Se está liando parda en el SÁHARA OCCIDENTAL

jovenlandia se enfadó con España por hospitalizar al líder del Frente Polisario y envió más de 130 migrantes marroquíes.

ECSAHARAUI martes, abril 27, 2021

2ed79d780e194284b14c66eb728b8aa9_1.jpg

El gobierno de jovenlandia se enfadó con España el fin de semana por hospitalizar en Logroño al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo grave. Más de 130 migrantes marroquíes, un récord, entraron en Ceuta a nado el fin de semana.
Agencias/ECS
Según adelantó ayer El Confidencial, al menos 130 migrantes, algunos menores de edad, se echaron al agua a lo largo del pasado fin de semana en la playa de Castillejos (jovenlandia) para recorrer a nado los 300 metros que la separan de la ciudad española de Ceuta. Lo hicieron ante la mirada impasible de las fuerzas de seguridad marroquíes. Algunos no lograron su objetivo y volvieron exhaustos a su punto de partida, otros fueron rescatados en las frías aguas del Estrecho por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil.

El aumento "repentino" en la llegada de pateras e migrantes responde a un intento por parte de jovenlandia de "presionar" y "chantajear" a España "utilizando a la inmi gración clandestina como moneda de cambio" para que "no se interponga en sus planes expansionistas" en el Sáhara Occidental.
Los vídeos difundidos de las salidas de los migrantes marroquíes, alguna de hasta 30 jóvenes a la vez, rodados por los vecinos de la ciudad y subidos a las redes sociales, muestran la pasividad de las fuerzas de seguridad marroquíes desplegadas en la costa. En otras ocasiones sí se esforzaron por impedir que los aspirantes a pagapensiones se echen al agua. A veces, llegaron incluso a prohibir el acceso a las playas.
Esta inacción de la policía y de las fuerzas auxiliares marroquíes (cuerpo paramilitar) coincide con la convocatoria, el sábado, del embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, por un alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores jovenlandés. Este publicó 24 horas después un comunicado en el que “deplora” y manifiesta su “gran incomprensión” ante la acogida por España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, de 72 años. Ghali, gravemente enfermo de el bichito, está ingresado desde principios de la semana pasada en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño.
Todo eso ocurre ante la tibieza o incluso la pasividad con la que el Gobierno de España responde a las pretensiones anexionistas marroquíes y la política de hechos consumados del país vecino. El Gobierno de España menosprecia y ningunea a los propios españoles, primando sus relaciones diplomáticas con jovenlandia al bienestar de sus ciudadanos.
 
jovenlandia se enfadó con España por hospitalizar al líder del Frente Polisario y envió más de 130 migrantes marroquíes.

ECSAHARAUI martes, abril 27, 2021

2ed79d780e194284b14c66eb728b8aa9_1.jpg

El gobierno de jovenlandia se enfadó con España el fin de semana por hospitalizar en Logroño al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo grave. Más de 130 migrantes marroquíes, un récord, entraron en Ceuta a nado el fin de semana.
Agencias/ECS
Según adelantó ayer El Confidencial, al menos 130 migrantes, algunos menores de edad, se echaron al agua a lo largo del pasado fin de semana en la playa de Castillejos (jovenlandia) para recorrer a nado los 300 metros que la separan de la ciudad española de Ceuta. Lo hicieron ante la mirada impasible de las fuerzas de seguridad marroquíes. Algunos no lograron su objetivo y volvieron exhaustos a su punto de partida, otros fueron rescatados en las frías aguas del Estrecho por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil.

El aumento "repentino" en la llegada de pateras e migrantes responde a un intento por parte de jovenlandia de "presionar" y "chantajear" a España "utilizando a la inmi gración clandestina como moneda de cambio" para que "no se interponga en sus planes expansionistas" en el Sáhara Occidental.
Los vídeos difundidos de las salidas de los migrantes marroquíes, alguna de hasta 30 jóvenes a la vez, rodados por los vecinos de la ciudad y subidos a las redes sociales, muestran la pasividad de las fuerzas de seguridad marroquíes desplegadas en la costa. En otras ocasiones sí se esforzaron por impedir que los aspirantes a pagapensiones se echen al agua. A veces, llegaron incluso a prohibir el acceso a las playas.
Esta inacción de la policía y de las fuerzas auxiliares marroquíes (cuerpo paramilitar) coincide con la convocatoria, el sábado, del embajador de España en Rabat, Ricardo Díez-Hochleitner, por un alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores jovenlandés. Este publicó 24 horas después un comunicado en el que “deplora” y manifiesta su “gran incomprensión” ante la acogida por España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, de 72 años. Ghali, gravemente enfermo de el bichito, está ingresado desde principios de la semana pasada en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño.
Todo eso ocurre ante la tibieza o incluso la pasividad con la que el Gobierno de España responde a las pretensiones anexionistas marroquíes y la política de hechos consumados del país vecino. El Gobierno de España menosprecia y ningunea a los propios españoles, primando sus relaciones diplomáticas con jovenlandia al bienestar de sus ciudadanos.
Un país serio y humanitario les daría una toalla un bocadillo por el ejercicio hecho(de jamón o chorizo que tienen proteinas) y los acompañaría a la verja y una palmadita en la espalda.
 
La justicia española contradice a jovenlandia y niega causas pendientes con Brahim Ghali así como su supuesta orden de detención.

ECSAHARAUI martes, abril 27, 2021




ECS. Madrid. | Desde que se encuentra ingresado en España para tratarse de el bichito-19 el presidente saharaui, Brahim Ghali, las autoridades marroquíes mostraron su descontento por el gesto humanitario de Madrid, llamando a consultas a su embajador en Rabat y lanzando un comunicado público instando a enjuiciar a Ghali por supuestos crímenes denunciados por víctimas y exigiendo explicaciones por no haber avisado a Rabat, tema que posteriormente reveló Laya, de Exteriores, que sí había informado a Rabat de que el mandatario saharaui iba a ser ingresado en España.
Son varias las asociaciones que presentan la denuncia con el objetivo de reabrir el caso en la Audiencia Nacional, entre ellas ASADEDH, y según el texto de la querella, a Brahim Ghali se le acusa de genocidio, asesinato, detención ilegal, torturas y asesinato. La misma asociación se puso en contacto con el fiscal del juzgado de instrucción Nº5 de la Audiencia para exigir tomar declaraciones a Ghali e impedirle la salida.
De hecho, el abogado de los querellantes, según pudo saber la prensa española, llamó a la Jefatura de Policía de Logroño para informar de la presencia de Brahim Ghali, con el deseo de retener a Ghali una vez en España hasta tomarle declaración en los tribunales.
Sin embargo, según fuentes jurídicas citadas por el diario español La Rioja, la Audiencia Nacional niega que exista una orden de detención contra el presidente de la República Saharaui, Brahim Ghali, y las causas en las que fue imputado están archivadas, por lo que una vez concluya su tratamiento y reciba el alta, abandonará el territorio español sin mayor dilación.
 
El sultán nos mea en la boca. No se a que espera España en reconocer la República Saharaui.

jovenlandia concede asilo político a Carles Puigdemont en respuesta a la visita del SG del Frente Polisario a España.

ECSAHARAUI viernes, abril 30, 2021

1619811932589006-0.png


Agencias

Madrid (ECS). - jovenlandia ha decidido conceder asilo político al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en un nuevo y provocador movimiento contra España, que recientemente permitió la entrada en su territorio del presidente saharaui Brahim Ghali. Puigdemont es acusado por las autoridades españolas de provocar la discordia tras su intento de separar Cataluña de España en 2017.

Según una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores jovenlandés, la decisión de asilo se basó en "el principio de reciprocidad para acoger al líder independentista catalán" como respuesta a que el Secretario General del Frente Polisario visitara a España para recibir tratamiento tras contraer la el bichito-19.

El periódico español El País citó a un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores español diciendo que acoger a Ghali "estaba motivado por razones puramente humanitarias". La fuente subrayó que al líder saharaui se le permitió ser hospitalizado en el país europeo porque solía vivir allí como representante del movimiento.

Las diferencias políticas se han intensificado entre Madrid y Rabat en los últimos meses, sobre todo por la demarcación de la frontera marítima, considerada por los observadores como uno de los temas más delicados que quedan sin resolver, así como por la posición de España ante el reconocimiento de Donald Trump de la soberanía jovenlandés sobre el Sáhara Occidental. España reiteró su apoyo a la legitimidad internacional, lo que Rabat vio como una posición negativa viniendo de un Estado vecino y socio estratégico del Reino.

Estas diferencias ensombrecen a la opinión pública española, especialmente en los medios de comunicación y en los círculos políticos, que critican las políticas marroquíes, especialmente lo que llaman el "enfoque de chantaje" que supuestamente utiliza Rabat al inundar la región con pagapensiones ilegales y narcotraficantes.
 
El sultán pierde dinero, la chuleria jovenlandés está de capa caída.

El gás de Argelia llega ya directamente a España sin pasar por el chantajista jovenlandes.

Es un caso de libro similar al acuerdo de suministro de gas de Rusia a Alemania directamente atraves del NordStream 2 sin pasar por el chantajista Ucraniano y polaco.

tic tac tic tac



jovenlandia pierde 51 millones de dólares y registra una caída del 55% en ingresos por el gasoducto que pasa hacia Europa.

ECSAHARAUI domingo, mayo 09, 2021




ECS. Madrid. | Los datos publicados por la Administración de Aduanas e Impuestos Indirectos del Reino de jovenlandia indican pérdidas millonarias por derechos de paso. Además, Argelia parece que no renovará el contrato que finaliza el año que viene ya que está inmersa en un nuevo proyecto para transportar gas hacia Europa sin pasar por el territorio jovenlandés.
En el último año, las autoridades marroquíes han registrado una caída del 55% en los ingresos del gasoducto de gas natural de Argelia que pasa por el territorio del reino alauita hacia Europa.
En 2018, los ingresos cayeron a 1.500 millones, y el año pasado se profundizaron siendo 500 millones. Las cifras publicadas por el Departamento de Aduanas e Impuestos Indirectos, en el informe anual de 2020, indicaron que la disminución de los ingresos por el gasoducto se estimó en 454 millones de dirhams, unos 51 millones de dólares aproximadamente.
La disminución de los ingresos de jovenlandia por este gasoducto está relacionada con varios factores: la disminución de las ventas de gas natural de Argelia como resultado de las restricciones de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y la inauguración de una nueva planta (Medgaz).
El gasoducto (Magreb-Europa), inaugurado por primera vez en 1996, transporta el gas desde la planta de gas de Hassi R¨Mel en Argelia a través de jovenlandia hasta España. Al transportar más de 13.000 millones de metros cúbicos de gas, jovenlandia se beneficia de un canon equivalente al 7% del volumen anual. De este modo, jovenlandia se beneficia de más del 45% de su consumo de gas suministrado por este canon, lo que supone un gran beneficio para la economía jovenlandés, especialmente durante el periodo invernal. Renovado en 2011, el contrato termina este año.

La fecha de caducidad del contrato actual es el 1 de Enero de 2021. fecha en el que jovenlandia dejará de recibir gas argelino a través del derecho de vía del gasoducto por traspasar su país. Las tensiones políticas que atraviesan ambos países norteafricanos pueden llevar a Argelia a tomar represalias contra jovenlandia. El tema del Sáhara Occidental, la normalización de lazos con la entidad sionista y las continuas provocaciones podrían justificar el giro argelino, lo que complicaría enormemente el abastecimientos gasístico a jovenlandia, obligándole a emprender proyectos e iniciativas costosas. Según señala la prensa argelina, Argelia tiene decidido abandonar esta vía para no tener que depender de otro país para transportar gas a Europa.

En vista del panorama, el Ministerio de Energía jovenlandés ha lanzado una serie de consultas para evaluar empresas especializadas capaces de ofrecer un almacenamiento y regasificación flotante, listas para estar operativas a partir de 2025, según reveló la prensa jovenlandés. Esta solución marítima titulada por el ejecutivo jovenlandés ''Gas to Power'', pretende satisfacer las demandas de gas y asegurar la seguridad energética del país norteafricano.
 
El presidente argelino ordena rescindir en 10 días contratos con empresas marroquíes y entidades hostiles con el país.

MAYO 10, 2021
cd49198e-1a3c-4abd-8667-bc86147ccb14_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

ECS. Argel. | El Presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, emitió una orden presidencial al gobierno y a los funcionarios de las instituciones económicas respecto a la contratación público-privada con entidades extranjeras, advirtiendo de que había recibido informes de sobrecoste en las contrataciones con empresas extranjeras.
La orden presidencial también mencionó que dichas actividades causa graves daños a las relaciones contractuales, ya que no tuvieron en cuenta los intereses estratégicos y económicos del país.
El mandatario exigió que las empresas argelinas demuestren "responsabilidad en sus relaciones con socios extranjeros, asegurando en todo caso la preservación de los intereses superiores del Estado". Consideró que estos contratos "celebrados sin consulta, ponen la información sensible a disposición de entidades extranjeras que pueden dañar los intereses vitales de nuestro país y su seguridad."

E0_Rn24WYAA0rAD.jpg

En concreto, el líder argelino señala a las compañías aseguradores EAS y CAAR por un lado y a la operadora de red Djezzy por vincular contactos con instituciones marroquíes, añadiendo que han confiado sus operaciones públicas a empresas cercanas a lobbies anti-argelinos. Cabe destacar que el estado argelino controla un 51% de la empresa telefónica.
En su escrito, el Presidente Tebboune subrayó que dichas relaciones contractuales habían tenido lugar sin consulta previa, revelando que ha dado órdenes al Ministro de Hacienda, Ayman Ben Abderrahman, para que bloqueara la transferencia de bienes por contratos de este tipo en el extranjero.
Concluyendo, el presidente dio a los funcionarios afectados por la orden un máximo de 10 días para poner fin a estas relaciones de forma inmediata, señalando que cualquier violación de dicha orden presidencial se considerará como traición y complicidad con consecuencias punitivas sobre los responsables.
E0_RoBvWUAA8fGc.jpg
 
quiero mas dinero paisa! y dame sigarros.


jovenlandia dice que ya ha perdido la "confianza" en España.


ECSAHARAUILUNES, MAYO 10, 2021
1620627608547954-0.png


El presidente del partido de la Reagrupación Nacional de Independientes (RNI), integrante de la coalición gubernamental que sustenta el Gobierno, Aziz Akhnouch, ha lamentado en una entrevista con El Mundo que jovenlandia ya no confía en España.

Por Salem Mohamed /ECS


jovenlandia ha dado un paso más en el enfriamiento de sus relaciones con España, por acoger en un hospital de Logroño al líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, con un comunicado de todos los partidos políticos, que socializa su enfado y visualiza aún más su malestar con el gobierno de España.

Aziz Akhnouch es presidente del partido de la Reagrupación Nacional de Independientes (RNI), integrante de la coalición gubernamental que sustenta el Gobierno. Él mismo es ministro de Agricultura. En una entrevista con el diario El Mundo, el ministro, aunque en su entrevista se presentó como un líder de un partido político, ha afirmado que Rabat ha perdido la confianza en España tras el ingreso de Ghali en un hospital riojano para tratarse de el bichito-19.

jovenlandia ha dado un paso más en el enfriamiento de sus relaciones con España.

Desde que el presidente saharaui llegase a España para recibir tratamiento médico, las relaciones diplomáticas entre Rabat y Madrid se han tensado. El régimen de jovenlandia critica a España por no avisar sobre la llegada de Ghali. También, desde Rabat, consideran que la justicia española no está actuando debidamente.

Después de los reproches desde Rabat, el descontento hacia España se ha trasladado ayer a los que se consideran partidos políticos del país. Todas las formaciones políticas marroquíes en el Parlamento firmaron un comunicado conjunto criticando a España. En la nota, tildan el comportamiento de España de “inaceptable y provocador”.

Rabat está poniendo en peligro sus relaciones con un pilar de la UE como Alemania, y con su mayor socio económico, España, simplemente porque no puede salirse con la suya en una disputa política y legal, es muy revelador de cuán profunda es, por un lado la actual represión interna contra los oponentes y su inevitable desbordamiento, y por otro lado el encubrimiento deliberado de lo que parece un grave problema. Habiendo dicho eso e incluso la celeridad con la que ha degradado sus relaciones, el Sáhara Occidental no es una cuestión menor para jovenlandia como dice ser, ya que ha movilizado a todo su aparato diplomático y ha sacudido sus relaciones.

Todo venía gestándose a fuego lento desde hace meses debido a la alergia de jovenlandia a la legalidad internacional y su estrategia de autodestrucción y huida hacia adelante calcada de los tiempos del dictador Hassán II. Una dinámica que no hace más que hundir a jovenlandia en el creciente rechazo al que se enfrenta y allana el camino a más tensiones diplomáticas con otros países por el mismo tema: El Sáhara Occidental. El proceder que tiene jovenlandia al manejar la descolonización del Sáhara pone de relieve sus debilidades y atestigua que el régimen jovenlandés tiene un problema real de cara al futuro del territorio que ocupa, por mucho que trate de maquillarlo. La fuerza de cualquier política es limitada cuando la contradicción con los hechos es demasiado grande, el régimen jovenlandés tarde o temprano se verá obligado a ceder y modificar su estrategia diplomática.

jovenlandia nunca trató con sus socios europeos la condición jurídica del Sáhara Occidental, de ahí que no esperaba acciones sino expectativas, pensó que seguirían la línea cruzada por Trump y ahora se encuentra oculto lamentando haber firmado el acuerdo tripartito con Israel y EE.UU.

Las respuestas desde Berlín y Madrid no se hicieron tardar, ambos países europeos no escatimaron demasiados en esfuerzos en comparación con los dedicados por el régimen jovenlandés a mostrar su irracional enojo. El descontento jovenlandés fue respondido con confusión y recordándole las relaciones bilaterales. La UE no parece dispuesta a molestar a un estado despótico como jovenlandia y opta por mantener las distancias por miedo a que les envíe más refugiados, en la memoria de los europeos aún perdura la crisis de refugiados por Turquía y Grecia y lo cierto es que no aprenden de sus lecciones. Probablemente la UE comenzará a desarrollar una política regional respecto al Sáhara Occidental y teniendo en cuenta su rechazo a la soberanía jovenlandés tuiteada por Trump, los dictámenes del TJUE y las actuales tensiones diplomáticas, Rabat deberá prepararse para pagar por sus imprudencias.

jovenlandia y a quien nombra ''socio histórico'', los EE.UU:

Es reveladora también, aunque no inesperada, la postura adoptada por el canciller jovenlandés, Nasser Bourita, desde el pasado Diciembre cuando se produjo el reconocimiento de Trump, donde afirmó que el Sáhara Occidental no formaba parte del acuerdo hasta ayer donde en una entrevista con el canal de la AIPAC cambió de versión y dijo que ''Se ha firmado un documento vinculante que incluye el reconocimiento de la soberanía jovenlandés sobre el Sáhara Occidental.''

La no ratificación de Biden del reconocimiento que hizo Trump demuestra que jovenlandia solo fue un peón más en el juego estratégico de Washington, que se apuntó una victoria diplomática bajo los Acuerdos de Abraham pero que dejó a jovenlandia en muy mal lugar ante su país y la comunidad internacional. La forma (trueque) en que se consiguió la normalización limita considerablemente su éxito e impide el desarrollo de relaciones al máximo nivel con el estado judío, ya que las mismas dependen del reconocimiento que hizo Trump y que ahora sigue en el aire. Casi seis meses después de la normalización, jovenlandia solo ha obtenido pérdidas, EE.UU una posición incómoda e Israel asiste al circo como daño colateral. jovenlandia se ha estrellado al tratar de implicar a la comunidad internacional en su ocupación ilegal del Sáhara Occidental.

Un análisis de las dinámicas internas de la política exterior estadounidense nos muestra con claridad la incomodidad en la que se encuentra Biden: en un momento en el que busca a toda costa un acuerdo nuclear con Irán tal y como hizo cuando era vicepresidente junto a Obama, incluso Arabia Saudí ha comenzado a descongelar sus relaciones con los iraníes, jovenlandia se dedica a señalar a Irán y romper relaciones bajo acusaciones que solo responden a su agenda expansionista. La posición de los Estados Unidos en la última sesión del Consejo de Seguridad dedicada al Sáhara Occidental está a medio camino entre revertir las políticas de Trump en busca de la aprobación de Irán y no sacudir demasiado el tablero global para el cual la escasa fuerza diplomática de Rabat simplemente no está preparada.

La administración Biden no se encuentra en condiciones políticas para aceptar la decisión de Trump, optar por dejarla en standby con el objetivo de extender su posición de ambigüedad respecto a la misma, sin revocarla ni aprobarla, de modo que va intercambiando los papeles de negación plausible y silencio para satisfacer a las dos partes en conflicto. No obstante el tiempo juega directamente en su contra, ya que es el país que redacta las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el conflicto saharaui, por lo que la neutralidad es obligatoria, siendo en este caso necesaria como garantía en el proceso de paz. Finalmente, a juzgar por las recientes declaraciones desde la Casa Blanca, es altamente probable que la administración Biden se distancie de jovenlandia a base de medidas a medias inclinándose poco a poco hacia el derecho internacional y la ONU.
 
Después de Alemania y España, jovenlandia acusa y se enfrenta a Teherán.

ECSAHARAUI lunes, mayo 10, 2021




ECS. Madrid. | jovenlandia mantiene una serie de diferencias diplomáticas con varias capitales, empezando por Berlín y luego con Madrid, se suma a ella ahora Teherán. El ministro jovenlandés de Relaciones Exteriores, Nasser Bourita, acusó el pasado jueves a Irán de "querer llevar a cabo actividades desestabilizadoras en el norte de África".
En respuesta a las acusaciones del Reino de jovenlandia, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Saeed Khatib Zadeh dijo el sábado que "jovenlandia, que es incapaz de resolver sus problemas regionales, ha vuelto una vez más a hacer acusaciones infundadas contra la República Islámica de Irán, en apoyo a los proyectos sionistas-estadounidenses y atacando a los leales partidarios de la causa palestina."
Saaed Khatib expresó su "pesar por el hecho de que el gobierno jovenlandés, que actualmente preside el Comité de Jerusalén, contribuya a apoyar los objetivos de los enemigos de la nación islámica al hablar sobre el primer tema del mundo islámico, a saber, enfrentarse a los ataques sionistas contra Jerusalén y apoyar los derechos del pueblo palestino, en un momento en el que el mundo islámico está hoy más necesitado que nunca de unidad y cohesión."
Con España, jovenlandia en cambio utiliza el comodín de la inmi gración ilegal para presionar a Moncloa para que reconozca sus demandas ilegales en el Sáhara Occidental, sin embargo parece haber dado un nuevo paso después de que el presidente saharaui, Brahim Ghali, fuera hospitalizado en España bajo razones humanitarias.
Los medios españoles habían anunciado en los últimos días que la justicia española había iniciado un procedimiento contra el presidente saharaui por "crímenes de lesa humanidad", una información falsa desmentida posteriormente por el Tribunal Supremo, mientras que la jefa de la diplomacia española Arancha González Laya, dijo que Brahim Ghali debía abandonar España una vez concluya su tratamiento médico.
Alemania también no está de acuerdo con jovenlandia debido a la cuestión del Sáhara Occidental. Desde que jovenlandia decidió suspender todos los contactos con la Embajada alemana en Rabat en marzo de 2012, los dos países aún no han llegado a un acuerdo estable dada la irracionalidad jovenlandés.
En respuesta a la reciente decisión de jovenlandia de retirar a su embajador de la embajada jovenlandés en Berlín, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán expresó su sorpresa y confusión el jueves 6 de mayo por no tener conocimiento previo de la rabieta jovenlandés. "Estamos sorprendidos por esta acción y estamos haciendo esfuerzos constructivos con la parte jovenlandés para encontrar una solución", dijo un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán.
El Reino de jovenlandia justificó la decisión de retirar a su embajador por varias razones, incluida la medida de Alemania después de que el expresidente estadounidense Trump reconociera la supuesta soberanía de jovenlandia sobre el Sáhara Occidental.
Alemania se refirió al reconocimiento en el Consejo de Seguridad de la ONU como ''ampliamente condenado y rechazado por la comunidad internacional'', instando a los Estados Unidos a actuar "de acuerdo con la legitimidad internacional". Lo que ocasionó el enfado jovenlandés, lo normal cuando se trata de un estado que comete violaciones a diario.
jovenlandia está tomando represalias ahora con Mauritania, Argelia, la Unión del sur muy sur y la Unión Europea hasta el punto de tratar de interferir en las cuestiones internas de Alemania y España, señaló el delegado saharaui en España.
 
El Palacio Real de jovenlandia vive un caos interno. A ello se le suma la guerra del Sáhara Occidental.

ECSAHARAUI miércoles, mayo 12, 2021

15424499183927.jpg


Las hermanas de Mohamed VI no toleran a un Hassan III como Rey con Lalla Salma como progenitora.

Por Lehbib Abdelhay /ECS


jovenlandia vive un caos interno marcado por la confrontación en el Palacio Real. Con el heredero al trono (el hijo del actual rey acaba de cumplir la mayoría de edad pero las hermanas no asumen su subida al trono). Sin embargo, en caso que abdique Mohamed VI, se creará una Regencia que asesorará al príncipe hijo para poder gobernar. jovenlandia es un estado dictatorial y feudal que padece una grave crisis social, política y económica.

El heredero del trono de jovenlandia, El Hassan, no quiso atajar las recomendaciones del influyente consejero del rey y su mejor amigo, Fouad Ali El Himma, que según fuentes no oficiales habría huido a la embajada de Canadá en busca de refugio. Éste había preparado en el sur del país una universidad ecológica UPM6 para que el futuro rey se mudara para completar sus estudios superiores. Según un análisis de El Confidencial, detrás de su acto de rebeldía está su progenitora, la princesa Lalla Selma, de 42 años, de la que el monarca se divorció en marzo de 2018, según indican fuentes conocedoras del palacio real jovenlandés.

La universidad que abrió sus puertas en Benguerir en 2017 es un centro de élite financiado por l’Office Chérifien des Phosphates (OCP) la mayor empresa pública de jovenlandia. El futuro rey se instaló en esa pequeña ciudad atendiendo a los requerimientos de Fouad Ali El Himma, de 58 años, gran amigo de Mohamed VI y el más influyente de sus consejeros reales.

El episodio de la abortada mudanza del heredero a Bengerir pone de relieve la dificultad de un revelo en el trono en jovenlandia si Mohamed VI quisiera, por razones de salud, pasar el testigo a su hijo.

Mohamed VI fue operado con éxito, el 14 de junio de 2020 en el palacio real de Rabat, de una arritmia cardiaca, pero ese es el menor de sus problemas de salud. El monarca padece una enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que entorpece el flujo de aire en esos órganos y cuyo desenlace suele, ser a la vez, un enfisema y una bronquitis crónica. La enfermedad puede ser ralentizada con un tratamiento adecuado, aunque a la larga el paciente tiende a empeorar.

Las hermanas de Mohamed VI recelan de la influencia de la progenitora sobre el futuro rey, El Hassan.

El príncipe está muy vinculado a su progenitora, Lalla Selma, no solo por vivir con ella bajo un mismo techo sino porque empatiza con ella tras haberla visto sufrir y hasta asustarse en los meses posteriores al divorcio a causa, entre otros motivos, de las restricciones que le fueron impuestas.

El Hassan acaba de cumplir la mayoría de edad y si Mohamed VI decidiese súbitamente abdicar, algo muy improbable según el digital español, podría acceder al trono pero asesorado por un Consejo de Regencia. No es, sin embargo, esa tutela sobre el futuro rey la que temen las hermanas de Mohamed VI, las princesas Lalla Meryem, Lalla Asma y Lalla Hasna.

Efectivamente, Rachid no es la única amenaza para la vida del futuro rey de jovenlandia, El Hassan. Rachid y sus hermanas no toleran a un Hassan III con Lalla Salma como progenitora.

La salud del rey de jovenlandia, Mohamed VI, no está en sus mejores momentos. Lo demuestran las dos intervenciones quirúrgicas del año pasado por una arritmia en el corazón, la última de las cuales, realizada en su palacio de Rabat, data de apenas unas semanas en plena crisis de la el bichito-19. No obstante, el monarca está esperando una nueva intervención en el corazón.

En medio de sus problemas de salud, sumado a la actual guerra del Sáhara Occidental que golpea al reino, el rey de jovenlandia se encuentra con otro asunto de estado: un escándalo de Estado, si la información ampliamente difundida es cierta, representa una auténtica crisis de sucesión en Rabat. El príncipe heredero tendrá serios problemas.

Evocando "la ira de las hermanas del rey, que no ocultan su malestar por la gestión en el Palacio Real a lo relacionado con el heredero del trono, el digital español, haciendo eco de la información que circulaba en Rabat, ha revelado que Mohamed VI enfrenta serios problemas con sus hermanos, su hijo y la propia Lalla Selma.

Los servicios del palacio real han puesto el codo en este tema más que sensible, que preocupa al pueblo jovenlandés. Seguro que, a pesar de sus problemas de salud, el rey Mohamed VI, está consciente de la gravedad de la situación. Según describe la prensa citada, el monarca se ha embarcado en una nueva pelea para salvar a su hijo de la alianza de sus hermanos.

Suponiendo que Lalla Selma todavía está viva y que El Hassan es el rey, ¿cuál será el destino de las hermanas de Mohamed VI, en particular Lalla Hasnaa, cuya animosidad hacia la ex Primera Dama ha sido mencionada muy a menudo, una vez El Hassan será entronizado rey de jovenlandia?.

Las hermanas del rey Mohamed VI no tienen interés en que El Hassan acceda al trono.

En esta sequía informativa, lo que sí es evidente es que la monarquía alauí ya ha encontrado reemplazo desde hace tiempo: Lalla Hasna, la hermana menor de Mohamed VI, ejerce oficiosamente de primera dama y gestiona el país en ausencia de su hermano Mohamed VI. El monarca mantiene una relación muy estrecha con ella, al igual que con el resto de sus hermanos, que han hecho un frente común contra Lalla Salma.

No hay nada confirmado, pero los hechos siempre acaban imponiéndose a las palabras.

Las noticias sobre la enfermedad de Mohamed VI no es del todo una sorpresa para los ciudadanos de su país ni tampoco para el resto del mundo, pues desde antes de que comenzase la crisis por el cobi19, el Rey, al contrario que otros jefes de Estado, no ha aparecido en público. Por ende, puede que su mala salud haya sido, en parte, la responsable de que se haya quedado tras los muros de su impresionante palacio de Rabat, escenario de su última intervención quirúrgica.

Un comunicado publicado el 15 de junio de 2020 por la Casa Real anunció: “Su Majestad el Rey Mohamed VI, que Dios le glorifique y le proteja, presentó una reiteración del desorden del ritmo cardiaco, tipo aleteo auricular en corazón sano (…), los médicos preconizaron una ablación complementaria por radiofrecuencia. La intervención fue un éxito total (…)”, concluye el comunicado.

Al margen de sus arritmias, Mohamed VI tiene problemas respiratorios como salta a la vista cuando se ahoga un poco al subir escaleras ante las cámaras de televisión, como pasó en la cumbre del clima de París en 2015, o cuando pronuncia una alocucin, como pasó durante su discurso a principios de noviembre. El monarca con voz débil y quebrada pronunció un breve discurso a principios de noviembre por los 45 años de la Marcha Verde.

La trapa de El Guerguerat.

De diferentes formas, y con todos los medios posibles a su alcance, jovenlandia está tratando de encontrar una salida un poco digna para los medios de comunicación y los partidos políticos, al menos, para paliar los efectos del shock tras su caída en la trampa que le tendió el Frente Polisario en esa zona fronteriza con jovenlandia, El Guerguerat.

Todas sus esfuerzos diarios, y todos sus movimientos de campo, tienen lugar en un área pequeña, del tamaño de un campo de fútbol, llamado "paso fronterizo" (Guerguerat), que todos los jovenlandeses hoy en día saben más que nunca y con certeza que se ha convertido en un mero campo de batalla bajo el alcance de la artillería de los combatientes saharauis.

El Frente Polisario, que se ha convertido en una fuerza militar omnipresente en la región tras los 17 años de guerra, renunció a la paz el pasado 13 de noviembre, pero no se apresurará, pues tiene una amplia experiencia de décadas en las tácticas de la guerra, y no se precipita emocionalmente de los acontecimientos, sino que pone cálculos precisos de sus pasos con la probabilidad de resultados.

Acelerar la implementación de acciones militares a gran escala, prevenidas por problemas técnicos circunstanciales, que se van superando paulatinamente.

Por otro lado, el Frente Polisario se da cuenta de que los medios de comunicación se han convertido en parte esencial de la batalla, y por ello, se está centrando en una buena preparación para llevar a cabo un doloroso golpe al ejército jovenlandés, que será una guía para desacreditar a los marroquíes, ciegos a los ojos, y que dudan de la existencia de una guerra.

Se estima que en un plazo de veinte días será suficiente para llevar a cabo una acción militar superior a la magnitud del terremoto que azotó (Agadir), jovenlandia, en 1960, del siglo pasado.
 
Biden no aprueba la decisión de Trump sobre el Sáhara Occidental.
ECSAHARAUI jueves, mayo 13, 2021
main-image-trump-biden.webp

Por Lehbib Abdelhay/ECS
EE.UU considera el Sáhara Occidental como “territorio en disputa” y desaparece la soberanía ilegalmente atribuida a jovenlandia.

El Departamento de Estado de los EE.UU ha publicado hace unos minutos el informe sobre la libertad religiosa en jovenlandia. En un balance oficial que recoge delitos e intimidaciones relacionadas con el ejercicio de la libertad religiosa, el Departamento de Estado de los EE.UU considera que el Sáhara Occidental es un territorio en disputa, sin mencionar en ningún momento la soberanía atribuida ilegalmente por Trump el pasado Diciembre.
"El gobierno (deMarruecos) reclama el territorio del Sáhara Occidental y administra el área que controla con la misma constitución, leyes y estructuras que en el resto del país, incluidas las leyes que tratan de la libertad religiosa. El Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (POLISARIO), organización que busca la independencia del territorio, disputa este reclamo de soberanía sobre el territorio", reza el comunicado del Departamento de Estado de EE.UU.
Además, el Departamento de Estado de los EE.UU ha sido tajante: El Frente Polisario es un movimiento de liberación que lucha por obtener la soberanía del territorio.
Este informe sigue la línea de otras recientes declaraciones de la Administración Biden respecto a la cuestión saharaui. La semana pasada, fuentes de la Casa Blanca desmintieron haber reconocido la soberanía jovenlandés del Sáhara Occidental, incluso Blinken, Secretario de Estado advirtió a jovenlandia por las continuas violaciones de derechos humanos y de libertades fundamentales.
 
Los F16 de jovenlandia poco tienen que hacer con estos bichos


Argelia compra 14 cazas sigilosos Su-57 y se convierte en el primer cliente al que el fabricante ruso exportará este avión de combate.
ECSAHARAUIVIERNES, MAYO 14, 2021
L_xgT0DnrwA.jpg

Por Lehbib Abdelhay/ECS
Ahora es oficial, Argelia ha firmado recientemente un contrato para la adquisición de 14 cazas sigilosos Su-57 y se convierte en el primer cliente al que el fabricante Sukhoi exportará este caza ruso más avanzado.
La fuerza aérea argelina también ha firmado otros dos contratos anteriores para 14 bombarderos Su-34 y 14 aviones de dominación aérea Su-35. También se firmó una opción para otros dos escuadrones de 14 aviones para cada tipo de avión para compensar la retirada natural de aviones de la flota de la Fuerza Aérea en el futuro cercano.
Según adelantó RT, el contrato debería completarse para 2025, en este plazo, el ejército argelino desplegará dos alas de Su-30MKA, un escuadrón de Su-57, uno de Su-35 y uno de Mig-29M2 para dominar el aire, dos escuadrones de Su -24 mejorado y uno de Su-34 para la flota de bombarderos. La transformación de los pilotos se realizará a bordo del Yak-130.
Durante mucho tiempo, Argelia negoció la compra de Su-34 y Su-35 con altibajos durante las discusiones y con algunos requisitos especiales. Primero, la AAF rechazó el Su-32, versión de exportación del bombardero Su-34, especialmente después de la retroalimentación de la experiencia en Siria, luego, un largo debate interno sobre la opción de tomar más Su-30 o incluso recurrir a un socio que no sea Rusia, o continuar modernizando la flota con Moscú.
La decisión se tomó en el verano de 2019 después de la visita de una delegación argelina al espectáculo aéreo MAKS en Moscú. Durante esta visita dirigida por el Comandante de la Fuerza Aérea Mayor General Boumaiza, se examinó el Su-57 desde todos los ángulos, el ex piloto argelino Mig-29 fue incluso uno de los raros extranjeros en probar el avión sigiloso ruso en un simulador. Es él quien habría decidido sobre el futuro de las adquisiciones de la fuerza aérea después de cinco años de dilación y pérdida de tiempo. El surgimiento de la Fuerza Aérea de jovenlandia con la adquisición de 25 F-16 Vipers y la aparición de F-35 en la flota italiana motivó la rápida toma de decisiones de Argelia.
Con este contrato, Argelia se convertirá en el primer país en la costa sur del Mediterráneo en tener aviones furtivos y aviones de quinta generación después de ser el primero en introducir aviones de cuarta generación. Los medios internacionales hoy confirman la información sobre la adquisición del Su-57.
 
Los F16 de jovenlandia poco tienen que hacer con estos bichos


Argelia compra 14 cazas sigilosos Su-57 y se convierte en el primer cliente al que el fabricante ruso exportará este avión de combate.
ECSAHARAUIVIERNES, MAYO 14, 2021
L_xgT0DnrwA.jpg

Por Lehbib Abdelhay/ECS
Ahora es oficial, Argelia ha firmado recientemente un contrato para la adquisición de 14 cazas sigilosos Su-57 y se convierte en el primer cliente al que el fabricante Sukhoi exportará este caza ruso más avanzado.
La fuerza aérea argelina también ha firmado otros dos contratos anteriores para 14 bombarderos Su-34 y 14 aviones de dominación aérea Su-35. También se firmó una opción para otros dos escuadrones de 14 aviones para cada tipo de avión para compensar la retirada natural de aviones de la flota de la Fuerza Aérea en el futuro cercano.
Según adelantó RT, el contrato debería completarse para 2025, en este plazo, el ejército argelino desplegará dos alas de Su-30MKA, un escuadrón de Su-57, uno de Su-35 y uno de Mig-29M2 para dominar el aire, dos escuadrones de Su -24 mejorado y uno de Su-34 para la flota de bombarderos. La transformación de los pilotos se realizará a bordo del Yak-130.
Durante mucho tiempo, Argelia negoció la compra de Su-34 y Su-35 con altibajos durante las discusiones y con algunos requisitos especiales. Primero, la AAF rechazó el Su-32, versión de exportación del bombardero Su-34, especialmente después de la retroalimentación de la experiencia en Siria, luego, un largo debate interno sobre la opción de tomar más Su-30 o incluso recurrir a un socio que no sea Rusia, o continuar modernizando la flota con Moscú.
La decisión se tomó en el verano de 2019 después de la visita de una delegación argelina al espectáculo aéreo MAKS en Moscú. Durante esta visita dirigida por el Comandante de la Fuerza Aérea Mayor General Boumaiza, se examinó el Su-57 desde todos los ángulos, el ex piloto argelino Mig-29 fue incluso uno de los raros extranjeros en probar el avión sigiloso ruso en un simulador. Es él quien habría decidido sobre el futuro de las adquisiciones de la fuerza aérea después de cinco años de dilación y pérdida de tiempo. El surgimiento de la Fuerza Aérea de jovenlandia con la adquisición de 25 F-16 Vipers y la aparición de F-35 en la flota italiana motivó la rápida toma de decisiones de Argelia.
Con este contrato, Argelia se convertirá en el primer país en la costa sur del Mediterráneo en tener aviones furtivos y aviones de quinta generación después de ser el primero en introducir aviones de cuarta generación. Los medios internacionales hoy confirman la información sobre la adquisición del Su-57.
El sur del Mediterráneo se está convirtiendo poco a poco en un polvorín. Es una situación parecida, salvando las distancias, a la previa a la primera guerra mundial: obviar la diplomacia para resolver los conflictos con las armas.
 
Mohamed VI retirará en las próximas horas a su embajadora en Madrid.

ECSAHARAUI martes, mayo 18, 2021

Karima-Benyaich-ARP_0029.jpg

Por Lehbib Abdelhay/ECS
Madrid (ECS).-
Según ha adelantado hace escasos minutos la propia embajadora de jovenlandia en España, Karima Benyaich, jovenlandia decidirá esta tarde llamar a consultas a su embajador en Madrid colocando de nuevo a los dos países al borde de la crisis. La llamada a consultas es el paso previo a la ruptura de relaciones diplomáticas.
Más de 5.000 marroquíes, de las que unas 1500 son menores, entran por mar y tierra en Ceuta, ante la pasividad de la policía jovenlandés.
Sobre la crisis actual en Ceuta, Benyaich ha asegurado que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias, «y se tienen que asumir», en velada referencia a la decisión de España de prestar atención médica al presidente de la República, Brahim Ghali.
Antes de acudir a la convocatoria realizada por la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la embajadora de jovenlandia ha insistido en que hay «actitudes que no se pueden aceptar». Ha añadido que las relaciones entre países vecinos y amigos se tiene que basar en «la confianza mutua, que se tiene que trabajar y nutrir», y ha calificado de «inusual» la rapidez con la que ha sido convocada por la ministra española de Exteriores y ha señalado que no descarta que su Gobierno la llame a consultas en las próximas horas.
En una jornada sin precedentes, durante el lunes 17 de mayo se ha registrado una entrada masiva de pagapensiones marroquíes en Ceuta, a nado o bordeando los dos espigones fronterizos con jovenlandia, sin que fuese evitado por la policía jovenlandés, y al menos una persona ha muerto en el intento.
En este sentido, España ha querido recordar a través de un comunicado oficial posterior a la reunión de coordinación de urgencia presidida por el ministro de interior, Fernando Grande-Marlaska, que pretendía dar respuesta a la situación, que «las autoridades españolas y marroquíes acordaron recientemente la devolución a jovenlandia de los ciudadanos de ese país que accediesen a nado, en un procedimiento pactado por ambos Estados».
 
Nueva noche de disturbios en el Sáhara, violenta carga policial jovenlandés contra manifestantes saharauis en Dajla ocupada.

ECSAHARAUI miércoles, mayo 19, 2021

IMG-20190422-WA0038.jpg


Por Lehbib Abdelhay/ECS

El Aaiún (ECS).-
Una nueva noche de disturbios se ha vivido este martes en la ciudad ocupada de Dajla (Antigua Villa Cisneros), la segunda ciudad más importante del Sáhara Occidental, donde se han reproducido los enfrentamientos entre jóvenes saharauis y fuerzas de ocupación jovenlandés.



Después de una manifestación pacífica en las calles de la ciudad costera en solidaridad con la activista saharaui Sulta Jaya, la intervención policial jovenlandés generó violentos incidentes. Según fuentes de defensores de derechos humanos desde El Aaiun, los jóvenes han tomado las calles de la ciudad para mostrar su solidaridad y apoyo a la destacada activista saharaui Sultana Jaya.

Los manifestantes portan banderas de la República Saharaui y corean eslóganes contra la ocupación jovenlandés y en reivindicación al fin de la ocupación al territorio saharaui. Según las mismas fuentes los manifestantes han podido consolidar su presencia durante minutos antes de la llegada de la policía jovenlandés.

Hasta las 02:30 horas, según defensores saharauis de derechos humanos, proseguían las manifestacionesen la ciudad. Todavía no se sabe su hay heridos o detenidos tras la intervención policial.
 
Volver