Lonchafinismo extremo: reutilizando la nespresso

Pues segun mi tio que se dedica al negocio del café, (pone máquinas en empresas) en el sector Nespresso está bastante mal considerada, porque pone muy poco café en las capsulas, segun él la mejor en capsulas es Lavazza que es 100% café del bueno.
 
Yo soy de italiana.

Os doy una receta: igual ya lo habeis probado, pero por si acaso:

cuando lleneis el filtro que se pone encima del depósito del agua, después del café le poneis canela y clavos... Luego ya la tapais y encendeis la vitro (o fuego)... está de vicio.

Creo que se llama café mejicano. Luego no sé qué platanos se le hace a la taza con miel y creo que al café se le echa nata... no estoy seguro porque eso ya no lo hago...
 
Mano de oshotias hos daba :roto2:

Hay sistemas "OPEN SOURCE".



LINURRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
:D

Valen 60 euros las cafeteras y las recargas salen a 10 centimos o menos, creo que haber visto algun sistema, que sale a 0.6 cents el cafelito

Unica pega, los bares de presion de las caras, llegan a 8 bares creo, y los bares que producen las otras, son a presion "ambiente" creo.


Cafetera Senseo de Philips - Compra online precios precio comprar Cafetera Senseo de Philips

Y tambien esta, que es la que tiene hasta estandares open source y todo, pero es muy carosa y la anuncia el infame Jorqe Javier Vazquez....solo por eso, merece ir a la quema

Revisión Solac Freecoffee | Capsulandia, café de cápsulas, cafeteras monodosis
 
Lonchafinismo será lo mío, que me acabo de enterar de que existe una cosa que se llama "nespreso", en la cual metes un petisuí cubierto de albal y relleno café con la finalidad de hacer café.:eek:

Yo paso. Yo uso esto:

producto-01.jpg


Na; el mío sí que es Lonchafinismo, 10 años sin tomar una café.
 
La Nesspreso otro símbolo del porqueyolovalguismo y esencia de nuevo rico hipotecado y con idea de hacer hipoteca puente y pasarse al chalé.

Offtopic total.
 
Capsulas necap

Bueno, volviendo a retomar el hilo y apelando a la libertad de expresión aun a riesgo de parecer un spam, como ya me habeis catalogado, cada uno que haga lo que le venga en gana señores. A mi me parece más económico usar las capsulas de Necap con la Nespresso y como además hace un buen café pues yo sigo en lo mio, al que no le guste pues nada, que siga pagando la campaña de publicidad a George Clooney.

Un saludo para todos.

Ah¡ Jespas, las capsulas son rellenables, es decir, vienen vacías para que tu las rellenes con el café, infusión, o incluso chocolate¡¡¡ . Saludos
 
El problema es que te crean una nueva necesidad para algo tan nimio y tan establecido como el café.

Ya no basta con tomarte un café en el bar, tiene que ser un colombiano en monodosis o un té chino puer con 10 años de fermentación. Y llenar tu despensa de mil tipos de té y cafés a pesar de que te gusta solo uno.

Qué compres su maquinita y luego los cartuchitos de por vida a precio de oro. Lo complicado es abstenerse de comprarlo cuando a tu alrededor todo el mundo comenta las virtudes de "la nueva necesidad". ¡shishi! que parece que antes de las nesmierda no había café.

En los bares es como las cañas. Yo si hay cruzcampo no pido caña, si el café es malo, me voy a otro.

¡Cafetera italiana! producto eterno, duradero, vintage, tus hijos la heredarán.
 
Yo tengo una cafetera expreso de 15 bares que me hace el café como el del bar y no pago el impuesto-nexpreso de 30 centimos por café. Lo hago hasta capuchino con espumita de leche y todo. :)
Puedo mezclar los cafés que quiera : Colombia con Arabica, Kenia con Brasil. Incluso puedo mezclar café y descafeinado para tomar un café por la tarde.
Y puedo elegir café entre las marcas que quiera: Templo del Café, Saimaza, Catunambú, Carrefour, illy...

Lo único bueno del Nespreso es que no te tienes que manchar las manos de café
Por lo demás es un invento consumista. Eso sí: al que tuvo la idea hay que darle un premio: Nestlé se está forrando.

Yo tengo unos amigos que compraron una máquina de esas: se gastaron un pastón, en torno a los 500 euros (la máquina muele el café y todo).
Bien, ahora se han pasado al nespresso... porque tuvieron muchos problemas, y las reparaciones eran carísimas (yo les recomendé una expresso manual y un molinillo independiente de 20 euros... pero ellos tiraron la eléctrica y moderna)
Nespresso ha sido una idea comercial de la ostra. El cafe está bueno, muy bueno. Tienes muchos tipos y por 30-40 céntimos tienes un sistema cómodo y limpio. No es barato, si lo comparas con una cafetera italiana o de goteo, pero el cafe es mejor.
Mucha gente lo tiene como sistema "auxiliar" en casa: para el fin de semana o tomar cafes solos. En empresa es una maravilla, porque cualquier máquina de café malo te pide ya 40-50 céntimos. En el trabajo, pusimos un fondo y compramos una máquina, y encantado (también decir que en Alemania la diferencia es mayor, cualquier café te cuesta 2 euros mínimo... incluso en el comedor universitario el café expresso cuesta 1.10 a un estudiante con descuento y todo).
Y respecto a las colas... yo pido por internet... pero creo que, a la larga, va a ser un fallo de nespresso el no apostar por más y variados canales de distribución, al ser un mercado tan goloso y rentable, lo mismo les adelantan por la izquierda a nada que se descuiden.
Saludos
 
Tengo una nespresso y estoy "contento", pero no sé si me la volvería a comprar.

Los café que tienen, no me convencen, los he probado todos y a la larga me acaban sabiendo mal. Sobretodo los aromatizados, se hacen muy pesados a partir del tercero.
El sistema de cápsulas, muy cómodo, pero me genera demasiados desperdicios.

Tampoco me parece caro, como ha dicho un burbujero, una cerveza mala ya cuesta 30 céntimos y me bebo una al día cuando llego a casa.

Hoy por hoy, compararía precios con las cafeteras espresso convencionales, y dependiendo de la simpleza de uso, limpieza, presión y disponibilidad de buen café, seguramente pasaría de comprarme otra nespresso.

Edito:
Para desayunar también tengo una de estas, simple y económica.
producto-01.jpg
 
Última edición:
Para leer tantas veces decir que el cafe de la nespresso es excelente....me parece que aqui nadie haria carrera como critico culinario. El cafe de las nespresso esta bien, sin mas....es pasable.

Quiza alguno deberiais tomaros un ristretto en italia para saber que es un buen cafe.

Que en algunos bares el cafe sea infame no sube el liston cualitativo de la nespresso

Ah y a mi tambien me parece un robo lo de las capsulas, igualico que las impresoras.
 
Una SAECO doméstica, con o sin molinillo (mejor las metálicas): todas las ventajas (calienta agua para infusiones, hace capuchinos...) sin ninguno de los inconventes. Con torrefacto 30/70 lo mejor del mundo (y no me disgusta el café de las nespesso, pero no hay tonalidad).
 
Menuda secta, señores.

El día que a Nestlé se le ocurra hacer la 'Nespresso 2.0' con cápsulas más grandes que incluyan crema en polvo... en cuestión de unos años las cápsulas antiguas ya no se venderán y todo cristo a tirar su "maravillosa" cafetera para comprar la nueva porque hace mucho mejor café, eso sí, a 0'50€ la cápsula y todo Maradona encantado de pagarlo.

Yo tengo una eléctrica de goteo y me hace unas infusiones estupendas. Os invito a probar a hacer poleo menta con la Nespresso :D
 
Capsulas? :XX:
Capsulas de marca blanca? :tragatochos:

http://www.elpais.com/articulo/economia/Nestle/demanda/rivales/capsulas/Nespresso/elpepieco/20100823elpepieco_5/Tes

George Clooney y John Malkovich no son los únicos amantes del café que se pelean por un Nespresso estos días. El gigante suizo de la alimentación Nestlé ha desencadenado una guerra del café en Europa contra el grupo estadounidense Sara Lee y un ex alto ejecutivo de Nestlé. El motivo: las lucrativas cápsulas de café que Nespresso ha mantenido casi como un monopolio y que otras firmas han comenzado a comercializar. A su popularidad ha contribuido una campaña publicitaria con Clooney y Malkovich.

Con miles de millones en juego, Nespresso ha demandado a sus rivales acusándolos de fabricar copias de las cápsulas originales a precios más baratos que violan la propiedad intelectual de Nestlé. La compañía suiza lanzó su producto como un expresso casero comparable a los que se sirven en cafeterías.

El primer episodio judicial podría comenzar el próximo mes en París, donde los competidores de Nespresso distribuyen el producto en tiendas de comestibles con la esperanza de abrir mercados en Europa y Estados Unidos. "Nestlé ha invertido millones de euros en desarrollo e innovación de Nespresso durante muchos años", señaló Richard Girardot, consejero delegado de la marca. "Así que cuando alguien sale con una mera copia del producto, tenemos que protegernos", añadió.

Pero los competidores alegan que Nestlé intenta cerrarles el mercado de uno de los segmentos de mayor crecimiento del negocio cafetero. Las cápsulas suponen entre un 20% y un 40% del valor de las ventas de café molido en el mercado europeo del café, que mueve más de 13.000 millones de euros, según datos de Euromonitor International.

"Lo que están haciendo es similar a lo que hacían Hewlett-Packard o Epson intentando prohibir los cartuchos genéricos", aseguró Jean-Paul Gaillard, que llevó las riendas de Nespresso durante 10 años y que ahora se enfrenta a una demanda de Nestlé por desarrollar una versión biodegradable de su cápsula con la empresa Ethical Coffee. "Intentan frenar las copias, pero nuestro producto no es una copia", concluyó. Este ejecutivo defiende que los verdaderos márgenes del negocio "están ahora en el café en cápsulas, pues básicamente vendes cinco gramos de café por cinco veces el precio de lo que obtendrías con el café molido normal".

Las ventas se han disparado un 30% anual de media en los últimos 10 años, desde que Nespresso emprendió una agresiva campaña para convertir el Nespresso, en principio un producto de oficina, en algo imprescindible entre los urbanitas chic. Con más de 200 tiendas por todo el mundo y la página web, Nespresso ha vendido más de 20.000 millones de cápsulas desde que irrumpió en el mercado, en el año 2000.

La firma no lo pone fácil a la competencia. Posee 1.700 patentes del producto -la mayoría expira en 2012- y trabaja para impedir a los competidores acceder al sistema de cápsulas de aluminio. Pero la estadounidense Sara Lee vende desde mediados de julio su propia versión de las cápsulas perforadas, L'Or, en los supermercados franceses a 29 céntimos de euro cada una, frente a la horquilla de 34 a 49 que cuesta la de Nespresso. Hasta ahora ha vendido 30 millones de cápsulas, según la firma, que asegura no violar la patente. "En forma, tamaño, tonalidad y material el producto es diferente", asegura Ernesto Duran, un portavoz de Sara Lee.
 
Volver