Origen del término "vascongadas"

Eso es que lee poco el Gara, cosa que siempre es saludable para la mente. No leerlo, digo.

Aquí Otegui hablando de las elecciones vascongadas.
Otegi dice que han querido "neutralizarlo" como candidato a lehendakari - Libertad Digital

O aquí la portavoz de Sortu refiriéndose al "gobierno vascongado".
Sortu critica el papel de 'segundón' del Ejecutivo vasco 'en la política que se aplica a los presos' | País Vasco | EL MUNDO

Pero sí, Otegi mismo suele usarlo, por mencionar a uno muy destacado, o la portavoz de Sortu, figura destacable también. Eso sí, siempre despectivamente para referirse a la CAV, a la institución autonómica. El PNV nunca, claro.


No se crea, he leido muchas veces el Gara, cuando iba a peñas. Siempre me sacaba una sonrisa cuando ser referían a Felipe de Borbón como "el principe español"

Me ha convencido, los batasunos lo utilizan más de lo que creía. Yo solo recordaba al mencionado Idigoras.

Por cierto, aquí se utiliza casi siempre el término "País Vasco", el más neutral. Euskadi es muy polítizado y decir Euskal Herria es lo mismo que sacar tu carné de militante de Bildu.
 
Según me explicaron en el Euskaltegi, Euskal Herria siempre ha englobado a las 7 provincias donde se habla euskera. Y Euskadi es la forma de llamar a la CAPV (comunidad autónoma del País Vasco), vamos, a las tres provincias oficiales.
 

Adjuntos

  • karta.jpg
    karta.jpg
    11,3 KB · Visitas: 7
Última edición:
No los catalogo de Muy de derechas, puede haber personas de 30 años que digan Vascongadas sin ponerle carga política alguna, no los he conocido, pero puede haberlos, si hasta he conocido a uno que dice Euskaria. En principio si alguien de esa edad dice Vascongadas el radar se activa tanto como si dice Euskal Herria. Luego se confirmará o no, pero de entrada así lo percibo. Y no necesariamente muy de derechas, simplemente muy conservador. Tanto como para usar términos habituales en 1930 en 2017.

A mí se me activa el radar de borregos cuando oigo a alguien fuera de Cataluña decir Lleida, ya ves tú.
Me parece muy bien. También se acuerdan de cuando iban a la faena y a echar unas piezas con las mozas y yo prefiero ir al trabajo y a bailar con las mujeres. Cada época tiene su vocabulario de uso cotidiano y vulgar, a fin de cuentas ya nadie llama chata a ninguna moza como piropo.
El vocabulario y el lenguaje cambian con el tiempo, lo que no es lícito es enseñar en los colegios a decir Euskadi a los críos de Madrid porque es un término extraño a su lengua nativa y sin tradición. Por mucho que se imponga en el habla cotidiana mediante la ingeniería social progre el término politizado será euskadi y no vascongadas que no deja de ser el nombre natural de esas tierras porque así se han llamado tradicionalmente.
Podrías acabar en Al-Andalus, pero me parece muy bien también. Pero bueno, que yo no te juzgo por ser conservador y preferir Vascongadas por X razones, yo solo digo que su uso entre gente joven se reduce a gente muy conservadora, no a que eso sea bueno o malo, mejor o peor, simplemente que sucede.
al-andalus es como euskadi, un término de laboratorio que nos acabarán imponiendo en colegios, los políticos , los medios afines, etc, y cuando suceda dirás "ejque españa es un término politizado, el radar se me activa cuando los Muy de derechas dicen españa en vez de al-andalus porque así es como se ha enseñado a los niños y por tanto no tiene carga política decir alándalus".

"
Los términos se politizan siempre, es inevitable. Si a mí en Oyarzun me preguntan por lo que más me gusta de mi país y respondo que de España lo que más me gusta es el clima, van a saber que no soy indepe.
Para politizar la palabra vascongadas se necesita la actividad de los indepes y la izquierda antiespaña y la pasividad del resto. Por mi parte no va a existir esa pasividad porque no quiero que se politice la palabra vascongadas reduciéndola a la inexistencia por interés político de la izquierda y el nacionalismo.
Y me parece bien, ¿no sé yo que ellos lo son si hablan de Euskal Herria? ¿Que me consideren muy de derechas? Psé, seguramente entre los batasunos para muchos sí será así, pero como la palabra España se usa sin más por gente de toda ideología, hoy por hoy, es decir "estepaís" lo que da una carga ideológica al que teme decir la palabra "España".
No es la palabra en sí, sino la frecuencia con que la uses. La frecuencia con la que aparece España en el habla de la gente disminuye si es de izquierdas y tiende a 0 si es nacionalista. La sustituyen con eufemismos como "estepaís" o "el estado". Me sorprende que no te hayas dado cuenta al tiempo que demuestras mucha agudeza para saber de qué pie cojean los que dicen vascongadas. Puede que no esté vetado decir España para la corrección política como decir Vascongadas,pero el proceso claramente está en marcha. Simplemente se necesita seguir mostrando la pasividad de la que hablo por parte de los que no queremos que se politice el lenguaje por la izquierda y el separatismo y en algún tiempo más España será otra palabra muy de derechas proscrita.
Por lo demás, use los términos que quiera. Hispania, España, Castilla, Iberia, Al-Andalus, etc, que si algún día el que usa, por lo que sea, se convierte en anticuado o anacrónico y representativo de un grupo, se le asociará a él.
Que se convierta en anticuado nunca borrará el origen espúreo y politizado de su sustituto y las malas artes con las que ha reemplazado al término legítimo. Eso es lo que critico, ya sé que si voy al país vasco y digo "vascongadas" sin ser un batasuno con ánimo sarcástico me van a tachar de españolista, cosa que me importa mucho menos que respetar mi idioma. Ellos al fin y al cabo no consideran al español su idioma y les da igual maltratarlo. A mí no, y a los españoles que se precien de hablar la lengua de Cervantes tampoco.

Y no pasa nada, de verdad. Yo digo que el uso de "Vascongadas" por alguien joven suele obedecer a ideas conservadoras. Usted dice que sí, pero que es bueno. Pues OK, no me parece que sea malo. Solo me parecía que era así, que había quedado para los conservadores por razones ideológicas o para gente muy mayor.

Yo digo que el uso de " Euskadi" o "País Vasco" siendo castellanohablante nativo de Sevilla o Badajoz obedece a una falta de conciencia lingüística y sumisión intelectual inconsciente a la oligarquía que es la que ha acuñado el neologismo país vasco en el habla popular. Por tanto también son términos politizados en la práctica y no sólo en el origen, porque sirven para distinguir al que pasa por el aro de la oligarquía y al que no. Da igual que los primeros sean el 90% y el otro el 10%. ¿O es que solo puede estar politizado el lenguaje de los conservadores? ¿El lenguaje de los progres procede directamente de la pluma de Cervantes y de la herencia lingüística del siglo de Oro? Ah no, que es producto de ingeniería social chusquera con menos de 30 años de antigüedad. :tragatochos:
 
EL txiripitiflautismo vasco hizo hace unos decenios una fatwa que decía que llamar a las Vascongadas Vascongadas es de Muy de derechas.

Parece que el termino 'vascongadas' o 'vasconizadas' no gusta porque el txiripitiflautismo historico vasco dice que ese territorio estaba habitado por vascos desde la antepenultima glaciación, antes de la llegada de otros sapiens a Europa y tal.
 
Para dejarse de carga política, tal vez lo mejor sería recuperar el cultísimo Vasconia que apareció por primera vez en la obra de escritores latinos.
 
Llamarle "País Vasco" es por un afrancesamiento del topónimo, puesto que "pays" en Francia tiene un significado de "provincia", de "patria chica".Paises del Loira por ejemplo, o el mismo "Pays Basque".

Es un galicismo que tenemos que extirpar de nuestra onomástica nacional.


Yo creo que ni siquiera significa patria chica, sino un entorno geográfico de características propias. En Francia tienen mucho cuidado con esas cosas. Sencillamente pays en francés no tiene el mismo matiz semántico que en español donde la palabra país tiene una mayor carga política-administrativa.

Es decir, que aplicas el sentido francés de la palabra país y te salen tres o cuatro países en Cataluña y dos al menos en el país vasco.
 
EL txiripitiflautismo vasco hizo hace unos decenios una fatwa que decía que llamar a las Vascongadas Vascongadas es de Muy de derechas.

Parece que el termino 'vascongadas' o 'vasconizadas' no gusta porque el txiripitiflautismo historico vasco dice que ese territorio estaba habitado por vascos desde la antepenultima glaciación, antes de la llegada de otros sapiens a Europa y tal.

Pues eso: que a los faxas de esas tierras les joroba.
 
Historicamente,me quedo con el termino mas antiguo : "Vasconia",que se lleva utilizando desde la Edad Media.Personalmente,me defino con el termino "bizcaino",que es de donde procedo y como ente politico,lleva mas de un milenio unida a Castilla.Ademas,fue un termino antaño englobador de todos los vascos,como lo ha sido "gallegos" en el Cono Sur para todos los españoles...

En cuanto a los terminos "Euskal Heria"(Bizcaitarra) y "vascongados",siempre fueron terminos historico-culturales seculares sin ninguna connotacion politica hasta hace dos dias,en que nuestros cabestros politicos,los han convertido en simbolos divisorios para los hooligans de uno y otro lado...

Tambien me quedo con la ancestral denominacion de Autrigonia,mitica tierra a caballo entre vascones y cantabros compuesta por el oeste de Bizcaya y Alava,este de Cantabria y sur de Burgos,de la que surgio la vieja Castilla...
 
Pues son prácticamente los únicos que usan ese término, junto a la ultraderecha nacionalista española y la gente apolítica muy mayor que vive fuera del País Vasco y lo aprendió así en la escuela o los medios.

Batasuna considera que la Comunidad autónoma vasca es una herramienta del Estado para dominar a los vascos y de forma despectiva le llama Vascongadas, también los nostálgicos del nacionalismo español le llaman Vascongadas. Se relacionan ambos usos al contraponer las Provincias Vascongadas a otros términos.

Se supone que el origen del término puede significar "vasconizadas", dando a entender que los vascones en algún momento ocuparon el territorio y lo vasconizaron, cosa probable por otra parte, pero el término es bastante tardío así que no parece muy probable que se refiera a eso, sino más bien "Organizadas por vascones".

¿Puede usarse? Sí, pero tiene implícito que el que te escuche va a unirte a una determinada ideología o circunstancia cuando lo hagas, si te da lo mismo que eso pase...

Yo prefiero el término País Vasco o Euskadi, hoy en día el uso de ambos es el más apolítico o españolista, en contraposición a Euskal Herria que es el más nacionalista, aunque ya digo... Vascongadas puede ser de uso común entre batasunos, en tono despectivo a la comunidad autónoma.

Euskal Herria, Pais Vasco o Vascongadas es lo mas correcto desde el punto de vista historiografico o etimologico. Euskadi es una forma profundamente politizada, la forma que le dio el PNV (Post Arana), a su ambito de influencia.
 
Llamarle "País Vasco" es por un afrancesamiento del topónimo, puesto que "pays" en Francia tiene un significado de "provincia", de "patria chica".Paises del Loira por ejemplo, o el mismo "Pays Basque".

Es un galicismo que tenemos que extirpar de nuestra onomástica nacional.

Cierto es lo del galicismo, ahora bien, antes de la asimilación de esa palabra la usada para referirse al origen de un español en otra parte de España era el de "de nación".

Basta echar un vistazo por registros parroquiales para ver cosas como "de nación valenciana", "de nación mallorquina", "de nación andaluza"
 
Cierto es lo del galicismo, ahora bien, antes de la asimilación de esa palabra la usada para referirse al origen de un español en otra parte de España era el de "de nación".

Basta echar un vistazo por registros parroquiales para ver cosas como "de nación valenciana", "de nación mallorquina", "de nación andaluza"

Es que, etimológicamente, nación=nacimiento.

El sentido moderno de nación es un invento del siglo XIX que fue nacido con forceps (guerras, genocidios y escolarización obligatoria en la lengua y la ideología de los de "arriba").
 
Última edición:
Catetos de navalcerrada hablando de un lugar desconocido para ellos, se leche en la galleta y empieza el juego...
 
Volver