La Paz mental y de espíritu empieza en el intestino. Conexión intestinal con el cerebro.

Desde
27 May 2020
Mensajes
2.176
Reputación
4.320
Llevo varios días comiendo cartílago, tendones, y caldo de huesos y definitivamente existe una mayor necesidad de ingesta de tejido conjuntivo en la dieta actual que de materia muscular limpia. No solo hay mayor necesidad de órganos y grasa, sino de tejido conectivo, es decir, colágeno para una salud en condiciones. From tonge to tail, según reza el adagio anglosajón ( de cabo a regazo). El material conectivo ejerce una salutifera influencia sobre el intestino, el cual conecta directamente con el cerebro.

Abro este hilo para que la gente exponga sus experiencia con desarreglos intestinales y la ingesta de alimentos reparadores como el caldo de hueso y gelatina.
 
Hmmm... ¿bastaría entonces con comer gelatina de esa que venden en forma de flan?

Por lo demás la conexión intestino-cerebro, al menos en mi caso, la tengo clarísima. Que existe y está ahí, otra cosa es saber exactamente cómo funciona y qué dieta es óptima para mi salud.
 
Llevo varios días comiendo cartílago, tendones, y caldo de huesos y definitivamente existe una mayor necesidad de ingesta de tejido conjuntivo en la dieta actual que de materia muscular limpia. No solo hay mayor necesidad de órganos y grasa, sino de tejido conectivo, es decir, colágeno para una salud en condiciones. From tonge to tail, según reza el adagio anglosajón ( de cabo a regazo). El material conectivo ejerce una salutifera influencia sobre el intestino, el cual conecta directamente con el cerebro.

Abro este hilo para que la gente exponga sus experiencia con desarreglos intestinales y la ingesta de alimentos reparadores como el caldo de hueso y gelatina.
[/QUOTE

La gelatina también puede desempeñar un papel en la salud intestinal.


En estudios con ratas, se demostró que la gelatina ayuda a proteger la pared intestinal de los daños, aunque la forma en la que esto funciona no se entiende completamente.


Uno de los aminoácidos de la gelatina, llamado ácido glutámico, se convierte en glutamina en el cuerpo. Los estudios han demostrado que la glutamina ayuda a mejorar la integridad de la pared del intestino y ayuda a prevenir el «intestino con fugas».

Esos alimentos contienen gelatina que es derivada del colágeno.Por tanto es cierto que esos alimentos pueden ayudarte a la salud del sistema digestivo,ya que la glutamina es componente principal de la pared digestiva tanto de estómago como intestinos.
Soy enfermo de Crohn (autoinmune del sistema digestivo) y tomo glutamina,antes comia postres de gelatina que me sentaban muy bién:)
 
Hmmm... ¿bastaría entonces con comer gelatina de esa que venden en forma de flan?

Por lo demás la conexión intestino-cerebro, al menos en mi caso, la tengo clarísima. Que existe y está ahí, otra cosa es saber exactamente cómo funciona y qué dieta es óptima para mi salud.

La gelatina que venden para hacer postres la sacan de huesos de vaca y no está mal si es que no ingieres nada de tejido conectivo en tu dieta pero lo suyo son platos como el regazo de toro o caldo de huesos.
 
https://img-global.cpcdn.com/recipes/recipes_38625_v1393350460_receta_foto_00038625/751x532cq70/manitas-de-lechón-guisadas-foto-principal.jpg
 
El otro día compré morcillo, la carne típica del cocido, es más fibrosa. La sellé bien luego la corté en tiras como si fuera lomo alto y otra vez vuelta y vuelta y oye, no quedó nada mal... tiene menos sabor pero quedó muy jugosa.

La pillé en Supercor.

A eso le sumas que estoy tomando aceite de orégano en cápsulas... y tienes razón, se nota en la mente la relajación.
 
Pillo sitio.
Creo que en el estómago hay un tipo de neuronas. No sé dónde lo vi o leí.
 
2rabodecerdo.jpg


 
Receta de pezuña de vaca, para sacarle el colágeno. Barata, se compra en cualquier tienda de casquería...

Cocinas en olla condimentándolas como si te fueras a hacer un caldo, con lo que a ti te guste: ajo, cebolla, comino, sal... Fuego lento 1h (después de que cojan presión) para darles tiempo a hacerse. Sacas las piezas, quitas lo que quede de los cartílagos y carne pelando bien los huesos, devuelves los pedazos a la olla y tal cual están puedes servir con unas hojas de menta, con gotas de limón, con pimienta...

Un tazón de esos, aparte de ser tremendamente nutritivo, es medicinal. Y muchísimo más barato que las pastillas de vete a saber qué a precio de polvo de cometa.
 
Puag, en el colágeno no hay nada que no haya en otros alimentos en cuento a proteína, es más, carece totalmente de un aminoácido esencial, es el único alimento que tiene esta característica.

Los problemas digestivos y metabólicos son en primer lugar por las banderillas que llevan inyectando en vena desde el nacimiento desde hace tres generaciones más o menos, y luego por estrés y la alimentación degradada.
 
Volver