¿Cambio de coche o asumo mi trauma?Lonchafinismo en peligro

Al contado, of course. Comprar piso o coche a plazos, es alquilar el dinero, y por tanto, tirarlo. No he pedido un préstamo en mi vida. No se como se hace, ni quiero aprender tampoco.



Gracias, me he reido mucho con tu post, porque justo da la casualidad de que soy psicólogo. He llevado después, tres coches distintos, pasando por la misma curva, sin tener miedo (de hecho, la primera vez,la pasè de largo sin darme cuenta).

No ha habido evitación, pensamientos obsesivos, ni generalización, ni anticipaciones catastrofistas. De hecho, disfruté mucho de mi primer viaje con el coche al sacarlo del taller, viendo lo fino que iba, y sigue gustándome conducir así que no he desarrollado fobia.

De todas formas, muchas gracias por el consejo. Me encanta mi profesión y siempre es una alegría que se recomiende ayuda profesional ante un posible trauma.

La curva la hice impecable, al parecer. Y por supuesto sin frenar, ya que el coche me sobreviró. Incluso hice contravolante,para no hacer trompo. El de la grúa me dijo que 90% de los coches que había sacado de allí, habían dado vueltas de campana (había un terraplen) y que el contravolante me había salvado de ello.

El coche quedó en la dirección en la que iba, pero en el carril contrario. Eso si, el ojo ciego del coche subió hasta una altura de unos dos metros, por el terraplén.

Yo ni me enteré de eso. Fue todo muy rápido, a unos 90-100 km /h. Yo salí sin un rasguño, e incluso eufórico, por la adrenalina y por que no me hubiese pasado nada.

Sólo con la clientela del foro no daría abasto :XX:
 
Sólo con la clientela del foro no daría abasto :XX:
Hombre, si me lo pienso bien y me aplico eso.de "Dime con quien te juntas..." igual me lo tengo que mirar!!

Naahhh, este sitio es mas bien para psiquiatras. Aunque parece que en el mundo real, lo disimulamos todo bastante bien. Y la mayoría hasta estamos socializados y todo.Que cosas!
 
Me considero un buen lonchafinista, cuando me compre un coche hace 5 años busque uno cualquiera dentro de un tamaño y me decidi por uno que llevaba esp de serie, sin conocer mucho del tema, simplemente era el que me salia mas barato.

Soy un conductor experimentado y he hecho muchos cursos de conduccion y la verdad es que despues de probarlo en situaciones criticas, lo considero una inversion fundamental en cualquier coche, realmente te pude salvar el pellejo y ahi el lonchafinismo pasa a otro plano.
 
suspension trasera multilink y japones. Si no quedate con tu coche.
Creo que el ESP es obligatorio en todos los coches vendidos a partir del 1 de noviembre de 2011
 
Última edición:
Pues sin entender de los tecnicismos usados...:ouch: creo que si se trata de seguridad deberías invertir en el coche nuevo, ya que de igual forma lo tendrás que hacer para renovar todo y ahora casi que puedes aprovechar y dar de baja de la suscripción de la vida dos pájaros de un tiro.

No sé, haz cuentas, comparas por lo que te saldría de una forma u de otra, y te lo piensas. Pero si te vas a gastar un dineral en renovarle cosas, y al poco tiempo va a estar otra vez el coche para el arrastre... quizás no merezca la pena. Ahora que si la merece adelante... yo soy de las que piensa que mejor malo conocido que bueno por conocer :p. Es broma, pienso que es adecuado mantener las cosas y no estar siempre queriendo cambiarlas por nuevas, pero como digo en este caso lo tendrás que ver tú y sobre todo no escatimar en seguridad, que ya tuviste un aviso hamijo ;).

Saludos.
 
¿Crédito o contado? Un lonchafinista no paga dos veces: una por el producto y otra por el dinero.

Me considero un buen lonchafinista, cuando me compre un coche hace 5 años busque uno cualquiera dentro de un tamaño y me decidi por uno que llevaba esp de serie, sin conocer mucho del tema, simplemente era el que me salia mas barato.

Soy un conductor experimentado y he hecho muchos cursos de conduccion y la verdad es que despues de probarlo en situaciones criticas, lo considero una inversion fundamental en cualquier coche, realmente te pude salvar el pellejo y ahi el lonchafinismo pasa a otro plano.
Algo así es lo que me estoy planteando. Un coche nuevo se deprecia unos. 2.000 por año. El mío,con su edad, unos 1.000. Digamos que compro mis 6 años de coche,por 9.000 euros. Eso da una valor de depreciación extra de 3.000 euros.

Es decir, que por 3.000 Euros, me ahorro cambio de embrague y correa de distribución, que le tocarán en año y medio aproximadamente. Además, tendría una garantía de cinco años, ESP (sobre todo), 5 puertas, en vez de tres, un chasis "no tocado" tonterías como llantas,usb, y el seguro me cubriría un 100% en caso de siniestro.

Incluso para un lonchafinista, no es mal trato, porque tendría además, coche para muchos años.

La duda es que es muy posible que en un año o dos, mis condiciones laborales cambien, y ya no necesite mucho el coche. Pero bueno, se que este sería un riesgo asumible.

Sobre lo del japones, cujo, te cuento:

He ido en un cívic: Muy bonito (mejorar un focus es fácil), pero tiene una suspensión durísima y es caro.

También he llevado un accord una semana y para viajar por autopista a ritmos legales es comodísimo. Y el motor es suavísimo y duro como roca. Pero la dirección es de mantequilla, no noto el tacto de la carretera.No me gusta nada. Además, aunque era el 180cv gasolina, tenía más sensación con mi 110 diesel.

El corola lo he probado y aunque es cómodo y sobre todo fiable, no llega ni de lejos al tacto exquisito de la dirección del focus. Que me gusta además, que sea graduable en tres durezas.

Yo soy muy pro-japo (ya he convencido a mi progenitora para que se cambie a un Yaris) pero después de varias marcas, ford me ha dejado con un buen sabor de boca.
 
Última edición:
Pero hombre de dios, si lo ha dejado vd bién claro.


Cómo se le ocurre calzar unas Energy, que son la mayor sarama jamás fabricada (lo de caras lo dejamos en que por lo menos no se desgastan el problema que tampoco agarran).

Muchas veces he pensado la cantidad de gente que se habrá dejado la vida por llevar esas ruedas.


En cuanto caen cuatro gotas es para llevarlos de corbata, pero lo peor es que, con que tengan un par de años y les haya pegado un poco el sol o el frio extremo se te quedan duras y cristalizadas te durarán decenas de miles de kms, pero es como si vd llevase neumáticos de plástico duro, y en una de estas le soltarán y se le irá el coche.

Vamos, que en la primera curva mojada que entre un poco decidido o asfalto un poco brillante que encuentre, le pasa lo que le ha pasado.

Quizás le haya pasado desapercibido por el buén comportamiento de su coche, pero con esos neumáticos no puede hacer milagros por bueno que sea.


El esp estaría bién, pero también le digo, que prefiero ir con buenos neumáticos sin esp sabiendo lo que llevo, que con esp y unas energy asesinas.


Lo de asesinas no lo digo en broma, y además no entiendo como hay gente que les parece que son buenas(¿será porque son caras?).

Yo la primera vez piqué con ellas, y de las mismas al poco las retiré(me dolió en el alma y el derroche extra de dinero, pero no soy un suicida de pasar el invierno con esos neumáticos).

Todas las demás veces que las he usado ha sido en coches de segundamano, que casualidad las llevaban, y no viendo el momento de quitarlas; y aún sabiendolo, guardando distancias etc, en autovías de grandes ciudades, no estás exento de algún imprevisto, de alguna pirula rara que te montan en cadena, y buscando escapatoria para no empotrar el coche con los neumáticos bloqueados y la suspensión ni siquiera comprimida en exceso, vamos como si iría sobre hielo y 800 metros para frenar.


Desde que puse neumáticos con buén agarre ruedo con seguridad incluso en frenadas y curvas en mojado, lo ganas en salud, y puede que en vida.



No escatime en neumaticos por muy lonchafinista que sea, pero no solo en el dibujo, sino en el tipo de goma.
 
Pero hombre de dios, si lo ha dejado vd bién claro.


Cómo se le ocurre calzar unas Energy, que son la mayor sarama jamás fabricada (lo de caras lo dejamos en que por lo menos no se desgastan el problema que tampoco agarran).

Muchas veces he pensado la cantidad de gente que se habrá dejado la vida por llevar esas ruedas.


En cuanto caen cuatro gotas es para llevarlos de corbata, pero lo peor es que, con que tengan un par de años y les haya pegado un poco el sol o el frio extremo se te quedan duras y cristalizadas te durarán decenas de miles de kms, pero es como si vd llevase neumáticos de plástico duro, y en una de estas le soltarán y se le irá el coche.

Vamos, que en la primera curva mojada que entre un poco decidido o asfalto un poco brillante que encuentre, le pasa lo que le ha pasado.

Quizás le haya pasado desapercibido por el buén comportamiento de su coche, pero con esos neumáticos no puede hacer milagros por bueno que sea.


El esp estaría bién, pero también le digo, que prefiero ir con buenos neumáticos sin esp sabiendo lo que llevo, que con esp y unas energy asesinas.


Lo de asesinas no lo digo en broma, y además no entiendo como hay gente que les parece que son buenas(¿será porque son caras?).

Yo la primera vez piqué con ellas, y de las mismas al poco las retiré(me dolió en el alma y el derroche extra de dinero, pero no soy un suicida de pasar el invierno con esos neumáticos).

Todas las demás veces que las he usado ha sido en coches de segundamano, que casualidad las llevaban, y no viendo el momento de quitarlas; y aún sabiendolo, guardando distancias etc, en autovías de grandes ciudades, no estás exento de algún imprevisto, de alguna pirula rara que te montan en cadena, y buscando escapatoria para no empotrar el coche con los neumáticos bloqueados y la suspensión ni siquiera comprimida en exceso, vamos como si iría sobre hielo y 800 metros para frenar.


Desde que puse neumáticos con buén agarre ruedo con seguridad incluso en frenadas y curvas en mojado, lo ganas en salud, y puede que en vida.



No escatime en neumaticos por muy lonchafinista que sea, pero no solo en el dibujo, sino en el tipo de goma.
Todo el mundo hablandome maravillas de las energy. Y yo que las últimas que monté,hice números y vi que si compensaban era por duración,no por ahorro de gasolina.

Ya estoy acostumbrado, pero cuando las monté por primera vez, noté que el coche frenaba menos en seco y lo normalicé: "goma más dura, menos adherencia".

Pero cuando noté mas cambio fue en mojado. Al menos, eso si, tienen un derrape muy progresivo, fácil de controlar. Claro que mis ruedas son estrechas de sección, y eso ayuda.

Pero creo que el coche no se fue por el modelo de rueda,sino por una velocidad excesiva, para el nivel de desgaste que llevaban. Igual ni el ESP m hubiera salvado, vete a saber.

¿Alguna recomendación de marca con urna relación agarre/duración? (Ya se que eso es rizar el rizo) Gracias de antebrazo
 
Al contado, of course. Comprar piso o coche a plazos, es alquilar el dinero, y por tanto, tirarlo. No he pedido un préstamo en mi vida. No se como se hace, ni quiero aprender tampoco.



Gracias, me he reido mucho con tu post, porque justo da la casualidad de que soy psicólogo. He llevado después, tres coches distintos, pasando por la misma curva, sin tener miedo (de hecho, la primera vez,la pasè de largo sin darme cuenta).

No ha habido evitación, pensamientos obsesivos, ni generalización, ni anticipaciones catastrofistas. De hecho, disfruté mucho de mi primer viaje con el coche al sacarlo del taller, viendo lo fino que iba, y sigue gustándome conducir así que no he desarrollado fobia.

De todas formas, muchas gracias por el consejo. Me encanta mi profesión y siempre es una alegría que se recomiende ayuda profesional ante un posible trauma.

La curva la hice impecable, al parecer. Y por supuesto sin frenar, ya que el coche me sobreviró. Incluso hice contravolante,para no hacer trompo. El de la grúa me dijo que 90% de los coches que había sacado de allí, habían dado vueltas de campana (había un terraplen) y que el contravolante me había salvado de ello.

El coche quedó en la dirección en la que iba, pero en el carril contrario. Eso si, el ojo ciego del coche subió hasta una altura de unos dos metros, por el terraplén.

Yo ni me enteré de eso. Fue todo muy rápido, a unos 90-100 km /h. Yo salí sin un rasguño, e incluso eufórico, por la adrenalina y por que no me hubiese pasado nada.

Pues no tengo nada más que decir!!! :D
Suerte en la decisión. Al fin y al cabo lo importante es que saliste sin ningún rasguño
 
Mi cari pobre, te diré que un coche es la inversión más ruinosa de la historia (casi a la altura de los labios de Yola Berrocal). Mira por ejemplo mi caso, me compré un Hummer porque me encapriché con que mi primer coche debía ayudarme a infundir respeto en la carretera. Me divertí mucho con él, abatí alguna farola y le di un "Hummer-empujoncito" a un ex... sí, para mí fue una buena decisión. Pero lo cierto es que si lo vendiese ahora, estando en perfectas condiciones y maqueadísimo, valdría obscenamente mucho menos.

Así que, como gente del pueblo llano, te es mejor comprarte uno de segunda mano, si quieres un poco de austeridad.
 
Yo lo que hago y lo que hace mucha gente que vive por aquí, es tener dos juegos de llantas, las segundas (de hierro) las compré en un desgüace por 80 euros los 4, en éstas le montas un juego de neumáticos de contacto y los alternas unos u otros según la estación del año. Te aseguro que los neumáticos de contacto son milagrosos para carrteras heladas o nevadas, jamás he tenido que montar cadenas con ellos.
 
Si,lo conozco. Es un muy buen TT por calidad-precio. De hecho, mi progenitora estuvo en un tris de comprárselo (y así mi padre tenía juguete nuevo).

Pero el comportamiento del focus en carretera gracias a su chasis y su suspensión trasera mc pherson, su gran seguridad pasiva, económico y fiable diesel 1.6...¡Hasta el equipo de sonido es bueno!

Renault no es marca tan fiable como ford (mucha diferencia). Por otra parte, no hago campo, y no me gusta que el coche balance en en curvas.

Por eso quiero un compacto. Y en calidad-precio, el focus el mejor. Bueno, no sigo, que parezco un comercial de la marca. El modelo lo tengo claro. Mi duda es si me merece comprarme uno nuevo, o no.

Comprelo, asi en forma escueta, que luego le quiten lo bailado.:D
 
¿Qué modelo de Ford Focus tienes?

Los de 2004-2008 empezaron a meterles ESP en algunos modelos:

Ford_Focus_2005_1386_9.jpg


El Focus 2008-2010 ya monta ESP de serie en todos sus modelos:

ford_focus_2009_5d_1.jpg


Respecto al nuevo Focus que va a aparecer no me gusta su diseño:

focus2010-render-02.jpg
 
Hamijo

Mi modesta opinión y por experiencias de hamijos, si usted hace tantos Kms por carretera, solo por una tonteria, como es la simple estadística, tiene usted, por muy prudente que sea, muchas, muchísimas diria yo, posibilidades y probabiliadades, de volver a tener otro accidente, (como le digo es por pura estadística) por lo tanto, cualquier inversión que haga, enfocada a aumentar la seguridad en sus viajes en coche, es una gran inversión. Compre coche 5* NCAP, con la mayor cantidad de Airbag posibles, y con ESP, EDS, y cualquier otra medida de seguridad, tanto activa como pasiva. Su vida vale mucho más, que un puñetero coche, pero puesto que de un puñetero coche puede depeneder su vida en un momento dado, compre seguridad.
 
Mi modesta opinión y por experiencias de hamijos, si usted hace tantos Kms por carretera, solo por una tonteria, como es la simple estadística, tiene usted, por muy prudente que sea, muchas, muchísimas diria yo, posibilidades y probabiliadades, de volver a tener otro accidente, (como le digo es por pura estadística) por lo tanto, cualquier inversión que haga, enfocada a aumentar la seguridad en sus viajes en coche, es una gran inversión. Compre coche 5* NCAP, con la mayor cantidad de Airbag posibles, y con ESP, EDS, y cualquier otra medida de seguridad, tanto activa como pasiva. Su vida vale mucho más, que un puñetero coche, pero puesto que de un puñetero coche puede depeneder su vida en un momento dado, compre seguridad.
Eso es un poco lo que me planteo, que si después de estar partiéndome el lomo a trabajar, para ahorrar y estar listo para el madmax (o la larga sequía) voy a pegarme un piño y a matarme por no llevar un mecanismo de seguridad, pues he hecho un pan como unas tortas. En mis proyectos está el no hacer tanta carretera, a corto-medio plazo (un año o dos, como mucho), y entonces no me haría tanta falta este tipo de ayuda, pero uno nunca sabe...

¿Qué modelo de Ford Focus tienes?
Es del 2005, todavía no lo llevaba de serie y lo compré de km0, con lo que no pude optar a ello. Aunque hubiera pagado un poco más por el. Una pena.
 
Volver