¿Qué os parece esta última escena de Apocalypto, cuando los españoles llegan a salvar a las tribus de la masacre de los Mexica?

Últimamente la negligencia de AMLO y su gobierno respecto a la cuestión migratoria ha hecho que ahora tengamos en nuestro país hasta gitanescos cagaplayas.
Aquí en Guadalajara he visto muchos de ellos, hasta familias de padre, progenitora e hijos.
 
¿Y qué piensa la sociedad jalisciense del tema? ¿Son gente honrada y trabajadora, o gente gitanil tironucable?
Francamente, no sé qué piensa la sociedad de eso, aunque nunca deja de ser chocante tener que vivir con gente tan distinta a ti culturalmente.

Por lo que he visto, al menos los indios son gente que viene aquí a trabajar en las empresas que, me imagino, son originarias de su país. Por otra parte, los haitianos y centroamericanos que también llegan aquí no trabajan, sino que andan en las calles o en el transporte público pidiendo dinero o comida.
 
Francamente, no sé qué piensa la sociedad de eso, aunque nunca deja de ser chocante tener que vivir con gente tan distinta a ti culturalmente.

Por lo que he visto, al menos los indios son gente que viene aquí a trabajar en las empresas que, me imagino, son originarias de su país. Por otra parte, los haitianos y centroamericanos que también llegan aquí no trabajan, sino que andan en las calles o en el transporte público pidiendo dinero o comida.
Prefiero mil veces a un hindú (algunos de ellos son blancos y hasta de ojos claros en el Norte de ese país), que a un neցro o a un mulato francamente. Al menos los hindúes han aportado algo a la humanidad (arquitectura, ciencia, filosofía, literatura, matemática y música). Ramanujan, uno de los hombres más inteligentes que hayan existido era un drávida hindú. Hay un hindú muy inteligente que se llama Tamil Chintanaiyalar Peravai que sube algunos vídeos en inglés en Youtube donde aborda temas como la cuestión judía y la masonería. Lo conozco gracias a Rafapal, quien dobló al castellano uno de sus videos. Recomiendo ampliamente su contenido en Youtube. En comparación ¿Qué cosa realmente de valor han aportado los neցros y los mulatos al mundo?. No hay que olvidar que el abominable reggaetón, los grafitis y el barriobajero estilo de vestir (ya sabes ropa deportiva de Adidas, chándal y cadenas de oro) vienen de ellos. Aunque obviamente sigo pensando que lo que es jovenlandesal y correcto es que cada quien resida en su propia casa y que Dios viva en la casa de todos. Algo que personalmente admiro de los hindúes o cagaplayas (que es el término que aquí les gusta usar para referirse a ellos) es que no se tragan la cosa del amanegrismo y de tener que arrodillarse ante los neցros. Allá en la India tratan a los neցros jovenlandeses como debe ser. India: Un infierno para los neցros jovenlandeses
 
No hay que olvidar que el abominable reggaetón, los grafitis y el barriobajero estilo de vestir (ya sabes ropa deportiva de Adidas, chándal y cadenas de oro) vienen de ellos.
Todos los mal llamados ritmos latinos son de origen nigga: rumba, zumba, cumbia, bachata, merengue, salsa... Por otra parte, ninguno de esos géneros es mexicano, ni hay un género mexicano similar a esos, quizá debido a la escasa población negra del país. También el rock y el rap son géneros de origen nigga.
 
Todos los mal llamados ritmos latinos son de origen nigga: rumba, zumba, cumbia, bachata, merengue, salsa... Por otra parte, ninguno de esos géneros es mexicano, ni hay un género mexicano similar a esos, quizá debido a la escasa población negra del país. También el rock y el rap son géneros de origen nigga.
Bueno...
Ahora esto es la música mexicana actual, no se qué es peor.

 
No tienes ni idea.

La esclavitud se prohibía en las leyes de Burgos de 1512, ampliadas en 1542. los habitantes de las Indias tuvieron derechos de ciudadanos desde el primer momento. Hubo señores , como Simon bolívar, que SI TUVIERON ESCLAVOS Y POR ESO SE ENFRENTARON A LA CORONA . De hecho Simon tno era un libertador, era un esclavista que no quiso asumir las leyes del imperio para poder hacer lo que quisiera .

Hay dos cuadros del siglo XVIII en la misión de carmel (misión de San Carlos boromeo de Carmelo ) que explican muy bien como fue la conquista de California , pero se puede extender a casi toda América.

En california los franciscanos con junípero serra a la cabeza fueron fundando misiones que servían como centros de educación de los indígenas, hospitales y centros de cuidado donde daban comidas a los necesitados. Primero iban los franciscanos , monjes que fundaban las misiones, y después los soldados con sus familias que establecían allí una ciudad alrededor de la misión.

Esos dos cuadros de la misión de carmel en el primero se ve un monje dando misa con soldados y sus familias de rodillas escuchando, con los materiales de construcción por allí y la misión levantándose poco a poco , y detrás de unas piedras viendo la escena escondidos unos indios.

En el segundo cuadro la escena es casi igual , pero totalmente diferente. Se ve ese mismo monje dando misa, los soldados y sus familias de rodillas escuchando la misa.....y detrás de ellos ya unidos a la misa los indios también escuchando . Nadie les obliga, nadie les apunta con espadas ni armas de fuego, los indios están armados, con su arcos y hachas encima, y están detrás de los soldados. Podrían revolverse y dar de baja de la suscripción de la vida a esos soldados, sin embargo participan en la misa .

Hay muchos ejemplos así en toda América. Por ejemplo la hija de Moctezuma, que derrotado este, entre cortes y Carlos V mantuvieron los privilegios nobles respetando el linaje de su hija dándola un cargo importante en el gobierno de Nueva España.
Ustec sí que sabe. Resido actualmente en Texas y he visitado ya en varias ocasiones las misiones de San Antonio, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No eran cárceles ni campos de concentración. Eran, como bien señalas, centros de educación en el que miembros de muchas tribus ingresaban voluntariamente. Allí no sólo estaban a salvo de los ataques de otras tribus belicosas o de forajidos que los mataban o reducían a la esclavitud, sino que aprendían a leer y escribir en castellano, aprendían la fe católica y adquirían un oficio que les permitía ganarse la vida de forma honrada cuando abandonaran la misión. En resumen, eran formados para ser ciudadanos de pleno derecho de la Corona española. Como española, me llena de orgullo ver la diferencia de trato y consideración al nativo que tuvo el Imperio Español comparado con esos norte-europeos que nos quieren convencer de que los salvajes y oscurantistas éramos nosotros, y ver ondear aún la Cruz de Borgoña en esos monumentos es un recuerdo permanente de que nosotros estuvimos antes y lo hicimos mejor. En todas mis visitas he acudido con mi esposo, estadounidense, al que no le ha quedado más que rendirse a la evidencia de la superioridad jovenlandesal y ética del Imperio Español.
 
Ustec sí que sabe. Resido actualmente en Texas y he visitado ya en varias ocasiones las misiones de San Antonio, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No eran cárceles ni campos de concentración. Eran, como bien señalas, centros de educación en el que miembros de muchas tribus ingresaban voluntariamente. Allí no sólo estaban a salvo de los ataques de otras tribus belicosas o de forajidos que los mataban o reducían a la esclavitud, sino que aprendían a leer y escribir en castellano, aprendían la fe católica y adquirían un oficio que les permitía ganarse la vida de forma honrada cuando abandonaran la misión. En resumen, eran formados para ser ciudadanos de pleno derecho de la Corona española. Como española, me llena de orgullo ver la diferencia de trato y consideración al nativo que tuvo el Imperio Español comparado con esos norte-europeos que nos quieren convencer de que los salvajes y oscurantistas éramos nosotros, y ver ondear aún la Cruz de Borgoña en esos monumentos es un recuerdo permanente de que nosotros estuvimos antes y lo hicimos mejor. En todas mis visitas he acudido con mi esposo, estadounidense, al que no le ha quedado más que rendirse a la evidencia de la superioridad jovenlandesal y ética del Imperio Español.
Ya que vives en Texas te aconsejo que no te quedes con san Antonio y te hagas el kit completo, y cuando tengas vacaciones hagas la old spanish trail ( es una ruta que va de San Agustín en Florida a San Diego en california recorriendo el legado español) , y si tienes tiempo lo enlaces con el caminito del rey en california, o que simplemente hagas turismo siguiendo las misiones franciscanas de California.

Soy un amante de la historia española en lo que hoy es EEUU y he hecho mucho por educarme en ese capítulo de la historia y en visitar todos esos puntos en EEUU , de hecho he viajado a EEUU 17 veces, y de esas veces he hecho 7 rutas destinadas a casi a su totalidad a visitar esos lugares de esa parte de la historia , y sinceramente merece mucho la pena.

De momento te dejo un detallito para animarte, y como española en Texas tienes que recordar a cada americano que se le ocurra confundirte con mexicana o te mire por encima del hombro:

En San Diego hay un parque llamado Balboa park, este parque lo atraviesa una avenida llamada paseo del Prado, en medio hay una plaza coronada por una estatua del cid gemela a la que hay en Sevilla , pues detrás de la estatua hay una zona llamada casas de los países, donde cada país tiene una especie de chalet donde lo publicitan, así como los actos culturales que hay en la ciudad relacionados con el país en cuestión. La casa de España está en el centro y es la más grande, y hay un cartel que está en la puerta de esa casa y que todo Yankee debe conocer, y que todo español en EEUU debe llevar grabado a fuego

Screenshot_2023-09-25-11-45-33-509-edit_com.chrome.beta.jpg
 
La llegada de los españoles fue un apocalipsis para esas gentes, amigos y enemigos, todos fueron esclavizados y sus tierras requisadas. Eres un ignorante.
Claroclaro, murieron tantos cienes y cienes de indígenas que estás tú aquí dando por ojo ciego en español por milagrito de Quetzal estulto de cosa.
 
Volver