Corticoides, Cushing y Cetosis Terapéutica: una experiencia

A ver, lo de las defensas bajas es para tratamientos con corticoides muy agresivos.

Yo no he notado un aumento significativo de las infecciones cuando los he estado tomando, todo lo más, eso sí, más infecciones menores tipo forúnculos, acné, etc.

También es cierto que nunca me han pautado más de 30 mg/día, salvo en una singular ocasión en la que me pincharon trigon depot 3 días seguidos (~50 mg) para cortar un eritema nodoso del que prefiero ni acordarme.

Una recomendación: te dicen que te lo tomes por la mañana, y tú puedes pensar que qué chorrada, que qué más dará por la mañana que por la tarde.

Pues no.

Como las hormonas funcionan por pulsos, lo más efectivo es tomar los corticoides justo después de que tu cuerpo haya segregado su propio cortisol matutino.

Así por un lado se consigue mayor concentración, y por otro se evita en lo posible que el cuerpo interprete que hay que parar las suprearrenales porque ya hay bastante corticoide en sangre.

Pfff,

A ver qué me dicen, yo creo que como mucho serían 15 días de primeras, porque encima hay tb un proceso infeccioso :roto2:
Qué divertido es todo.
 
Recuerdo que me mandaron prednisona el año pàsado. el medico empeñado en que me lo tomase, evidentemente ni una pastilla tome. Estoy muchisimo mejor.

Depende un poco de la enfermedad, hay ocasiones que los corticoides son impepinables, o los tomas o no continuas viviendo con normalidad.

Cuando simplemente te mandan unos ciclos cortos, de 3 a 15 días, pues bueno tal vez puedes decir no tomo ni uno y veo como evoluciona la cosa, aunque lo normal es que los receten y que antes de finalizar el ciclo tengas que volver. En estos ciclos cortos los puedes retirar de inmediato y no ocurre absolutamente nada.

Cuando se trata de cantidades importantes de corticoides sistemicos y tomas durante meses u años, ni se pueden retirar de inmediato ni puedes decir no los tomo.
 
no entiendo nada

¿tomáis corticoides para adelgazar?

No hombre no, qué ideas de bombero.

He tomado corticoides durante casi 20 años para combatir un trastorno autoinflamatorio/autoinmune intermitente que no respondía a nada más.

Como resultado, desde la primera vez que salí del hospital hasta pocos meses antes de abrir este hilo, había engordado 30 kilos.

Este hilo lo abrí el año pasado, cuando después de perder unos 17 kilos de grasa durante la primavera-verano gracias a cambios en mi pauta alimentaria, me volví a ver en la necesidad de tomar corticoides para paliar un brote.

Se trata de cómo NO ENGORDAR cuando tienes que tomar corticoides, no de lograr la (bastante inverosímil) hazaña de adelgazar tomándolos.
 
Por tus comentarios sobre el ejercicio pensaba que eras una fruta máquina musculada y resulta que, como todos, eres un cuerpo escombro reconvertido
 
¿fruta máquina musculada?

Después de 20 años de corticoides (que, por si no lo sabe, se comen el hueso y el músculo que da gusto), bastante tengo con no ser un obeso sarcopénico con los huesos de cristal.

Lo que pasa es que, como sudo total del ejercicio, me he molestado en encontrar el que, para mí, es el punto óptimo esfuerzo/resultado.

Ya, si me define cuerpoescombro con números, si quiere le cuento lo cerca o lejos que ando, y cual ha sido mi progreso en unos pocos meses.
 
Mucha gente no sabe como afectan los corticoides, a huesos y músculos. En la mayoría de casos llega un momento que hay que tomar pastillas de vitamina D ya que en los primeros analisis aparecen deficiencias notables, y lo siguiente suele ser afectación osea.
 
Mucha gente no sabe como afectan los corticoides, a huesos y músculos. En la mayoría de casos llega un momento que hay que tomar pastillas de vitamina D ya que en los primeros analisis aparecen deficiencias notables, y lo siguiente suele ser afectación osea.

jorobar, pues yo ando con el puñetero Symbicort Turbuhaler (corticosteroide) para el asma... :roto2:
 
jorobar, pues yo ando con el puñetero Symbicort Turbuhaler (corticosteroide) para el asma... :roto2:


Jajajajaj ya pero eso son microgramos inhalados, tienen muy poca asimilación en el resto del cuerpo, van directos a los pulmones, y si los tomas con cámara inhaladora (rollo prochamber etc..) más directos al pulmón que van...evitas hasta la tipica carraspera.

Imagina que se te junta el asma, con una complicacion pulmonar rollo bronquitis que no consigues quitar etc, y que el asma pasa de estar controlado con el Symbicort a no conseguir controlarlo y te administran corticoides sistemicos, esos son los que suelen afectar a todo el cuerpo y tienen efectos secundarios que lo flipas. (desde un humor de perros (psicologicos), hasta afectación osea (fisicos))

Los glucocorticoides inhalados, los que se dan para rinitis, para temas oculares etc, que son en cantidades de microgramos apenas suelen tener efectos secundarios, si bien estos si se contemplan porque a largo plazo acaban saliendo cataratas etc.
 
Última edición:
jorobar, pues yo ando con el puñetero Symbicort Turbuhaler (corticosteroide) para el asma... :roto2:

Pa que aspire tranquilo: en general se considera que por debajo de 5 mg de prednisona al día los efectos secundarios más perniciosos no aparecen o son irrelevantes.

Dado que las prescripciones habituales son de una o dos inhalaciones al día, y el Symbicort más fuerte creo que no alcanza los 0,5 mg (500 microgramos), está usted a salvo.
 
Tengo que volver a releer este hilo.
 
Volver