Origen del término "vascongadas"

es muy muy sencillo

vascongado, vascongadas--> de lengua vascuence... equivale a "euskalduna" en lengua vascuence
romanzado (termino histórico que cayó en desuso)--> de lengua romance, equivale al "erdalduna" en lengua vascuence.

Entonces, en estricto sentido "Euskal Herria", que es el término histórico tradicional relativo a LO LINGÜÍSTICO, es el de los territorios cuya gente tiene el vascuence como lengua materna. Con lo cual quedarían fuera de ahí territorios de Vizcaya, de Álava y de Navarra. Primer desajuste.

Vascongadas viene de (Provincias) Vascongadas, por lo que pese a ser teóricamente el equivalente Castellano a "Euskal Herria" realmenteahí quedó fuera Navarra, al ser un reino y no provincias de la Corona de Castilla, como las otras tres. Segundo desajuste. De la parte francesa ni acordarse.

Las Vascongadas incluyen territorios no vascuences, por Vizcaya y Álava. Tercer desajuste.

País Vasco es término de importación francesa, es allí donde lo empleaban para sus territorios vascuences, luego en España, como durante un tiempo lo quisimos copiar todo, pues lo fuimos incorporando.

Euskadi, un invento de Sabino el arrepentío, significa algo así como "Vasquedo".

Vasconia, aunque de raíz histórica, se ha venido utilizando en el lenguaje culto.

Hay más desajustes en todo este panorama, al final el principal de todos es el de pretender llamarle Euskal Herria a la unión de todas las entidades administrativas dentro de las cuáles se habla vascuence tradicionalmente o LO QUE ES PEOR, donde algunos se aventuran a afirmar que en el pasado se habló. La realidad es que en todos esos territorios se habla o se habló Castellano-Montañés, Francés, Gascón, Romance Navarro-Riojano en territorios más amplios que los del propio vascuence, al que se pretende convertir en eje vertebrador de una nación ficticia... a pesar de tener menos territorio de hablantes patrimoniales que la suma del resto (hoy reducidos ya a Castellano y Francés). EL GRAN DESBARAJUSTE FINAL.

No tiene arreglo, el Castellano a esta parte del Pirineo es imbatible, ni los propios vascoparlantes quieren deshacerse de él, ni aunque quisieran funcionaría. En la parte gabacha es que ni siquiera quieren oir de nacionalismo, como mucho tener su cosita identitaria ahí presente dentro de Francia. Por sobre eso, encima está el problema demográfico, que lo complica todo aún más.



PD: resumiendo, el término Vascongadas no tiene nada que ver con ninguna cuestión ideológica (ni franquista ni no franquista, simplemente tradicional) es término histórico con fundamentos lingüísticos. Yo lo uso porque lo tengo escuchado en casa y a mucha gente mayor, lo mismo que uso la Montaña para Cantabria y aledaños, sin connotaciones ideológicas porque también era de uso tradicional. Y esto es tot, amics.
 
vasconia wasconia o gasconia quiere decir gascuña (gasconha en occitano)

vascongado queria decir gascon

vasco es un termino moderno que no recoge la RAE hasta 1885, antes se decia vascongado, no vasco. y al idioma se le decia vascuence, o lengua cantábrica.
 
Erroneo, vasconia no quiere decir gascuña... es alrevés.



vasconia wasconia o gasconia quiere decir gascuña (gasconha en occitano)

vascongado queria decir gascon

vasco es un termino moderno que no recoge la RAE hasta 1885, antes se decia vascongado, no vasco. y al idioma se le decia vascuence, o lengua cantábrica.
 
Volver