Abrir una empresa es más fácil en Zimbabue y Venezuela que en España

GoldFever

Madmaxista
Desde
5 Feb 2008
Mensajes
14.506
Reputación
18.602
Lugar
Entre el verde, el azul y el gris
Por si no está posteado, y si lo está, fusión o papelera.

Abandonad toda esperanza ...

La economía nacional no sólo es la menos competitiva de las grandes potencias (OCDE), según el Foro Económico Mundial, sino que la falta de reformas está dificultando, aún más, la actividad empresarial, tal y como refleja el último informe Doing Business 2010 que, anualmente, elabora el Banco Mundial.

Dicho estudio mide la facilidad para hacer negocios en un total de 183 países sometidos a análisis, en función de la regulación empresarial existente, a través de diversas variables tales como la apertura y el cierre de empresas, permisos de construcción, contratación laboral, protección de los inversores, registro de propiedades, comercio exterior, cumplimiento de contratos o el pago de impuestos.

El Banco Mundial ofrece un balance muy negativo para la economía española. España ha perdido 11 puestos en el ranking mundial, tras pasar del puesto 51 al 62 en el último año. Se trata de uno de los mayores retrocesos a nivel mundial.

De este modo, países de la talla de Botswana, Armenia, México, Perú, Samoa o Mongolia cuentan con un mercado libre más flexible y abierto que España para hacer negocios. De hecho, la mayoría de las economías de Europa del Este (repúblicas ex soviéticas) superan de largo a la economía nacional. Es el caso de Estonia, que ocupa el puesto 24 del ranking mundial, Lituania (26), Letonia (27), Bulgaria (44), Hungría (47), Eslovenia (53) e, incluso, Rumanía (55).

Singapur lidera el ránking mundial

Las economías están clasificadas en términos de su facilidad para hacer negocios, de 1 a 183, de mejor a peor. Un buen índice de facilidad para hacer negocios implica que el ambiente regulatorio es favorable para la actividad empresarial. El ranking de 2010 establece, un año más, que Singapur es el país que goza de una normativa más favorable para los empresarios y las empresas, seguido de Nueva Zelanda y Hong Kong. Completan el top 10: EEUU, Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Canadá, Australia y Noruega.

Por el contrario, la República Centroafricana el es el peor país del mundo para hacer negocios al ocupar el último puesto de la tabla (183), según el informe, seguida de la República Democrática del Congo y Guinea-Bissau. Venezuela ocupa el puesto 177 del ranking mundial, Bolivia el 161 y Zimbabwe el 159.

De este modo, España se sitúa casi en la mitad de la tabla. Sin embargo, la rigidez administrativa se observa de una forma mucho más clara en alguna de las principales variables que incluye el informe:

1. Facilidad para abrir una empresa: España ocupa el puesto 146 del mundo. Es más fácil abrir un negocio en Zimbabue (145), Honduras (144), Tajikistán (143) o Venezuela 142) que en España.

De media, crear una empresa en España supone 10 procedimientos administrativos, una media de 47 días y un coste del 15% de los ingresos per cápita y un capital mínimo del 12,8% de los ingresos per cápita. En definitiva, es una tortura abrir un negocio en España.

2. Contratación laboral: sin embargo, los empresarios aún lo tienen más difícil a la hora de contratar trabajadores. España ocupa el puesto 157 del mundo en este ámbito. El Banco Mundial reitera así que la economía nacional cuenta con uno de los sistemas laborales más rígidos del planeta, por detrás de Mozambique (156), Francia (155), Sudán (154) e, incluso, China (153).

El informe advierte de que España cuenta con una rigidez para contratar de 78 puntos (sobre un total de 100) y rigidez en la jornada laboral de 40 puntos.

3. Protección para los inversores: España ocupa el puesto 93 del mundo, a la altura de países como Armenia, Chipre, Qatar o Lituania, y por detrás de Camboya (73), Argelia, Malawi o Brasil, entre muchos otros.

4. Pago de impuestos: por último destaca igualmente la mala nota que obtiene en cuanto a facilidad para el pago y tramitación de impuestos. España ocupa el puesto 78 del mundo. Los empresarios tienen que hacer frente a una media de 8 pagos fiscales al año, cuya gestión consume unas 213 horas de trabajo al año.

Abrir una empresa es más fácil en Zimbabue y Venezuela que en España - Libertad Digital
 
A mí me daría vergüenza firmar un informe, donde se afirma que en un país con hiperinflación y un dictador en el gobierno como Zimbabue, es más fácil crear una empresa que en un país de la zona euro.
 
Por si no está posteado, y si lo está, fusión o papelera.

Abandonad toda esperanza ...

Abrir una empresa es más fácil en Zimbabue y Venezuela que en España - Libertad Digital
No me lo creo.

Por ejemplo en Venezuela la pobreza de la población y la delincuencia son tan altas que dificilmente va a ser mas fácil montar un negocio allí que aquí.

Aquí en España si montas un negocio te enfrentas a los impagos y cosas por el estilo. En Venezuela te enfrentas con la gente que entra a robarte.
 
Peor que los notarios, los registros, (Hacienda y la SS funcionan relativemente "bien") son los puñeteros hay-untamientos donde para el tema de la licencia de obra y apertura llegan a tardar meses!!
 
A mí me daría vergüenza firmar un informe, donde se afirma que en un país con hiperinflación y un dictador en el gobierno como Zimbabue, es más fácil crear una empresa que en un país de la zona euro.

Bueno, lo que deberia dar verguenza entonces es vivir en la zona euro.
 
tampoco es preciso que sea fácil,en españa todo el mundo es funcionario,político o líder sindical:D
 
. Facilidad para abrir una empresa: España ocupa el puesto 146 del mundo.

¿Sólo el 146? :eek:

Hasta 200 y pico países que hay, todavía tenemos margen de seguir metiendo empleados públicos que enreden y obstaculicen la creación de empresas.

ZParoooooo, qué hay de lo míooooooo??? :D
 
GoldFever dijo:
Abrir una empresa es más fácil en Zimbabue y Venezuela que en España

Me parece que voy a decir algo que muchos están pensando:


GoldFever, vete a Zimbabue o a Venezuela, shishi.



Pd: Te lo digo sin acritud.
 
Hombre, el sitio "administrativamente" más fácil para abrir una empresa es en medio de la misma selva virgen. Otra cosa es si luego te comes una rosca o no.
 
Volver