acciones.

Este esquema incluye un cambio en su política de dividendos, aumentando la proporción de pago del 25-35% al 25-40% del ingreso neto del grupo, complementado con el programa de recompra de acciones. La primera fase del programa contempla la recompra de acciones propias por un precio total de hasta 100 millones de euros, comenzando en marzo de 2024 y finalizando el 6 de mayo de 2025.
Las acciones recompradas serán posteriormente canceladas, según lo autorizado por la Asamblea General Anual de 2020.

Puma atribuye esta decisión a su "fuerte balance" al final de 2023 y a su estrategia de crecimiento, que anticipa generará un sólido flujo de caja libre en los próximos años, proporcionando una base orgánica para aumentar los pagos a los accionistas. La empresa también anticipó una primera mitad del año débil en un mercado desafiante para el sector de la ropa deportiva, afectado por la crisis del coste de vida en Europa y otros lugares, lo que dificulta convencer a los clientes de realizar compras no esenciales como la última moda en ropa deportiva. A pesar de la demanda lenta que también afecta a sus rivales Adidas y Nike, Puma parece haber sufrido particularmente, ya que sus acciones se han rezagado en comparación con las de sus competidores

Fuente

Análisis Financiero y Perspectivas de Puma
  • Crecimiento de Ventas: Puma registró un aumento del 14,4% en sus ventas durante el primer trimestre de 2023, con ingresos de $2,410 millones
    17
  • Política de Dividendos: Puma ha pagado dividendos cada año durante los últimos 9 años, y se espera que los dividendos alcancen los 0,80 EUR en los próximos 12 meses, lo que representa un rendimiento por dividendo del 1,92%
    Fuente
  • Capitalización de Mercado: La capitalización de mercado de Puma en 2024 es de 6,32 mil millones de EUR
    Fuente
  • Ganancias: Puma ha reportado un aumento en las ganancias en comparación con el año anterior en un 37,26%
    Fuente
  • Innovaciones de Producto: Puma planea lanzar innovaciones de producto en 2024, incluyendo su bota de fútbol más rápida Ultra y sus zapatillas de running más rápidas Fast-R2 y Deviate NITRO Elite 3
    Fuente
  • Impacto de la Devaluación del Peso Argentino: La devaluación del peso argentino tuvo un impacto negativo en el rendimiento financiero reportado de Puma para el cuarto trimestre y el año financiero 2023
    Fuente
  • Expectativas para 2024: Puma espera un crecimiento de las ventas ajustadas en moneda de un dígito medio y un EBIT en el rango de 620 a 700 millones de euros para 2024
    Fuente

Cómo lo veis?
Personalmente no tengo mucha idea de análisis en bolsa, por lo tanto cualquier información es bienvenida ;)
Si sacas esa información, puedes sacar un poco mas.

Vete al "investor relations" y pillate los últimos años. Repito: INVESTOR RELATIONS, no una web de terceros.

Busca:
- Deuda a largo plazo.
- Deuda a corto.

Hazte una idea de la media, a ojimetro, del dinero que deben.

Lo siguiente es que te vas a su cashflow statement. Mira el "cash from operations" de los últimos años y haz esa misma media.

(Olvida los años rana, como el 2020)

Con esos datos:
- Sabes que la deuda a corto es carísima, pero la deuda a largo es barata.
- Sabes cuando hacen de cash flow cada año. Osea, como van a pagar la deuda.

Si el cashflow da para aguantar la deuda a corto (la cara) y se puede pagar en un par de años o tres, significa que la empresa no va a quebrar. Si no, significa que van a tener que pedir mas dinero prestado, osea, su valor de acción casi seguro va a bajar.

Cuando mas o menos tengas eso calculado, te vas a cualquier página web con datos históricos (por ejemplo macrotrends). Miras el net income en los últimos 10 años, y mira si ha subido o bajado. Mira también el gross profit a ver si se mantiene o mejora.

Con todo eso ya te puedes empezar a hacer una idea de si interesa o no invertir en ella.
 
No tengo nada que aportar, pero para un hilo que hay, lo levanto.
 
Si sacas esa información, puedes sacar un poco mas.

Vete al "investor relations" y pillate los últimos años. Repito: INVESTOR RELATIONS, no una web de terceros.

Busca:
- Deuda a largo plazo.
- Deuda a corto.

Hazte una idea de la media, a ojimetro, del dinero que deben.

Lo siguiente es que te vas a su cashflow statement. Mira el "cash from operations" de los últimos años y haz esa misma media.

(Olvida los años rana, como el 2020)

Con esos datos:
- Sabes que la deuda a corto es carísima, pero la deuda a largo es barata.
- Sabes cuando hacen de cash flow cada año. Osea, como van a pagar la deuda.

Si el cashflow da para aguantar la deuda a corto (la cara) y se puede pagar en un par de años o tres, significa que la empresa no va a quebrar. Si no, significa que van a tener que pedir mas dinero prestado, osea, su valor de acción casi seguro va a bajar.

Cuando mas o menos tengas eso calculado, te vas a cualquier página web con datos históricos (por ejemplo macrotrends). Miras el net income en los últimos 10 años, y mira si ha subido o bajado. Mira también el gross profit a ver si se mantiene o mejora.

Con todo eso ya te puedes empezar a hacer una idea de si interesa o no invertir en ella.

Solo he encontrado esto:

PUMA has confirmed credit lines amounting to a total of € 1,552.8 million (previous year: € 1,271.0 million), of which € 986.1 million had not been used as at 31 December 2023 (previous year: € 943.7 million)

 
Solo he encontrado esto:

PUMA has confirmed credit lines amounting to a total of € 1,552.8 million (previous year: € 1,271.0 million), of which € 986.1 million had not been used as at 31 December 2023 (previous year: € 943.7 million)

Pagina 276:
- Tienes current liabilities de 2500m.
- Non current (long term, vamos) de 1520m.

Osea, tienes que ver como pagas esos 2500m.

Página 279:
- Tienes 653m de cash from operations.

Osea, tienes 653m al año para pagar una deuda de 2500m. Necesitarías casi 4 años para pagar esa deuda, sin contar con la deuda a largo que la tienes que mantener. Va a tocar refinanciar, o vender, o cortar dividendos.

Eso sin meterme a fondo, tirando de cuenta de la vieja.

No digo que sea mala inversión, pero no veo nada que me grite "oportunidad" ¿o me estoy perdiendo algo?
 
Pagina 276:
- Tienes current liabilities de 2500m.
- Non current (long term, vamos) de 1520m.

Osea, tienes que ver como pagas esos 2500m.

Página 279:
- Tienes 653m de cash from operations.

Osea, tienes 653m al año para pagar una deuda de 2500m. Necesitarías casi 4 años para pagar esa deuda, sin contar con la deuda a largo que la tienes que mantener. Va a tocar refinanciar, o vender, o cortar dividendos.

Eso sin meterme a fondo, tirando de cuenta de la vieja.

No digo que sea mala inversión, pero no veo nada que me grite "oportunidad" ¿o me estoy perdiendo algo?

Siendo sincero solo he hecho Control+F y he buscado "debt" y "credit". Sé que tengo que estudiar la jerga del análisis fundamental y es un tema amplio, no basta con saber inglés. Por eso agradezco que vayas al grano con un ejemplo práctico. Buen aporte.

Hasta ahora me ha ido bien invirtiendo mis ahorros de junior por puro instinto y teniendo un mínimo conocimiento técnico (no financiero) del sector en el que invierto, pero alguna leche me he pegado y a largo plazo conforme crece mi capital me interesa reducir el riesgo de las inversiones.

Tomo nota.


1711115577210.png

1711115588093.png
 
Última edición:
Desprecio cualquier noticia que busca causalidad para movimientos tan ridículos en la cotización. Achacar que ha caído un 0,8% a la noticia de la recompra cuando cuando cualquier día normal se puede mover eso mismo... ridículo.
 
Si sacas esa información, puedes sacar un poco mas.

Vete al "investor relations" y pillate los últimos años. Repito: INVESTOR RELATIONS, no una web de terceros.
...
Con todo eso ya te puedes empezar a hacer una idea de si interesa o no invertir en ella.
Suscribo lo que dice @mindugi. Me parece bastante top que hayas respondido con un ejercicio práctico y directo.
No había observado el tema de la deuda y tampoco tengo ni idea de si es algo normal el estado en el que se encuentran.
Al final yo también soy bastante ignorante y solo me guío por las "sensaciones" (La peor forma, lo sé).
Entiendo que también entra el factor compararlo con Nike o Adidas por ejemplo no? Para saber si los demás han tenido una tendencia similar o han subido y le están comiendo terreno
 
Las marcas de moda que no sean de lujo pueden ser muy cíclicas. Al final dependes de que a los juvenunos les de por comprar una marca en concreto. Y cuando esa marca lleva unos años de moda corres el riesgo de que les parezca poco original y pase de moda hasta que deje de verse y vuelta a empezar.

Lleva ya una buena castaña, lo primero es entender qué se supone que ha pasado para que caiga de 120 a 40:

1711125259272.png
 
Última edición:
Siendo sincero solo he hecho Control+F y he buscado "debt" y "credit". Sé que tengo que estudiar la jerga del análisis fundamental y es un tema amplio, no basta con saber inglés. Por eso agradezco que vayas al grano con un ejemplo práctico. Buen aporte.

Hasta ahora me ha ido bien invirtiendo mis ahorros de junior por puro instinto y teniendo un mínimo conocimiento técnico (no financiero) del sector en el que invierto, pero alguna leche me he pegado y a largo plazo conforme crece mi capital me interesa reducir el riesgo de las inversiones.

Tomo nota.


Ver archivo adjunto 1832835

Ver archivo adjunto 1832836
Me alegra que vayas aprendiendo. Eso es solo el principio. Mira estos datos a nivel histórico:

- ROIC. Es el margen de beneficio o "como hacen el dinero"
- Mira el Revenue growth (operating income). Este dato puede ser manipulado, pero mira a ver si lo mejoran en el tiempo. Compáralo con el net income, que debería ser mejor.
- Mira el balance sheet a ver si el activo es mayor que el pasivo.

Y con todo eso compara con otras empresas de su sector, sobre todo el PER. Por ejemplo, para una empresa tecnológica un PER de 20 es "normal", pero para una platanovieja consolidada es demasiado alto.

Todo esto es un poco rollo al principio, pero piensa que es tu dinero y cuando compras acciones literalmente eres dueño de esa empresa. Bien te valdría saber lo que estas comprando.
 
Las marcas de moda que no sean de lujo pueden ser muy cíclicas. Al final dependes de que a los juvenunos les de por comprar una marca en concreto.
Esta es una de las razones por las que no me voy a meter, la juventud de hoy tiene las miradas puestas en Nike/Adidas u otras marcas de "lujo", las veces que he visto Puma ha sido en gente más "adulta". Igual aquí patino pero es mi sensación a través de las redes y cuando cojo el metro de vez en cuando.

Lleva ya una buena castaña, lo primero es entender qué se supone que ha pasado para que caiga de 120 a 40:
La verdad es que no tengo ni idea, lo primero pensaría en el movimiento de CEO (Bjorn se fué de Puma a adidas) pero ya había una bajada considerable para el momento (Noviembre 2022 +-), así que supongo que la marca habrá pasado algunos problemas que no veo ahora mismo
 
Todo esto es un poco rollo al principio, pero piensa que es tu dinero y cuando compras acciones literalmente eres dueño de esa empresa. Bien te valdría saber lo que estas comprando.
Recomiendas algún curso/libro que te haya servido para meterte en este mundillo? Lo noto bastante denso y algo inicial me serviría para ir pillando el truco e ir entendiendo la base (Es cuestión de tiempo y ganas)

Estaba pensando en ver estos videos y aplicarlos (No se si puedo poner links), para ir cogiendo soltura.
 
Volver