La situación militar en Ucrania. Jacques Baud ex coronel del Estado Mayor, ex miembro de la inteligencia estratégica suiza

ve6r79.jpg
No estás en forocoches puñetero soplapollas de los narices. Si no tienes nada que aportar te quedas callado fulastre.
 
Me quedo con esto…
El problema es que son los políticos quienes deciden, de nada sirve el mejor servicio de inteligencia del mundo si quien toma las decisiones no escucha. Esto es lo que ha sucedido durante esta crisis.
;)

Efectivamente, nuestros políticos son así…el otro día después de estallar el escándalo del espionaje al Viruelo, estuve hablando con un viejo amigo que pertenece a la corriente izquierda socialista,dentro del PSOE, y me venía a decir más o menos lo mismo. Les había avisado (es una de las personas que conozco más capacitada en ciberseguridad) que debían tener más cuidado con los móviles, que no estaba bien el uso que veía…y más o menos le vinieron a decir que era un paranoico…ahora tomamos unas cervezas y hacemos unas risas, somos ya muy viejos los dos.
:cool

Ni a los militares inteligentes, que entienden las situaciones en su complejidad, sin la simplicación de buenos-malos.

Lo peor no es que ocurra esto en España sólo, es que ocurre en Europa.
Me temo que lo que decía VAroufakis aplicado al tema financiero: sobre la Troika y Europa: que los eurodiputados no sabían ni leían,... se puede aplicar al terreno militar, nuclear,... los eurodiputados, no saben, no entienden, ni les interesa saber!! Esto explica el proceso de autodestrucción en que se ha metido Europa
 
Última edición:
Yo he leído hasta la parte en que rusia no armaba a los del donbás, demasiado proruso, no me lo creo.
 
La injerencia fue COMPRAR a los políticos para incumplir el programa electoral con el que ganaron y mantener a Ucrania en la órbita político-económica rusa que tan buenos resultados da a todos los vecinos. Te doy X y te hago perder 100X. Además sin mucha opción, porque desobedecer era polonio como mínimo.

Las puertas a EEUU se las abrió de par en par pilinguin entonces. La política de la UE hasta ese momento fue permitir la adhesión y rechazar la entrada de Ucrania en la OTAN. pilinguin ha demostrado ser un desastre como estratega además de un peligro para todos sus vecinos.

Todas estas afirmaciones son gratuitas y basadas en nada. pilinguin contraofertó, y Yanukovich consideró la oferta en comparación con la de la UE. Que era NADA como se ha podido comprobar durante estos 8 últimos años, en los que pese al ferviente deseo del país la UE le ha estampado continuamente la puerta en los morros. Hasta que hace dos días como quien dice, sorpresa! la UE va y "descubre" Ucrania.
 
Última edición:
Todas estas afirmaciones son gratuitas y basadas en nada. pilinguin contraofertó, y Yanukovich consideró la oferta en comparación con la de la UE. Que era NADA como se ha podido comprobar durante estos 8 últimos años, en los que pese al ferviente deseo del país la UE le ha estampado continuamente la puerta en los morros. Hasta que hace dos días como quien dice, sorpresa! la UE ha "descubierto" Ucrania.

Basadas en las evidencias empiricas, reconocidas por miembros del gobierno ucraniano de 2013 e incluso implicita pero claramente por el mismo Janukowytsch, cuando Merkel le decía en la cumbre de la UE en Lituania 2013 que le había decepcionado y él le respondía públicamente: "Tenemos grandes dificultades con Moscú" y habló entonces de tres años y medio en los que las presiones rusas habían ido en constante aumento. En cualquier caso la UE dejó la puerta abierta, lo que dices es falso.

Inmediatamente después empezaron las revueltas. pilinguin es el principal responsable de todo lo que ha sucedido incluyendo abrir la puerta a EEUU de forma clamorosa, no es posible taparlo ni con propaganda ni con nada. Demasiado claro.
 
No te voy a tomar en serio. Eres un rusoparlante que ha venido a regurgitar propaganda. Con toda seguridad tienes el pasaporte de la Federacion Rusa y parte de tu familia es de allí.

Ver archivo adjunto 1058693


¿Regresas a Belgrado a cobrar lo que te adeuda el Kremlin por los servicios prestados en Occidente?

Si vas a Rusia ten cuidado que los ucranianos tienen a tiro de piedra Belgorod y ya se reportan los primeros orcos muertos en suelo ruso.



El día en que vuelvas no desayunes, así puedes meter contrabando en la tripa. Rusia va camino al guano, mejor aprovecha y te llevas un par de medicamentos para el puñetero SIDA, podrías forrarte dada la cantidad de rusos infectados.


Ciertamente hablo ruso, pero no, no tengo ese pasaporte, ni familia allá. Tan sólo buenos amigos. Y no, tampoco cobro por decir mis opiniones, y muchísimo menos por decir las de los demás.

A Belgrado y a Moscú voy a lo que me sale de los narices, por cierto.
 
Yo he leído hasta la parte en que rusia no armaba a los del donbás, demasiado proruso, no me lo creo.
Ahí te doy la razón, de tapadillo Rusia trató de equilibrar la balanza, le llamaban el "voentorg" (viento del Este).
 
Basadas en las evidencias empiricas, reconocidas por miembros del gobierno ucraniano de 2013 e incluso implicita pero claramente por el mismo Janukowytsch, cuando Merkel le decía en la cumbre de la UE en Lituania 2013 que le había decepcionado y él le respondía públicamente: "Tenemos grandes dificultades con Moscú" y habló entonces de tres años y medio en los que las presiones rusas habían ido en constante aumento. En cualquier caso la UE dejó la puerta abierta, lo que dices es falso.

Considero que lo que es falso es esto último que dices. Si las puertas de la UE hubieran estado abiertas, Ucrania hubiera entrado en algún momento de estos 8 últimos años.

No, no estaban esas puertas abiertas. Ni tan siquiera está del todo claro que estén abiertas ahora. Entonces como ahora, tan sólo estaban abiertas las bocazas de nuestros "políticos" para hacer declaraciones vacías cara a la galería.
 
wolfsangel es un símbolo heráldico alemán inspirado en una antigua trampa para lobos consistente en dos piezas de metal unidas por una cadena. La pieza superior de la trampa, la cual se asemeja a una luna creciente con una perforación o anillo en su interior, se solía utilizar para fijarla a las ramas de los árboles en los bosques, mientras que la pieza inferior, en la cual se solían colgar pedazos de carne, era un gancho similar a un anzuelo doble, que se pretendía fuera engullido por el lobo. El diseño simplificado, basado en el "gancho para lobos", a menudo aparecía fuertemente estilizado, hasta el punto de no asemejarse a una trampa para lobos ni siquiera a un gancho colgando de un árbol.

Otros nombres que se solían utilizar en alemán eran Wolfsanker ("ancla para lobos") o Wolfsjagd, también hameçon o hameçon de loup en francés, este último consistente en una media luna con un anillo, o en inglés cramp o crampon, algunas veces también se lo llamaba Doppelhaken ("doble gancho") o crampon, con una raya transversal. Todos estos símbolos se pueden encontrar aún en un gran número de escudos de armas de municipios de Alemania. El símbolo conocido como crampon también se puede encontrar como marca masónica en trabajos de piedra medievales.12
En tiempos antiguos, se creía que poseía poderes mágicos. Se convirtió en símbolo de la libertad y la independencia luego de su adopción como emblema de la
Rebelión de los Campesinos en el siglo XV contra la opresión de los príncipes germánicos y sus mercenarios.3

C5AF3BE9-483B-402E-910F-D71DC7715B4B.jpeg
 
Última edición:


Publicado por primera vez el 5 de mayo de 2022


Primera parte: El camino a la guerra
Durante años, desde Malí hasta Afganistán, he trabajado por la paz y arriesgado mi vida por ella. No se trata, pues, de justificar la guerra, sino de comprender qué nos llevó a ella. [….]

Intentemos examinar las raíces del conflicto [ucraniano]. Comienza con aquellos que durante los últimos ocho años han estado hablando de “separatistas” o “independencias” de Donbass. Este es un nombre inapropiado. Los referéndums realizados por las dos autoproclamadas Repúblicas de Donetsk y Lugansk en mayo de 2014, no fueron referéndums de “independencia” (независимость), como han afirmado algunos periodistas sin escrúpulos , sino referéndums de “autodeterminación” o “autonomía” (самостоятельность ). El calificativo “pro-ruso” sugiere que Rusia fue parte del conflicto, lo cual no fue el caso, y el término “hablantes de ruso” hubiera sido más honesto. Además, estos referéndums se llevaron a cabo en contra del consejo de Vladimir pilinguin.


De hecho, estas Repúblicas no buscaban separarse de Ucrania, sino tener un estatus de autonomía, garantizándoles el uso del idioma ruso como idioma oficial, porque el primer acto legislativo del nuevo gobierno resultante del derrocamiento patrocinado por Estados Unidos del presidente [elegido democráticamente] Yanukovych, fue la abolición, el 23 de febrero de 2014, de la ley Kivalov-Kolesnichenko de 2012 que hizo del ruso un idioma oficial en Ucrania. Un poco como si los golpistas alemanes decidieran que el francés y el italiano dejarían de ser idiomas oficiales en Suiza.

Esta decisión causó una tormenta en la población de habla rusa. El resultado fue una feroz represión contra las regiones de habla rusa (Odessa, Dnepropetrovsk, Kharkov, Lugansk y Donetsk) que se llevó a cabo a partir de febrero de 2014 y condujo a una militarización de la situación y a algunas masacres horribles de la población rusa (en Odessa y Mariupol, el más notable).

En esta etapa, demasiado rígido y absorto en un enfoque doctrinario de las operaciones, el estado mayor ucraniano sometió al enemigo pero sin lograr realmente prevalecer. La guerra de los autonomistas [consistió en]… operaciones de gran movilidad realizadas con medios ligeros. Con un enfoque más flexible y menos doctrinario, los rebeldes pudieron explotar la inercia de las fuerzas ucranianas para “atraparlos” repetidamente.

En 2014, cuando estaba en la OTAN, era responsable de la lucha contra la proliferación de armas pequeñas y estábamos tratando de detectar las entregas de armas rusas a los rebeldes, para ver si Moscú estaba involucrado. La información que recibimos provino casi en su totalidad de los servicios de inteligencia polacos y no "encajó" con la información proveniente de la OSCE [Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa] y, a pesar de las acusaciones bastante crudas, no hubo entregas de armas y equipo militar de Rusia.

Los rebeldes estaban armados gracias a la deserción de unidades ucranianas de habla rusa que se pasaron al bando rebelde. Mientras continuaban los fracasos ucranianos, los batallones de tanques, artillería y antiaéreos engrosaron las filas de los autonomistas. Esto es lo que empujó a los ucranianos a comprometerse con los Acuerdos de Minsk.

Pero justo después de firmar los Acuerdos de Minsk 1, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, lanzó una “operación antiterrorista” masiva (ATO/Антитерористична операція) contra el Donbass. Mal asesorados por los oficiales de la OTAN, los ucranianos sufrieron una aplastante derrota en Debaltsevo, lo que los obligó a participar en los Acuerdos de Minsk 2.

Es fundamental recordar aquí que los Acuerdos de Minsk 1 (septiembre de 2014) y Minsk 2 (febrero de 2015) no preveían la separación o independencia de las Repúblicas, sino su autonomía en el marco de Ucrania. Aquellos que hayan leído los Acuerdos (hay muy pocos que realmente lo hayan hecho) notarán que está escrito que el estatus de las Repúblicas debía ser negociado entre Kiev y los representantes de las Repúblicas, para una solución interna dentro de Ucrania.

Por eso, desde 2014, Rusia ha exigido sistemáticamente la implementación de los Acuerdos de Minsk mientras se niega a ser parte de las negociaciones, porque se trata de un asunto interno de Ucrania. Por otro lado, Occidente, liderado por Francia, trató sistemáticamente de reemplazar los Acuerdos de Minsk con el “formato de Normandía”, que puso cara a cara a rusos y ucranianos. Sin embargo, recordemos que nunca hubo tropas rusas en el Donbass antes del 23 y 24 de febrero de 2022. Además, los observadores de la OSCE nunca han observado el más mínimo rastro de unidades rusas operando en el Donbass antes de esa fecha. Por ejemplo, el mapa de inteligencia estadounidense publicado por el Washington Post el 3 de diciembre de 2021 no muestra tropas rusas en el Donbass.

En octubre de 2015, Vasyl Hrytsak, director del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), confesó que solo se habían observado 56 combatientes rusos en el Donbass. Esto era exactamente comparable a los suizos que iban a pelear a Bosnia los fines de semana, en la década de 1990, o los franceses que van a pelear a Ucrania hoy.

El ejército ucraniano se encontraba entonces en un estado deplorable. En octubre de 2018, después de cuatro años de guerra, el fiscal militar jefe de Ucrania, Anatoly Matios, declaró que Ucrania había perdido 2.700 hombres en el Donbass: 891 por enfermedades, 318 por accidentes de tráfico, 177 por otros accidentes, 175 por intoxicaciones (alcohol, drojas), 172 por manejo descuidado de armas, 101 por infracciones a las normas de seguridad, 228 por asesinatos y 615 por suicidios.

De hecho, el ejército ucraniano se vio socavado por la corrupción de sus cuadros y ya no contó con el apoyo de la población. Según un informe del Ministerio del Interior británico , en el retiro de reservistas de marzo/abril de 2014, el 70 por ciento no se presentó a la primera sesión, el 80 por ciento a la segunda, el 90 por ciento a la tercera y el 95 por ciento a la cuarta. En octubre/noviembre de 2017, el 70 % de los reclutas no se presentó a la campaña de destitución “Otoño de 2017”. Esto sin contar suicidios y deserciones.(a menudo a los autonomistas), que alcanzaba hasta el 30 por ciento de la fuerza laboral en el área de ATO. Los jóvenes ucranianos se negaron a ir a luchar al Donbass y prefirieron la emigración, lo que también explica, al menos en parte, el déficit demográfico del país.

El Ministerio de Defensa de Ucrania recurrió entonces a la OTAN para ayudar a que sus fuerzas armadas fueran más “atractivas”. Habiendo trabajado ya en proyectos similares en el marco de las Naciones Unidas, la OTAN me pidió que participara en un programa para restaurar la imagen de las fuerzas armadas ucranianas. Pero este es un proceso a largo plazo y los ucranianos querían actuar rápidamente.

Entonces, para compensar la falta de soldados, el gobierno ucraniano recurrió a las milicias paramilitares…. En 2020, constituían alrededor del 40 por ciento de las fuerzas ucranianas y contaban con unos 102.000 hombres, según Reuters . Fueron armados, financiados y entrenados por Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Francia. Había más de 19 nacionalidades.

Estas milicias habían estado operando en el Donbass desde 2014, con apoyo occidental. Incluso si se puede discutir sobre el término "nancy", el hecho es que estas milicias son violentas, transmiten una ideología nauseabunda y son virulentamente antisemitas... [y] están compuestas por individuos fanáticos y brutales. El más conocido de ellos es el Regimiento Azov, cuyo emblema recuerda a la 2ª División Panzer SS Das Reich, venerada en Ucrania por liberar Jarkov de los soviéticos en 1943, antes de llevar a cabo la masacre de Oradour-sur-Glane en 1944. Francia. [….]

La caracterización de los paramilitares ucranianos como “nazis” o “neonazis” se considera propaganda rusa . Pero esa no es la opinión del Times of Israel , o del Centro de Contraterrorismo de la Academia West Point . En 2014, la revista Newsweek pareció asociarlos más con… el Estado Islámico. ¡Elige tu opción!

Entonces, Occidente apoyó y continuó armando milicias que han sido culpables de numerosos crímenes contra la población civil desde 2014: violaciones, torturas y masacres….

La integración de estas fuerzas paramilitares en la Guardia Nacional de Ucrania no estuvo en absoluto acompañada de una “desnazificación”, como afirman algunos .

Entre los muchos ejemplos, el de la insignia del Regimiento Azov es instructivo:

En 2022, muy esquemáticamente, las fuerzas armadas ucranianas que luchaban contra la ofensiva rusa se organizaron como:

  • El Ejército, subordinado al Ministerio de Defensa. Está organizado en 3 cuerpos de ejército y compuesto por formaciones de maniobra (tanques, artillería pesada, misiles, etc.).
  • La Guardia Nacional, que depende del Ministerio del Interior y está organizada en 5 comandos territoriales.
La Guardia Nacional es, por tanto, una fuerza de defensa territorial que no forma parte del ejército ucraniano. Incluye milicias paramilitares, denominadas “batallones de voluntarios” (добровольчі батальйоні), también conocidas con el evocador nombre de “batallones de represalia”, y compuestas por infantería. Entrenados principalmente para el combate urbano, ahora defienden ciudades como Kharkov, Mariupol, Odessa, Kiev, etc.


Pais democrático y pacifico lo llaman por aquí

En fin, quién esté libre de pecado que tire la primera piedra
 
Considero que lo que es falso es esto último que dices. Si las puertas de la UE hubieran estado abiertas, Ucrania hubiera entrado en algún momento de estos 8 últimos años.

No, no estaban esas puertas abiertas. Ni tan siquiera está del todo claro que estén abiertas ahora. Entonces como ahora, tan sólo estaban abiertas las bocazas de nuestros "políticos" para hacer declaraciones vacías cara a la galería.

A pesar de la negativa a firmar impuesta por pilinguin, quedaron abiertas por parte de la UE, te lo repito. Lo que vino después inmediatamente es lo que impidió seguir nada con normalidad. Está en las actas y es público y notorio. No te metas más en ese jardín porque está escrito en las actas de la cumbre y en toda la prensa de la época.

Por otra parte ya que hablamos del tema, también es importante comentar el famoso viaje a Moscú en 2013 donde no tuvo otra opción que aceptar todas las exigencias de pilinguin que incluyeron sustanciosos sobornos como contrapartida. Esos sobornos, dejando aparte las investigaciones de la justicia ucraniana porque se pueda dudar de su imparcialidad, han sido reconocidos por fiscalías internacionales y parte de ellos fueron congelados en varios países, por ejemplo en Suiza. La investigación de la fiscalía suiza a mi me parece imparcial (también cuando investigó al emérito). Es así, la corrupción existe y a veces origina problemas como el actual, en el que tiene un papel fundamental.
 
A pesar de la negativa a firmar impuesta por pilinguin, quedaron abiertas por parte de la UE, te lo repito. Lo que vino después inmediatamente es lo que impidió seguir nada con normalidad. Está en las actas y es público y notorio. No te metas más en ese jardín porque está escrito en las actas de la cumbre y en toda la prensa de la época.

Por otra parte ya que hablamos del tema, también es importante comentar el famoso viaje a Moscú en 2013 donde no tuvo otra opción que aceptar todas las exigencias de pilinguin que incluyeron sustanciosos sobornos como contrapartida. Esos sobornos, dejando aparte las investigaciones de la justicia ucraniana porque se pueda dudar de su imparcialidad, han sido reconocidos por fiscalías internacionales y parte de ellos fueron congelados en varios países, por ejemplo en Suiza. La investigación de la fiscalía suiza a mi me parece imparcial (también cuando investigó al emérito). Es así, la corrupción existe y a veces origina problemas como el actual, en el que tiene un papel fundamental.
Abiertas las puertas de la UE, sí? Entonces por qué no ha entrado ni con Poroshenko ni con Zelenski estos ultimos 8 años? Se lo ha prohibido pilinguin, también?

Venga, hombre...
 
Abiertas las puertas de la UE, sí? Entonces por qué no ha entrado ni con Poroshenko ni con Zelenski estos ultimos 8 años? Se lo ha prohibido pilinguin, también?

Venga, hombre...

No sabes que Rusia invadió Crimea inmediatamente después? y que hay una guerra desde entonces?
 
No sabes que Rusia invadió Crimea inmediatamente después? y que hay una guerra desde entonces?

Y?
He visitado Ucrania seis veces desde entonces. El país funcionaba y la guerra era casi invisible. Si la UE hubiera querido, hubiera entrado.

Pero NO, no quería. Bueno, negociaban una cosa de condiciones, que servían el país en bandeja a Alemania, respetando eso sí el "share" para los USA. Y en eso vino la escalada bélica con continuos vuelos de suministro desde UK (reportados en este foro por los que se dedican a mirar flightradar) y el intento de Zelenski de recuperar el Donbass a sangre y fuego.
 
Volver