Viajar a Camboya

Bueno, el problema actual como tú sabes es el tema sanitario y estos países suelen ser bastante reservados, su mentalidad no es abierta ante el extranjero, a buenas sí, a malas cualquier problema que venga del exterior se lo toman cerradamente, como es por el bichito.

Si es por budismo, el mejor país sin duda es Tailandia, porque tiene esos templos santuarios que disfrutas, espectaculares a la vista con el pan de oro en el tejado, los nagas por las escaleras, los budas de varios metros de altura y una solitud encantadora si uno se la sabe buscar para que te lo tomes relajado, además muy visitados por el turismo, de meterse en provincias la cosa cambia, más rudos los monjes. Bangkok y Chiang Mai merecen mucho la pena en ese aspecto, si es tu primera visita a país solo budista.

Después Laos el siguiente lugar conveniente para ello con un budismo más rústico, hay tres ciudades básicas, empezando por la capital Vientiane, muy bonito el fin de año con los creyentes echando agua y flores sobre las figuras veneradas, bueno creo que el agua se lo echan a los diablos, a ver si se pasa el experto y budista @Bodhisattva para confirmarlo, que algún paquete me ha dado con la risa que me daban los novicios y sus miradas indisimuladas a mujers rubias, en Luang Prabang todo esto más concentrado, ciudad exclusivamente dedicada al turismo y después Pakse mejor descartarlo por situación geográfica. Ya te he puesto más arriba la entrada a Laos y los requisitos me da que son un poco complicados.

Vietnam lo abren el día 15 y aquí explican como estará el tema covitero:

vietnam.PNG

Si no te fastidia el autobús, la frontera internacional entre Phnom Penh y Saigón muy demandada por los mochileros, parece que solo te hacen un test rápido de antígenos a la entrada. Pero claro aquí el problema está en si te sale un positivo, no sé yo si es conveniente en los tiempos que corren arriesgarse a estas movidas, porque si tienes la mala suerte de tener un resfriado por decirlo jocosamente te quedas a un paso de la lapidación pública. Si te atreves a hacerlo, conozco bastante bien los Distritos 1 y 10 de Saigón, el primero es el más turístico y donde está todo lo visitable. Allí cambia el budismo, no están los monjes azafranados sino los que llevan la túnica marrón, mahayana, una gente más distante en ese aspecto, además con mucho catolicismo por la herencia francesa de hecho tienen su catedral de Notre Dame. Y por cierto, Vietnam requiere del viajero experimentado, timar al guiri deporte nacional.

Volviendo a Camboya las zonas más peligrosas de minas antipersona son Siam Reap - que significa Tailandia ha sido vencida - y Battambang. Yo precisamente he hecho todo ese Oeste del país en bicicleta y especialmente en toda la región de Angkor me he metido por todas partes, está muy controlado el tema, en cuanto al segundo destino menos, aunque como tú dices yendo por los caminos transitados no ocurre nada. En eso que dices de que vas a tu aire, hombre si pasas de grupos, contratas un tuk tuk o la bici, yo me he ido realmente a tomar por saco en estas zonas y divertido cómo la gente te saluda en los campos de arroz guiando al buey de agua, mucho más barato todo además. No es país demasiado timante pero sí te recomiendo no caer en la trampa del Tonle Sap, ampliamente denunciado en las webs de viajes, estúdiatelo. Yo llegué hasta la tercera entrada para que no me tomaran el pelo y la gente alucinando, el tío con una bici de paseo y rodando decenas de km, arrejuntado con los camboyanos en sus casuchas sobre pilones.

Paro ya por no enrollarme demasiado, cuando visité Phnom Penh hace la pila de años el entorno era decadente y por eso no volví, ahora por lo que se ve ha cambiado bastante de aspecto. Tiene monumentos cuidados, grandes templos, pilas de shophouses recordando la arquitectura china y por supuesto el fulaneo y la noche tirando a río, con un perfil general de la ciudad mejorado. La zona Sur de Sihanoukville no la he tocado, conocida por las pvtas a pie del palya, la Norte la hice en autobús y traspasé la frontera Laos-Camboya por ahí muchos años ha pero me parece muy atrevida por el tema covitero, si has leído el pantallazo sobre Laos que he puesto antes muy rígido el país ahora mismo, que no me extraña porque antes incluso se castigaba a las parejas extranjero-laosiana, para que veas lo conservadores que pretenden ser. Entonces parece que solo permiten desde fuera un punto de entrada que lógicamente es la capital Vientiane.
 
Bueno, el problema actual como tú sabes es el tema sanitario y estos países suelen ser bastante reservados, su mentalidad no es abierta ante el extranjero, a buenas sí, a malas cualquier problema que venga del exterior se lo toman cerradamente, como es por el bichito.

Si es por budismo, el mejor país sin duda es Tailandia, porque tiene esos templos santuarios que disfrutas, espectaculares a la vista con el pan de oro en el tejado, los nagas por las escaleras, los budas de varios metros de altura y una solitud encantadora si uno se la sabe buscar para que te lo tomes relajado, además muy visitados por el turismo, de meterse en provincias la cosa cambia, más rudos los monjes. Bangkok y Chiang Mai merecen mucho la pena en ese aspecto, si es tu primera visita a país solo budista.

Después Laos el siguiente lugar conveniente para ello con un budismo más rústico, hay tres ciudades básicas, empezando por la capital Vientiane, muy bonito el fin de año con los creyentes echando agua y flores sobre las figuras veneradas, bueno creo que el agua se lo echan a los diablos, a ver si se pasa el experto y budista @Bodhisattva para confirmarlo, que algún paquete me ha dado con la risa que me daban los novicios y sus miradas indisimuladas a mujers rubias, en Luang Prabang todo esto más concentrado, ciudad exclusivamente dedicada al turismo y después Pakse mejor descartarlo por situación geográfica. Ya te he puesto más arriba la entrada a Laos y los requisitos me da que son un poco complicados.

Vietnam lo abren el día 15 y aquí explican como estará el tema covitero:

Ver archivo adjunto 948360

Si no te fastidia el autobús, la frontera internacional entre Phnom Penh y Saigón muy demandada por los mochileros, parece que solo te hacen un test rápido de antígenos a la entrada. Pero claro aquí el problema está en si te sale un positivo, no sé yo si es conveniente en los tiempos que corren arriesgarse a estas movidas, porque si tienes la mala suerte de tener un resfriado por decirlo jocosamente te quedas a un paso de la lapidación pública. Si te atreves a hacerlo, conozco bastante bien los Distritos 1 y 10 de Saigón, el primero es el más turístico y donde está todo lo visitable. Allí cambia el budismo, no están los monjes azafranados sino los que llevan la túnica marrón, mahayana, una gente más distante en ese aspecto, además con mucho catolicismo por la herencia francesa de hecho tienen su catedral de Notre Dame. Y por cierto, Vietnam requiere del viajero experimentado, timar al guiri deporte nacional.

Volviendo a Camboya las zonas más peligrosas de minas antipersona son Siam Reap - que significa Tailandia ha sido vencida - y Battambang. Yo precisamente he hecho todo ese Oeste del país en bicicleta y especialmente en toda la región de Angkor me he metido por todas partes, está muy controlado el tema, en cuanto al segundo destino menos, aunque como tú dices yendo por los caminos transitados no ocurre nada. En eso que dices de que vas a tu aire, hombre si pasas de grupos, contratas un tuk tuk o la bici, yo me he ido realmente a tomar por saco en estas zonas y divertido cómo la gente te saluda en los campos de arroz guiando al buey de agua, mucho más barato todo además. No es país demasiado timante pero sí te recomiendo no caer en la trampa del Tonle Sap, ampliamente denunciado en las webs de viajes, estúdiatelo. Yo llegué hasta la tercera entrada para que no me tomaran el pelo y la gente alucinando, el tío con una bici de paseo y rodando decenas de km, arrejuntado con los camboyanos en sus casuchas sobre pilones.

Paro ya por no enrollarme demasiado, cuando visité Phnom Penh hace la pila de años el entorno era decadente y por eso no volví, ahora por lo que se ve ha cambiado bastante de aspecto. Tiene monumentos cuidados, grandes templos, pilas de shophouses recordando la arquitectura china y por supuesto el fulaneo y la noche tirando a río, con un perfil general de la ciudad mejorado. La zona Sur de Sihanoukville no la he tocado, conocida por las pvtas a pie del palya, la Norte la hice en autobús y traspasé la frontera Laos-Camboya por ahí muchos años ha pero me parece muy atrevida por el tema covitero, si has leído el pantallazo sobre Laos que he puesto antes muy rígido el país ahora mismo, que no me extraña porque antes incluso se castigaba a las parejas extranjero-laosiana, para que veas lo conservadores que pretenden ser. Entonces parece que solo permiten desde fuera un punto de entrada que lógicamente es la capital Vientiane.
jorobar nen, deberías hacer una guía con toda la info que publicas, es una pena que se quede desperdigada y se pierda.
 
Pensaba pasar unos dias en Angkor y contratar un guia personal en español para un dia
Este guía es de confianza, habla español y deja contentos a sus clientes. Puedes consultarle cualquier duda, seguro que te ayuda encantado. Si escribes en Google "Mol Pao guía" verás referencias suyas en otras webs:

 
Vale, ya que el técnico en la materia subraya que eso suena a tradición he tenido que buscarlo en cualquier sitio para verificar de qué se trataba:

Pi Mai is centred around traditional Lao culture and religious water ceremonies where pouring water on Buddha images, elder’s hands and friends’ backs is a way to bring good luck for the upcoming year.

Otra costumbre en la que me fijé esos días de festividad consistía en que mientras los monjes escuchan a los creyentes vete a saber si para confesarse, pedir beneficios futuros, recibir consejos o lo que sea, el azafranado les coloca una pulserita, no era un abalorio sino una goma de tonalidad más bien.

Pues nada Bodhisattva, si eso nos vemos en el nirvana, que yo ya voy por el cuarto cielo más o menos ;)

PD: Lao Baci se llama la ceremonia y es una cuerda atada en la muñeca, vale lo acabo de mirar en ese enlace. Más folklore local entonces. Pues eso para quien guste de vivir el budismo más artesanal, más auténtico, menos acicalado, Laos debe de ser el destino. Como mezcla de tradición y espiritualidad, o tal vez sincretismo.
 
Última edición:
Ahora que parece que el tema del el bichito va mejor, tengo la intencion de visitar ese pais el mes que viene, quizas complementandolo con una ruta por Laos, tiempo maximo unos quince dias
Mi situacion personal es que me jubilo, bueno cobrare la pension dentro de poco, pues hace tiempo que no remo. Osea que la epoca de compartir un habitacion de alberge con otras personas ya se me paso, aunque tampoco mi ideal son los hoteles de 5 estrellas,
no me gustan las burbujas. Viajare solo, osea mi plan de viaje depende solo de mi, sin preocuparme si otros se aburren o quieren hacer otra cosa
Ya se que Camboya es en general pobre, sin llegar a la miseria y creo que sus gentes son muy amables, pero ademas parece ser un pais autentico
Por cierto en mi viaje no contemplo ni sesso, ni drojas, ni tampoco pretendo ver todas y cada una de sus piedras
Tengo claro que debo hacerme un seguro, con amplias coberturas, de viaje
Y no me importa hacer rutas en autobus, creo que estan muy bien, porque ademas veo su cultura
Finalmente fuiste?
 
Volver