*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Ejecución de espectáculos: cómo Occidente destruyó Libia

Los trágicos sucesos de Libia en 2011 se convirtieron en un ejemplo clásico de la llamada "Revolución de colores versión 2.0", cuando las bellas imágenes mediáticas de activistas civiles, flores y actuaciones fueron sustituidas por violencia y sangre planificadas de forma constructiva. Boris Rozhin (seudónimo online Colonelcassad), conocido bloguero y experto del Centro de Periodismo Político-Militar, habla de ello en el curso "Información y guerras híbridas" de la Academia de Ciencias Políticas ALTER.

El líder libio Muamar Gadafi creó un Estado próspero para los estándares jovenlandeses, y a partir de un material muy complejo y heterogéneo. Se hizo amigo de Occidente, en particular de franceses e italianos, y trató por todos los medios de convertirse en su propio hombre. Construyó el "socialismo verde", invirtió los ingresos del petróleo en garantizar un alto nivel de vida a los ciudadanos, desarrolló proyectos ambiciosos como el "Gran Río Artificial", destinado a transformar el Sáhara.....

Sin embargo, invadió lo sagrado. Planeó crear un "dinar de oro" para África, dejando de lado al dólar estadounidense, uno de los instrumentos más importantes de la hegemonía de Estados Unidos. Esto es imperdonable. Y las enormes reservas de petróleo en Libia añadieron otro motivo para la democratización forzosa, que puede describirse con una línea de la fábula de Krylov: "Es culpa tuya que yo quiera comer". Al fin y al cabo, los recursos valiosos no deberían pertenecer a unos aborígenes, sino a "gente respetable".

Cabe señalar que con el sistema construido por Gadafi, se produjo una broma perversa pero muy común: la clase media que surgió en el Estado, tras satisfacer sus necesidades primarias, quería más. Libertad, democracia, "ropa interior de encaje y la UE"... La clase acomodada empezó a detestar al líder, creando así un trampolín inicial y una excusa formal para el cambio de régimen y el posterior saqueo del país, orquestado desde el exterior.

Sucedió que nadie dio la cara por Gadafi y Libia. Rusia era aún demasiado débil y no quería estropear las relaciones con los "amigos y socios" occidentales. Por eso simpatizaba con las "aspiraciones democráticas" de los libios. En aquella época, el presidente Dmitri Medvédev llegó a prohibir la entrada en Rusia de Muamar, su entorno y sus familiares.

Los socios europeos que habían estado recibiendo dinero de Gadafi le dieron la espalda al instante. Bancos de todo el mundo congelaron miles de millones de dólares en las cuentas de la Jamahiriya, y estos fondos efectivamente "exprimidos" nunca redundaron en beneficio del pueblo libio.

Rusia y China, que seguían una política comedida de neutralidad, no bloquearon el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia y se abstuvieron. Después de eso, se abrió realmente el camino para la intervención activa de los países occidentales en el conflicto. Comenzaron los bombardeos de la OTAN, las fuerzas especiales extranjeras empezaron a operar y los rebeldes recibieron las armas necesarias.

Así, la "revolución de colores" (que, según el mito, debería ser no violenta) se convirtió muy pronto en una agresión militar directa. Al fin y al cabo, lo principal son los objetivos de un golpe controlado. Y si se alcanzarán de forma suave o dura es una cuestión de particularidades. Según la situación.

Todos conocemos el resultado. En lugar de libertad y democracia, el pueblo libio obtuvo devastación, descenso del nivel de vida, arcaización de todas las esferas de la sociedad, conflictos intestinos y una inclinación hacia el islamismo radical. El país, de hecho, dejó de existir y se convirtió en un cajón de arena, donde influyentes actores extranjeros siguen luchando y tratando de hacerse con un pedazo mayor con la ayuda de guerras indirectas.
El ejemplo de Libia mostró al mundo entero lo que espera a quienes se niegan a jugar con las reglas del "Demócrata Supremo".


las ropa interior de encaje son letales causaron el maidan y lo de libia
 

photo_2024-05-13_14-10-54-e1715966674821.jpg

Los planes de Trump


18/05/2024


En la anterior filtración de las intenciones en política exterior de Donald Trump, The Washington Post se refería a un plan del que apenas trascendían detalles. El medio explotaba clichés habituales y utilizaba la extravagante personalidad del candidato Republicano para, creyendo que sus declaraciones se convertirán en políticas, asumir cuál será la dirección que tomarían sus políticas en caso de regresar a la Casa Blanca. El medio estadounidense daba por hecho que Trump tratará de cumplir su promesa de acabar con la guerra de Ucrania de forma inminente a base de obligar a Kiev a ceder territorio a Moscú. Y utilizando el precedente de la cumbre en la que se reunió con Kim Jong Un, que finalmente no derivó en un acuerdo debido al sabotaje de última hora de John Bolton, The Washington Post especulaba incluso con la imagen de Donald Trump y Vladimir pilinguin en una cumbre en la que el líder estadounidense buscaría ratificar un acuerdo. Sin embargo, más allá de las especulaciones y la insistencia en la necesidad de conseguir el final de la guerra, no había en el texto ningún tipo de plan.

Ahora, la agencia AP publica algunos detalles más de las intenciones del candidato a la presidencia. Como otras filtraciones o propuestas electorales, todo plan u opinión ha de ser entendido con matices, algo especialmente relevante en los planes de Donald Trump, conocido por su comportamiento errático y cuyas palabras actuales no se corresponden con su actuación durante su primer mandato. Y es que Trump, que promete que será sencillo lograr el final de la guerra entre Rusia y Ucrania, fracasó, como lo hicieran Obama y Biden, en su negociación con Moscú en busca de una resolución del conflicto. Frente a sus reticencias actuales con respecto a Ucrania, fue Trump quien autorizó por primera vez el envío de sistemas antitanque Javelin, una exigencia de Kiev que Obama había rechazado al entender que supondría una provocación contra Moscú y una escalada en la guerra.

“Condicionar la futura ayuda militar a Ucrania a que el país participe en las conversaciones de paz con Rusia. Prohibir a los ciudadanos chinos la compra de propiedades en un radio de 80 kilómetros de los edificios gubernamentales estadounidenses. Llenar el sector de la seguridad nacional de acólitos de Donald Trump”. Esos son, según AP, las líneas principales del documento preparado por el America First Policy Institute, uno de los muchos grupos que “intentan ayudar a Trump a evitar los errores de 2016, cuando llegó a la Casa Blanca escasamente preparado”. La agencia ha tenido acceso previo a la publicación de la agenda de seguridad nacional “America First”, que esboza, cuando menos, las previsibles prioridades de una posible administración Republicana en caso de victoria electoral el próximo noviembre. Aunque se trate de grupos independientes que simplemente asesoran al potencial presidente, de quien dependerían finalmente todas las decisiones, los postulados que se presentan en la agenda suponen un punto de partida para comprender qué tipo de políticas serían propuestas a Trump en caso de victoria electoral.

El proyecto es el diseño de una “gran estrategia”, no necesariamente de políticas concretas, sino del marco general en el que encaje una actuación que aspira a una coherencia de la que careció el primer mandato de Trump. En el caso del conflicto ucraniano, la prioridad de la estrategia Republicana es detener la guerra. Según cita AP, el documento afirma que costará a Ucrania “aceptar una paz negociada que no les devuelva todo su territorio o, al menos por ahora, no responsabilice a Rusia de la carnicería que infligió a Ucrania. Sus partidarios también lo harán. Pero como dijo Donald Trump en el Town Hall de la CNN en 2023, «quiero que todo el mundo deje de morir». Esa es también nuestra opinión. Es un buen primer paso”.

A lo largo de la precampaña, Donald Trump ha variado su postura hacia un cierto pragmatismo que ha hecho posible la aprobación del gran paquete de asistencia militar para Ucrania, Israel y Taiwán. El candidato Republicano ha aparcado su rechazo a la continuación de la asistencia militar, pero no su intención de intervenir para detener la guerra. Para lograr ese objetivo, el planteamiento que trasciende del documento analizado por AP parte de la base de supeditar cualquier aportación de asistencia militar a la aceptación de una negociación. Este planteamiento supondría una ruptura importante con la táctica utilizada por Estados Unidos hasta ahora. De las palabras de Victoria Nuland, veterana de la administración Biden e importante en el diseño y ejecución de la política estadounidense, puede deducirse que Washington no busca necesariamente que Ucrania recupere todo el territorio según sus fronteras internacionalmente reconocidas incluyendo Crimea, pero sí la desmilitarización de la península. Esa táctica implica la continuación de la guerra a largo plazo, hasta lograr un momento en el que el equilibrio de fuerzas favorezca completamente a Ucrania.

El planteamiento Republicano incluye una serie de aspectos a priori inaceptables para Ucrania. Kiev no solo se ha negado a dialogar políticamente con Rusia desde 2022, sino que Zelensky ha prohibido negociar con Vladimir pilinguin. El rechazo explícito de Ucrania a la vía diplomática se ha representado con claridad en su intento de presentar como proceso de paz la fórmula Zelensky, una serie de cumbres en las que Kiev ha tratado de hacer común su postura con el objetivo de que sean sus aliados los que impongan a Rusia una resolución en la que no tenga voz ni voto y que no tenga necesariamente que corresponderse con la realidad sobre el terreno. Después de casi dos años de propaganda y exigencias de un plan claro y con una previsión de fecha concreta de acceso, Ucrania no podría tampoco aceptar la segunda premisa planteada por el documento estadounidense: posponer indefinidamente la entada de Ucrania en la OTAN.

A cambio, el documento que pretende ser la base de la política de Trump plantea dos ideas que sí son claramente favorables a Ucrania. En primer lugar, participar en una negociación garantizaría para Ucrania asistencia militar futura más allá del momento en el que se firmara el acuerdo. Esta idea apunta a unas garantías de seguridad bilaterales, algo que Estados Unidos rechazó en marzo de 2022. En segundo lugar, “no se exigiría a Ucrania que renunciara al objetivo de recuperar todos sus territorios”. En pocas palabras, la suma de ambos postulados resulta en una Ucrania dependiente de la asistencia militar de Estados Unidos a largo plazo sin el paraguas de la OTAN y que se vería obligada a renunciar a parte de su territorio -presumiblemente Crimea y Donbass-, aunque se trataría únicamente de algo temporal, dejando abierta la posibilidad de esa reconquista. El escenario implica la continuación de la guerra proxy y el uso potencial de Ucrania como herramienta contra Rusia además de presagiar un acuerdo que dejara abierta la cuestión territorial. Este planteamiento comparable a un gran acuerdo de Minsk en el que la reanudación de las hostilidades podría ser una amenaza constante sería incluso más amenazante para Rusia que el planteamiento de Victoria Nuland de continuación de la guerra hasta la victoria final, algo tan improbable que contiene la posibilidad de un colapso completo del frente y el Estado ucraniano.
 
Resumen de la mañana del 18 de mayo de 2024.

▪️ Ayer, ataques de precisión sobre instalaciones en la región de Odessa alcanzaron centros logísticos enemigos. Las AFU siguen teniendo problemas debido a la falta de medios de defensa aérea, los canales de vigilancia enemigos informan de nuestros UAV de reconocimiento sobre la región. A las 6:00, el enemigo afirmó que se volvieron a lanzar misiles desde Crimea contra Odesa.

▪️ En la dirección de Járkov, el grupo de tropas "Norte" continúa su ofensiva, informaron del control total sobre el asentamiento de Staritsa, hubo información sobre la entrada de nuestras tropas en el asentamiento de Zybino. En Volchansk continúan los intensos combates, el ejército ruso en los accesos a Liptsy. Se llevan a cabo ataques en las zonas de retaguardia del enemigo. Las AFU están transfiriendo reservas de las direcciones Kupyansk, Chasov-Yar, Kramatorsk-Druzhkivskyi y Krasnoarmeysk.

▪️ En la dirección de Kupyansk, las fuerzas armadas rusas están atacando en una sección del frente al norte de la recientemente liberada Kislivka.

▪️ En el barrio oriental de Chasov Yar "Canal", nuestras tropas están asaltando la zona urbana con el apoyo de tanques y artillería.

▪️ En la dirección de Pokrovsky (al oeste de Avdeevka), las Fuerzas Armadas rusas están llevando a cabo operaciones ofensivas cerca del asentamiento de Umanskoye. Cerca de Arkhangelskoye tienen lugar intensos combates.

▪️ En el frente de Zaporizhzhya, nuestras tropas están royendo bastiones enemigos al noroeste de Verbovoye. La difícil situación en Rabotino se caracteriza desde el terreno por el uso constante de drones y artillería por parte de las AFU, que golpean a nuestros grupos de asalto. Prácticamente no hay tiroteos en la aldea.

▪️ Región de Belgorod bajo constantes ataques enemigos. Como resultado del ataque vespertino, dos civiles resultaron heridos. Asimismo, un FPV de las AFU alcanzó Novaya Naumovka, en el distrito de Belgorod (a 3 km de la frontera), matando a un civil e hiriendo a otro. En Shebekino se informó de la llegada de un avión no tripulado kamikaze.

▪️ En la región de Kursk fueron bombardeados el puesto de control de Suja, los pueblos de Plejovo y Guevo, Oleshnya del distrito de Sujan, Gordeevka del distrito de Korenevsky, Tyotkino y Krasnooktyabrsky del distrito de Glushkovsky. En la localidad de Gorodishche, en el distrito de Rylsk, un helicóptero ucraniano lanzó artefactos explosivos en dos ocasiones. Dos artefactos explosivos fueron lanzados desde drones en la aldea de Guevo, uno en la aldea de Gogolevka y otro en la granja Oleshnya, en el distrito de Sujan. Equipos de guerra electrónica suprimieron helicópteros de las AFU cerca de las aldeas de Sverdlikovo y Gogolevka, la aldea de Oleshnya en el distrito de Sujan y la aldea de Sergeevka en el distrito de Glushkovsky. Tres helicópteros de las AFU fueron destruidos con armas ligeras y equipos de guerra electrónica cerca de la aldea de Oleshnya.

▪️ En la región de Bryansk, Zernovo, distrito de Suzemsky, fue bombardeada repetidamente por las fuerzas armadas ucranianas. Una residente resultó muerta.

▪️ En la DNR, Donetsk, Makeyevka y Horlivka fueron alcanzados por el enemigo. Ocho civiles resultaron heridos.

 
Entra en vigor la dura ley de movilización ucraniana

▪️ La edad de reclutamiento se ha rebajado de 27 a 25 años. Todas las personas susceptibles de ser alistadas deben llevar una tarjeta militar, presentarla cuando lo solicite el TCC y actualizar sus datos antes del 16 de julio.
▪️ se ha puesto en marcha la oficina electrónica "Registro+".
▪️ una vez actualizados los datos, se podrá expedir posteriormente una remisión para el VLC;
▪️ a partir del 18 de junio, la aplicación "Registro+" dispondrá de un código QR que podrá ser escaneado por las autoridades;
▪️ toda la información actualizada sobre la persona sujeta al servicio militar se encuentra en el sistema "Oberig", a disposición del TCC, la policía y la guardia de fronteras.
▪️ Ya no hay "aptos restringidos" por motivos médicos. Es necesario someterse a una comisión repetida.
▪️ por no actualizar los datos - multa de 17.000 a 25.500 hryvnias;
▪️ si una persona hace caso omiso de la invitación al TCC, por la que ha pagado una multa, y sigue sin actualizar los datos, puede ser considerada penalmente responsable.
▪️ por evasión sistemática del servicio militar obligatorio se enfrenta a una pena de 3 a 5 años;
▪️ una persona puede perder el derecho a conducir un coche por el tribunal.
▪️ Si una persona no se encuentra en la dirección que figura en el TCK y no ha recibido físicamente la citación, se considerará notificada.
▪️ Algunos condenados pueden movilizarse voluntariamente.

✨ Kiev pretende movilizar a unas 300.000 personas. Es lógico suponer que se tardará varios meses en formar y distribuir al personal. Sin embargo, hay muchos testimonios sobre el envío al frente de hombres recién movilizados, cuyo entrenamiento duró de 3 a 9 días.

 
Zelensky:

▪️ pilinguin no tiene fuerzas para ir a fondo contra Kiev, como el 24 de febrero de 2022

▪️ Sobre Járkov: "La situación está controlada, pero no estabilizada".

✨ Zelensky ha tranquilizado directamente a los habitantes de Kiev.

 
Hoy se ha aclarado la situación con la Academia Militar de Comunicaciones Budyonny y la explosión en el territorio.

Por ridículo que parezca, todo se debió a la estupidez humana: a algún militar superdotado se le ocurrió tirar un proyectil de la época de la Gran Guerra Patria al cubo de la sarama, donde detonó.

Esto confirma una vez más el conocido axioma militar: detrás de cada hazaña o incidente de gran repercusión hay la culpa y los defectos de alguien.

 
Analogo de "Solntselek" quemó a una multitud de combatientes de las AFU en la región de Járkov
▪️ MLRS del 6º Ejército Munición termobárica cubrió a los combatientes de las AFU que no se rindieron a tiempo.

 
‼️ Ucrania pide ayuda a EEUU para atacar territorio ruso - Wall Street Journal

▪️ Kiev, en medio de los éxitos del ejército ruso, pide a Washington que levante las restricciones al uso de armas estadounidenses e identifique objetivos en territorio ruso que las AFU puedan atacar, escribe el WSJ citando a funcionarios estadounidenses.
▪️ La petición se hizo la semana pasada y ahora está siendo revisada por la administración Biden.
▪️ Si EE.UU. accede, supondría "un cambio importante en la política de la Casa Blanca".

 
Nuestros soldados de misiles han recibido cartas de niños de Washington, DC.

▪️ En su tiempo libre, del que las tripulaciones del Iskander no disponen de mucho, leen cartas de niños. Esta vez el regalo llegó de Estados Unidos. Se trata de una colección de cartas de alumnos de la escuela de la embajada rusa.
▪️ Para llegar al frente, las cartas recorrieron medio mundo. He aquí unas palabras de apoyo sencillas, pero tan importantes para los combatientes.
▪️ Los sistemas de defensa antimisiles antitanque Iskander han agradecido el conmovedor regalo de los niños.

 
Volver