Se ha muerto un amigo y su hermana pone a la venta a mitad de precio su enorme Chalet de lujo por 450.000 euros . Quiero invertir, necesito consejos

Este tipo de zulos están fuera de mercado

Si lo pone tan bajo es por algo

No hay mercado para caprichos: los que pueden pagar un capricho lo hacen a su gusto. Los que no lo pueden pagar, no lo van a comprar.

la casa es cien mil veces mejor que el buchinche tuneado de Pablo Iglesias que tanta polémica se ha montado como si fuese una mansión.

De hecho tiene 3 pisos y buhardilla .

 
gracias por tu interesante aporte.

Lo que me sorprende mucho , es que siendo mi amigo tan calculador en todos los aspectos y estando tan bien asesorado ( trabajó como jefe en DRAGADOS ) que se hubiese equivocado tanto .

Reconozco que estaba desesperado y su constante estrés pudo acelerar la fin pues no llegaba a los 50 años . Sé que le habían operado del corazón cuando era un niño , pero nunca tuvo problemas de salud . Estaba muy pesimista incluso antes del cobi19 , tenía esa enorme losa encima que no era capaz de quitarse de encima, pero insisto que él nunca estuvo dispuesto a bajar de 800.000 euros que ya salía perdiendo.

Las cosas no se pueden valorar en términos de acierto o error, porque lo que para mí (con mi coyuntura) es un acierto... para ti puede ser un disparate, y viceversa.

Mis amigos cuando se gastaron 600k en construir una nave pelotuda, lo hicieron en la convicción de que todo se iba a vender, y es que cerca se habían vendido naves peores por 1.4M (estilo meganaves como las que usa Amazon para logística). O sea, sobre el papel era un negocio inteligente. Pero claro, llegó la crisis de 2009 y les hundió el proyecto y en subasta ni 200 vinieron a dar. Se la quedó el banco por la deuda de 200 y sin ganas, a cara de perro, porque ellos querían los billetes y no la nave.

La gente no tiene cultura empresarial ni económica, y de ahí viene ese gran error de "pagué X y no le voy a perder dinero".

El Banco Santander liquidó hace un lustro miles de activos al 50 % del valor. O sea, perdió un 50 % de su valor. Pero con eso se capitalizó e invirtió en Rumanía, donde había calculado que invertía con un rendimiento a corto plazo del 400 %. Dicho de otro modo... vendo en España a 50 algo que vale 100... porque en Rumanía con esos 50 saco 200.

Pero la gente eso no lo ve, porque piensa: "pues mejor vendo a 100 y luego en Rumanía invierto los 100 y saco 400".

Vamos, el cuento de la lechera. Tengo un buen amigo que compró casa a 300 y estuvo a punto de vender por 900 en varias ocasiones... pero se torció. Me preguntó y le dije: haz como el Santander... renuncia a parte del beneficio... vende a 600... vendes rápido e invierte en edificios (en ese momento había cosas al 50 %... 20 unidades-apartamentos... por esos mismos 600 en la Costa del Sol). Pues no, quería sacar 900... roto2 diciendo: "ej que, ej que, si vendo a 900 con eso me compro un edificio de 30 apartamentos que es más mejó" roto2 y 5 años después sigue queriendo sacar 900... y con esa época en el 2020 de la que yo le hablo sigue queriendo los 900... y así.

Mi amigo es como tu amigo: "si lo mio vale lo que vale -piensan- ¿porqué voy a malvender? ... igual mañana me llega el caprichoso que me da billete sobre billete". Pero no llega y pasa lo que pasa... que siguen teniendo un tesoro de "solo mirar".
 
Las cosas no se pueden valorar en términos de acierto o error, porque lo que para mí (con mi coyuntura) es un acierto... para ti puede ser un disparate, y viceversa.

Mis amigos cuando se gastaron 600k en construir una nave pelotuda, lo hicieron en la convicción de que todo se iba a vender, y es que cerca se habían vendido naves peores por 1.4M (estilo meganaves como las que usa Amazon para logística). O sea, sobre el papel era un negocio inteligente. Pero claro, llegó la crisis de 2009 y les hundió el proyecto y en subasta ni 200 vinieron a dar. Se la quedó el banco por la deuda de 200 y sin ganas, a cara de perro, porque ellos querían los billetes y no la nave.

La gente no tiene cultura empresarial ni económica, y de ahí viene ese gran error de "pagué X y no le voy a perder dinero".

El Banco Santander liquidó hace un lustro miles de activos al 50 % del valor. O sea, perdió un 50 % de su valor. Pero con eso se capitalizó e invirtió en Rumanía, donde había calculado que invertía con un rendimiento a corto plazo del 400 %. Dicho de otro modo... vendo en España a 50 algo que vale 100... porque en Rumanía con esos 50 saco 200.

Pero la gente eso no lo ve, porque piensa: "pues mejor vendo a 100 y luego en Rumanía invierto los 100 y saco 400".

Vamos, el cuento de la lechera. Tengo un buen amigo que compró casa a 300 y estuvo a punto de vender por 900 en varias ocasiones... pero se torció. Me preguntó y le dije: haz como el Santander... renuncia a parte del beneficio... vende a 600... vendes rápido e invierte en edificios (en ese momento había cosas al 50 %... 20 unidades-apartamentos... por esos mismos 600 en la Costa del Sol). Pues no, quería sacar 900... roto2 diciendo: "ej que, ej que, si vendo a 900 con eso me compro un edificio de 30 apartamentos que es más mejó" roto2 y 5 años después sigue queriendo sacar 900... y con esa época en el 2020 de la que yo le hablo sigue queriendo los 900... y así.

Mi amigo es como tu amigo: "si lo mio vale lo que vale -piensan- ¿porqué voy a malvender? ... igual mañana me llega el caprichoso que me da billete sobre billete". Pero no llega y pasa lo que pasa... que siguen teniendo un tesoro de "solo mirar".

totalmente de acuerdo .

No es fácil adivinar cuando es el momento de comprar y cual es el momento de vender .

Recordemos que este foro se llama como se llama porque nadie pensaba que los pisos podían bajar.
 
En breve nos parecerá inconcebible , que las personas tuviesen que pasar su vida entera pagando una hipoteca por algo que será gratis . La movilidad geográfica hará que la vivienda sea sólo un sitio para dormir sin el apego que hay ahora . Al estar todos los servicios asegurados , la gente no necesitará acumular ni hacer la compra , ni tener cocina . La forma de vida será parecida a los cruceros y la vivienda será como los camarotes
 
En breve nos parecerá inconcebible , que las personas tuviesen que pasar su vida entera pagando una hipoteca por algo que será gratis . La movilidad geográfica hará que la vivienda sea sólo un sitio para dormir sin el apego que hay ahora . Al estar todos los servicios asegurados , la gente no necesitará acumular ni hacer la compra , ni tener cocina . La forma de vida será parecida a los cruceros y la vivienda será como los camarotes

¿No tendremos nada y seremos felices?
 
¿No tendremos nada y seremos felices?

Si.

Al desaparecer los trabajos , desaparecerán los salarios .

Los sueldos son refuerzos positivos para hacer trabajar a la gente .

Si está asegurada la vivienda , la comida y el ocio gratis como lo es actualmente todo lo que está en internet ...
el dinero será redundante . Riqueza imaginaria como la de Amancio Ortega

¿ para qué quiere su dinero si su calidad de vida no es mejor que la de cualquier otro anciano de su edad ?
La cantidad de disfrute es limitada y en una balanza la salud y la juventud es más importante que el dinero.

Amancio Ortega daría toda su fortuna por tener 20 años
 
En breve nos parecerá inconcebible , que las personas tuviesen que pasar su vida entera pagando una hipoteca por algo que será gratis . La movilidad geográfica hará que la vivienda sea sólo un sitio para dormir sin el apego que hay ahora . Al estar todos los servicios asegurados , la gente no necesitará acumular ni hacer la compra , ni tener cocina . La forma de vida será parecida a los cruceros y la vivienda será como los camarotes


¿Entonces para qué shishi quieres esa casa? No sé, tira pa tu fruta cueva o algo.
 
Si.

Al desaparecer los trabajos , desaparecerán los salarios .

Los sueldos son refuerzos positivos para hacer trabajar a la gente .

Si está asegurada la vivienda , la comida y el ocio gratis como lo es actualmente todo lo que está en internet ...
el dinero será redundante . Riqueza imaginaria como la de Amancio Ortega

¿ para qué quiere su dinero si su calidad de vida no es mejor que la de cualquier otro anciano de su edad ?
La cantidad de disfrute es limitada y en una balanza la salud y la juventud es más importante que el dinero.

Amancio Ortega daría toda su fortuna por tener 20 años

Aunque parte de tu teoría podría ser aplicable a un mundo utópico, la naturaleza humana ya se encargaría de que algunos quieran tener más (incluso aunque fuesen posesiones virtuales y no tangibles) y otros de mentes mas débiles harían lo que fuese por tener lo que los otros tienen y ellos no.

A corto-medio plazo mas bien veo lo contrario y gente trabajando o gastando riqueza para pagar bienes virtuales, que posiblemente en nuestra mentalidad previa-actual tienen precio 0 y valor 0.
 
Aunque parte de tu teoría podría ser aplicable a un mundo utópico, la naturaleza humana ya se encargaría de que algunos quieran tener más (incluso aunque fuesen posesiones virtuales y no tangibles) y otros de mentes mas débiles harían lo que fuese por tener lo que los otros tienen y ellos no.

A corto-medio plazo mas bien veo lo contrario y gente trabajando o gastando riqueza para pagar bienes virtuales, que posiblemente en nuestra mentalidad previa-actual tienen precio 0 y valor 0.

Es que la cuestión , llegando a este punto de superabundancia tecnológica y alimentaria ¿ qué puede dar el dinero a mayores ?

Está comprobado que superado el umbral mínimo de subsistencia , los ricos no son miles de millones de veces más felices que la gente " normal "

No creas que ha sido más feliz Amancio Ortega que un patriarca etniano rodeado de sus muchos hijos y nietos , entre fiestas y fandangos .

Sin duda que su nivel de estrés ha sido mínimo comparado con el empresario , que probablemente no ha dormido a pierna suelta en su vida.
 
¿Entonces para qué shishi quieres esa casa? No sé, tira pa tu fruta cueva o algo.

para especular , estulto.
Para comprarla a un precio tirado y vendérsela cuanto antes , a un estulto como tú que no entiende como van a cambiar los tiempos .
 
La casa era el permanente tema de conversación . Íbamos al cine los viernes y a veces le iba a visitar . El sitio es ideal . Es una mansión. El salón con chimenea y puertas de cristal al jardín . el porche con hamacas y una mesa de café .

No tenía muchas visitas . Todo era escaparate e ilusión . Su vida era una desesperación y mil veces se arrepintió de haberse metido en ese lío que hasta imagino que lo llevó a la fin.

Estaba entrampado y no podía salir . Realmente de toda la casa, la mayor parte del tiempo , del poco tiempo que le dejaba libre su trabajo , lo pasaba en la buhardilla donde había montado una especie de oficina. Una diminuta habitación como en cualquier piso .
El resto del tiempo dormía pues se pegaba unos madrugones para salir a su trabajo y volvía derrotado.

reconozco que fui su amigo durante décadas para no ser como él .

Aún así , sería simple de no aprovecharme de todo el esfuerzo de su vida que ni su hermana , ni la agencia saben valorar.
Estas seguro de que la causa de la fin no haya sido un suicidio?

Enviado desde mi SM-A125F mediante Tapatalk
 
Volver