Según la física cuántica la tierra no tiene por qué ser esférica

doctorcam

Lonchafinista
Desde
9 May 2024
Mensajes
130
Reputación
122
Nada existe hasta que no es medido, la tierra fue medida y se llegó al convenio de su esferidad.

Entonces de ahí se dedujo la forma del universo con el sistema solar, las galaxias, etc.

Es esférica para que cuadren todas las teorías más ortodoxas, igual que se hace con el universo para que cuadren las leyes del big bang y se pueda explicar la materia oscura.

¿Tiene sentido estar atrapados en una esfera sin posibilidad de salir ni conocer otros planetas vacíos de vida?

No.

¿Tiene más sentido que todo pueda ser una creación humana y apenas nos acerquemos a la realidad?

Sí.

Tampoco tiene sentido que el universo observable sea homogéneo.

Entonces, la tierra puede ser infinita, si se abandona esa certeza falsa de la limitación terrestre, se puede descubrir que hay infinitud de seres y realidades.

Pero si no abandonas el concepto de esferidad, el plano será esférico para ti porque siempre irás dando vueltas en el mismo circuito.
 
Los niños no aprenden directamente que la Tierra es un planeta esférico en el espacio cósmico: construyen gradualmente este concepto "científico" a partir de su concepto previo de una Tierra plana e infinita, pasando por varias etapas intermedias

La Tierra es plana: gravedad cuántica para todos | Delegación del CSIC en la Comunidad de Madrid

Física Cuántica: Nada existe sin observación.
Budismo: La existencia es interdependiente.

Todo el sistema social, histórico y científico se sostienen en la tierra casi esférica.

No se puede aceptar que la Tierra pueda tener unas dimensiones distintas (para mí infinitas).

Se utiliza el modelo de la tierra plana para contrarrestar esta posibilidad.

Si la tierra es esférica está cerrada y no hay posibilidad de nada más.

Qué casualidad que es a única forma científica posible para cerrar la tierra, pues una forma ortogonal no se la creerían ni ellos.

La luna y el sol se ven redondos, desde luego, ya que cuanto más alejas un objeto, su contorno se difumina.
 
te.png

Como todo es infinito en su verdadera dimensión, la verdadera y más realista visión cosmológica sería más parecido a esto.
 
Fascinante teoria , cada día me gusta más la física cuántica . A veces pienso que quizá lo que creemos magia y no podemos determinar es en realidad una manifestación cuántica
 
Nada existe hasta que no es medido, la tierra fue medida y se llegó al convenio de su esferidad.

Entonces de ahí se dedujo la forma del universo con el sistema solar, las galaxias, etc.

Es esférica para que cuadren todas las teorías más ortodoxas, igual que se hace con el universo para que cuadren las leyes del big bang y se pueda explicar la materia oscura.

¿Tiene sentido estar atrapados en una esfera sin posibilidad de salir ni conocer otros planetas vacíos de vida?

No.

¿Tiene más sentido que todo pueda ser una creación humana y apenas nos acerquemos a la realidad?

Sí.

Tampoco tiene sentido que el universo observable sea homogéneo.

Entonces, la tierra puede ser infinita, si se abandona esa certeza falsa de la limitación terrestre, se puede descubrir que hay infinitud de seres y realidades.

Pero si no abandonas el concepto de esferidad, el plano será esférico para ti porque siempre irás dando vueltas en el mismo circuito.

la Tierra es plana, que me lo ha dicho Friker Jimenez
 
Los niños no aprenden directamente que la Tierra es un planeta esférico en el espacio cósmico: construyen gradualmente este concepto "científico" a partir de su concepto previo de una Tierra plana e infinita, pasando por varias etapas intermedias

La Tierra es plana: gravedad cuántica para todos | Delegación del CSIC en la Comunidad de Madrid

Física Cuántica: Nada existe sin observación.
Budismo: La existencia es interdependiente.

Todo el sistema social, histórico y científico se sostienen en la tierra casi esférica.

No se puede aceptar que la Tierra pueda tener unas dimensiones distintas (para mí infinitas).

Se utiliza el modelo de la tierra plana para contrarrestar esta posibilidad.

Si la tierra es esférica está cerrada y no hay posibilidad de nada más.

Qué casualidad que es a única forma científica posible para cerrar la tierra, pues una forma ortogonal no se la creerían ni ellos.

La luna y el sol se ven redondos, desde luego, ya que cuanto más alejas un objeto, su contorno se difumina.
Estimado conforero no tendrás a mano un enlace para escuchar o leer este estudio?
 
Hay muchos, por ejemplo.



¿Existe una realidad objetiva? El experimento sugiere con fuerza que no.
 


Es indiscutible que los parámetros de medición como el metro y el segundo nos sirven enormemente, ya que establecen un lenguaje común que nos permite desenvolvernos mejor como sociedad. Sin embargo el error descomunal que ha cometido el hombre, fue olvidar que los metros y los segundos son solo abstracciones esquemáticas de referencia, que no pueden reemplazar jamás las dimensiones reales que poseen los fenómenos de la naturaleza.

La humanidad se acostumbró a tal extremo a pensar mecanicistamente, y a percibir la realidad en términos de ladrillos bien delimitados, que hoy en día cuesta mucho esfuerzo que la persona común y corriente, pueda visualizar de buena manera que está inmersa en un Universo infinito, donde todo objeto o suceso que lo rodea posee verdaderamente magnitudes infinitas en sus dimensiones espaciales y temporales.

El hecho que percibamos que un objeto es más grande y que otro objeto es más pequeño, es substancialmente una ilusión basada en nuestra forma relativa de experimentar la realidad, ya que todo objeto de la naturaleza posee en estricto rigor el mismo tamaño infinito.

De este modo la sorprendente propiedad que poseen los objetos de la naturaleza, de tener todos el mismo tamaño infinito, aun cuando unos objetos son visiblemente más grandes o más pequeños que otros, se debe justamente al Principio de Autosemejanza que rige al conjunto infinito; ya que este principio demuestra que cualquier segmento de infinito es exactamente igual al conjunto infinito completo, es decir, que cualquier trozo es tan infinito como lo es el infinito total, independiente que estos posean tamaños aparentemente distintos.



Medida del metro:

Desde 1983, la definición vigente del metro es la "distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299792458 partes de un segundo", dada en la XVII Conferencia General de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.


Entonces el sistema referencial de medida utiliza el tiempo y la luz.

Historia de las definiciones desde 1798
Definiciones del metro desde 1798103
Base de la definiciónFechaIncertidumbre absolutaIncertidumbre relativa
1⁄10.000.000 parte de la mitad de un meridiano, medición realizada por Delambre y Méchain17980,5-0,1 mm10-4
Primer Prototipo del Mètre des Archives, una barra de platino estándar17990,05-0,01 mm10-5
Barra de platino-iridio a la temperatura de fusión del hielo (1.ª Conferencia General de Pesas y Medidas)18890,2-0,1 μm10-7
Barra de platino-iridio a la temperatura de fusión del hielo, a presión atmosférica estándar, y soportada sobre dos cilindros (7.ª CGPM)1927n/an/a
1.650.763,73 longitudes de onda de luz de una transición específica en el kriptón 86 (11.ª CGPM)19600,01-0,005 μm10-8
Longitud del camino recorrido por la luz en el vacío en 1⁄299.792.458 de segundo (17.ª CGPM)19830,1 nm10-10


Pero al principio se utilizó como referencia el meridiano:

Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo terrestre que pasan por los polos norte y sur. Por extensión, son también las semicircunferencias máximas que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Son líneas imaginarias cuya utilidad principal es poder determinar la posición (longitud) de cualquier lugar de la Tierra respecto a un meridiano de referencia o meridiano 0, añadiendo la latitud, determinada por el paralelo que pasa por ese punto.


¡Qué paradoja! La esfera de la Tierra se basó para medir el metro de referencia y luego la luz en el vacío. Y si tanto la esfericidad de la Tierra como la luz en el vacío no son estables en el espacio/tiempo, volvemos ala edad de piedra.

Pero aún así, quiere decir que no existe una unidad de medida universal, sino que está ligado a la materia, materia que no existe de por sí, sino del observador. La materia no existe como tal, la física cuántica y la filosofía lo explican.
 
La tierra no es esférica, por decirlo de alguna manera es un pedrusco bastante esférico, pero no es una esfera.

No es ni bastante esférica. Si la visualixas sin el agua de los océanos, sin agua que le de esa forma esférica, sólo piedra, es un risco amorfo, sin una forma definida de nada, parece una piedra de esas de darle una patada y mandarla al quinto cogno.
 
Nada existe hasta que no es medido, la tierra fue medida y se llegó al convenio de su esferidad.

Entonces de ahí se dedujo la forma del universo con el sistema solar, las galaxias, etc.

Es esférica para que cuadren todas las teorías más ortodoxas, igual que se hace con el universo para que cuadren las leyes del big bang y se pueda explicar la materia oscura.

¿Tiene sentido estar atrapados en una esfera sin posibilidad de salir ni conocer otros planetas vacíos de vida?

No.

¿Tiene más sentido que todo pueda ser una creación humana y apenas nos acerquemos a la realidad?

Sí.

Tampoco tiene sentido que el universo observable sea homogéneo.

Entonces, la tierra puede ser infinita, si se abandona esa certeza falsa de la limitación terrestre, se puede descubrir que hay infinitud de seres y realidades.

Pero si no abandonas el concepto de esferidad, el plano será esférico para ti porque siempre irás dando vueltas en el mismo circuito.
Hasta es posible que en tus narices esté todo el universo metido.
 
Veamos. Medimos las cosas con un método universal, no con física cuántica. Nivel macro, no es lo mismo que nivel micro. La física cuántica no pinta nada en la geometría de la tierra. De todos modos, si es verdad que desde el punto de vista cuántico toda la realidad se va a tomar viento. No es que en lo cuántico la tierra no sea esférica. Es que ni existe. Ese mundo es muuuuu raru. Es incomprensible. Nadie que hable de física cuántica, sabe lo que es la física cuántica.
 
Volver