Hace 300 años nacio el filosofo mas importante de la edad moderna.

Pongo un video de Jesus G. Maestro, al cual yo encuentro brillante. Es un video denso, pero que pega un repaso a la literatura, filosofia y forma de pensar del mundo anglosajon y de los alemanes, frente al culmen de la razon que alcanzo el pensamiento español, como heredero de la cultura greco-romana. Esta gente se pone muchas flores de algo que ya estaba inventado.




El pensamiento español es muy pesimistas y decadente, en general. Me gusta mucho más el italiano o el francés.
 
Un hombre que no salió de su terruño en su vida.
Para que luego digan que para culturizarse hay que viajar. JA!
 
Era un cuñao de manual, por ejemplo no tenía reparos en dar clases de geografía, a pesar de no haber viajado en su vida. Tenía una visión del mundo materialista y determinista, pero como eso entraba en conflicto con la libertad y el mundo jovenlandesal se tuvo que inventar el noumeno para sostener su sistema, ese invento fue objeto de muchas críticas como pueden imaginarse. Shopenhauer y Hegel colaboraron amistosamente para crear un sistema que salvaba esas anomalías poniendo la Voluntad como sustituto del noumeno, que es la síntesis de la tesis racionalista y la antítesis empirista. Marx, que era shopenhauariano de izquierdas, lo reescribió desde una perspectiva proletaria. En todo caso la influencia de Kant es enorme.
 
La aportación más valiosa de los filósofos es tener entretenidos a los estultoes que así no molestan mientras piensan en esas tonterías sin sentido que creen que les aportan estatus intelectual como a los gente de izquierdas saber inglés.
 
La aportación más valiosa de los filósofos es tener entretenidos a los estultoes que así no molestan mientras piensan en esas tonterías sin sentido que creen que les aportan estatus intelectual como a los gente de izquierdas saber inglés.
los filósofos son artistas de las ideas: mediante sus creaciones poético-filosóficas buscan explicar porque´ existe lo que existe, cómo llevar la mejor vida posible, qué podemos creer y qué debemos dudar, etc. Otra cosa es que por lo general no todos piensan lo mismo y sobre tales temas haya una marcada evolución a lo largo de los siglos.

El problema de muchos pensadores es que no son accesible a la mayoría, hecho que lleva a mucha gente a menospreciarlos por eso, y a afirmar: "si no entiendo lo que dice es que no dice nada". A este tipo de argumento, muy común por cierto entre la gente sencilla, yo lo llamo "falacia egoista", pues consiste en afirmar como verdad absoluta las propias apreciaciones personales de las cosas.
 
Era un cuñao de manual, por ejemplo no tenía reparos en dar clases de geografía, a pesar de no haber viajado en su vida. Tenía una visión del mundo materialista y determinista, pero como eso entraba en conflicto con la libertad y el mundo jovenlandesal se tuvo que inventar el noumeno para sostener su sistema, ese invento fue objeto de muchas críticas como pueden imaginarse. Shopenhauer y Hegel colaboraron amistosamente para crear un sistema que salvaba esas anomalías poniendo la Voluntad como sustituto del noumeno, que es la síntesis de la tesis racionalista y la antítesis empirista. Marx, que era shopenhauariano de izquierdas, lo reescribió desde una perspectiva proletaria. En todo caso la influencia de Kant es enorme.
no veo por ningún lado eso que dices que Marx era Schopenhauriano de izquierdas.

Y lo que dice Kant sobre el Noumeno no es nada nuevo a nivel filosófico, es una cuestión que ya está en Descartes, que salva diciendo que el mundo exterior debe ser tal y como lo comprendemos porque Dios existe y no me mentiría. Pero el razonamiento cartesiano si bien es extremadamente lógico, a la vez sabe completamente naïf.
 
no veo por ningún lado eso que dices que Marx era Schopenhauriano de izquierdas.

Y lo que dice Kant sobre el Noumeno no es nada nuevo a nivel filosófico, es una cuestión que ya está en Descartes, que salva diciendo que el mundo exterior debe ser tal y como lo comprendemos porque Dios existe y no me mentiría. Pero el razonamiento cartesiano si bien es extremadamente lógico, a la vez sabe completamente naïf.
@El Herrero de hecho, hoy en día puedes ver como este problema del noumeno de algún modo persiste entre los neurocientíficos que tienen muy claro que nuestra percepción de la realidad no es ninguna película que nos muestre tal y como es la realidad propiamente dicha, sino que nuestra percepción se elabora mediante errores, manipulaciones, falsificaciones, proyecciones imaginativas nuestras (nuestra percepción es una metabolización fisiológica); hecho que nos lleva a concluir que la realidad y nuestra idea de lo real tienen muy poco que ver (de hecho somos incapaces de saber hasta qué punto tienen algo que ver): Ahora bien, nuestra idea o precepción de lo real nos permite vivir.

Aquí tienes Kia Nobre explicándolo:

Kia Nobre
 
Última edición:
Volver