Hoy hace 97 años.Empieza la batalla de Verdún

computer_malfuction

Será en Octubre
Desde
3 Jul 2011
Mensajes
18.060
Reputación
57.089
Hoy es el aniversario del comienzo de una de las batallas más sangrientas( y también la más larga) de la Gran Guerra, Verdún. 250.000 muertos, 500.000 heridos y nueve pueblos borrados del mapa fueron el resultado de la misma.

Tras la detención de la ofensiva alemana en 1914, la guerra se había estabilizado.En Alemania, el bloqueo al que estaba sometida provocaba escasez de alimentos y carestía, aumentada por los grandes gastos que la guerra provocaba.Los dirigentes necesitaban una victoria para aumentar la jovenlandesal.Se decidió atacar un objetivo accesible en el frente occidental y la plaza de Verdún fué la elegida por estar cerca de la base alemana de Metz.

La idea alemana inicial no era tomar la plaza, sino atacarla con artillería para desgastar al ejército francés y agotarle.Posteriormente, los alemanes olvidaron estos objetivos y se empeñaron ellos mismos en una guerra de desgaste.

El 21 de febrero comenzó el ataque con un bombardeo artillero como no se había visto otro.En 10 horas,un millón de obuses cayeron en un frente de 40 km. Tras él, las tropas alemanas avanzaron prácticamente sin resistencia,hasta alcanzar su punto máximo en junio de ese año. A partir de entonces, la situación iría invirtiéndose progresivamente. Llegan refuerzos franceses que equilibran la balanza y el 28 de agosto el Alto Mando alemán decide cesar la ofensiva a gran escala.Los franceses van recuperando el terreno perdido y la ofensiva del 15 de diciembre de 1916 marca el final de la batalla, aunque hubo ataques franceses hasta el 20 de agosto de 1917.

El fuerte Douamont arrasado por la artillería alemana.

220px-Fort_Douaumont_Ende_1916.jpg


El osario y la necrópolis.

images


Por cierto, subforo de historia, ¡ya!
 
Última edición:
Suerte que España no entro en esta guerra, normal no tenía ni armamento ni soldados y sobre todo ¿a quien habría apoyado?
 
Suerte que España no entro en esta guerra, normal no tenía ni armamento ni soldados y sobre todo ¿a quien habría apoyado?
En la I GM por primera vez en la Historia el Gobierno español se comportó con inteligencia: evitaron meterse en una guerra que ni nos iba ni nos venía y se enriqueció el país a costa de vender armas a los que teníamos más cerca.

Lástima que se malgastara esa riqueza en engrandecer a la burguesía vascatalana y en gasear jovenlandesacos en el Rif, pero bueno, un acto de inteligencia al siglo es todo lo que cabe esperar de un gobierno español.
 
Hoy es el aniversario del comienzo de una de las batallas más sangrientas( y también la más larga) de la Gran Guerra, Verdún. 250.000 muertos, 500.000 heridos y nueve pueblos borrados del mapa fueron el resultado de la misma. Por cierto, subforo de historia, ¡ya!

Aparte de disparar 38 millones de proyectiles durante la batalla. Me gusta que entre franceses y alemans existe una memoria conjunta sin rencores (no me imagino un memoria así entre polacos y alemanes sin ir más lejos). Mariscal Petáin dijó durante la batalla: "Ils ne passeront pas!" (no pasarán). Posteriormente Franz Halder anotó en sus memorias día cuando alemanes capturaron Verdún en 1940. Cabe mencionar el sistema rotativo que pusó Pétain en Verdún: uns 70% de tropas francesas pasaron por Verdún. Además la verdadera carnicería la hizo artillería: un 70% de bajas debido a fuego del "Dios de la guerra".
 
Aparte de disparar 38 millones de proyectiles durante la batalla. Me gusta que entre franceses y alemans existe una memoria conjunta sin rencores (no me imagino un memoria así entre polacos y alemanes sin ir más lejos). Mariscal Petáin dijó durante la batalla: "Ils ne passeront pas!" (no pasarán). Posteriormente Franz Halder anotó en sus memorias día cuando alemanes capturaron Verdún en 1940. Cabe mencionar el sistema rotativo que pusó Pétain en Verdún: uns 70% de tropas francesas pasaron por Verdún. Además la verdadera carnicería la hizo artillería: un 70% de bajas debido a fuego del "Dios de la guerra".
"La artillería es tan necesaria para el soldado como el aire que respira o el pan que come". Iósif Stalin.
 
En la I GM por primera vez en la Historia el Gobierno español se comportó con inteligencia: evitaron meterse en una guerra que ni nos iba ni nos venía y se enriqueció el país a costa de vender armas a los que teníamos más cerca.
Hasta lo glosó Antonio Machado, en versos que no son precisamente de los mejores suyos. O Eduardo Mendoza en el "caso Savolta".
En cuanto a la guerra, hubiera sido catastrófico meternos del lado alemán, porque nos hubieran dado por los dos lados, Francia y Portugal. Además de jovenlandia. Por una vez, hicimos negocio.
 
Aparte de disparar 38 millones de proyectiles durante la batalla. Me gusta que entre franceses y alemans existe una memoria conjunta sin rencores (no me imagino un memoria así entre polacos y alemanes sin ir más lejos). Mariscal Petáin dijó durante la batalla: "Ils ne passeront pas!" (no pasarán). Posteriormente Franz Halder anotó en sus memorias día cuando alemanes capturaron Verdún en 1940. Cabe mencionar el sistema rotativo que pusó Pétain en Verdún: uns 70% de tropas francesas pasaron por Verdún. Además la verdadera carnicería la hizo artillería: un 70% de bajas debido a fuego del "Dios de la guerra".

Juraría haber leído en algún sitio (siento no recordar dónde) que el ¡No Pasarán!, que se atribuye a Pétain, fue en realidad pronunciado por el general Robert Nivelle. Sería una de esas falsas atribuciones que tanto abundan en la historia.
 
-"Verdun no es tan sólo la gran fortaleza del este destinada a cerrar el paso al invasor, es tambien el baluarte jovenlandesal de Francia". (Petain)

Dos voluntades ferreas se enfrentaron en Verdun, de ellas nació una de las mayores escabechinas que ha visto el hombre. Junto a ella, en el podium de la fin y la desgracia Stalingrado...
 
Ya sé que es simplificar en exceso pero podría argumentarse que todas las batallas decisivas de la WWI se lucharon en 1914. Después de Marne, Ypres y Tannenberg todo lo que vino después fue una guerra de desgaste brutal y sin ningún sentido. La estupidez humana en todo su esplendor.
 
"La artillería es tan necesaria para el soldado como el aire que respira o el pan que come". Iósif Stalin.

Meeec! ¡Error! La frase es correcta pero Stalin la escribió en una carta para instar a acelerar la producción del llyushin IL-2 Shturmovik , (Asaltante), avión de ataque al suelo.

Las máximas más célebres sobre la artillería en la Gran Guerra son

"La artillería conquista, la infantería ocupa"

de incierto origen, aunque se atribuye a Pétain.

y la obviedad de Foch

"El fuego mata"

que resulta muy irónica viniendo del personaje que antes de la guerra defendía la carga a la bayoneta, y la superioridad del élan sobre lo material.

Aunque en justicia a Foch, la frase completa es

"Le feu tue, les idées périmées aussi.

"El fuego mata, las ideas anticuadas también"
 
Meeec! ¡Error! La frase es correcta pero Stalin la escribió en una carta para instar a acelerar la producción del llyushin IL-2 Shturmovik , (Asaltante), avión de ataque al suelo.

Las máximas más célebres sobre la artillería en la Gran Guerra son

"La artillería conquista, la infantería ocupa"

de incierto origen, aunque se atribuye a Pétain.

y la obviedad de Foch

"El fuego mata"

que resulta muy irónica viniendo del personaje que antes de la guerra defendía la carga a la bayoneta, y la superioridad del élan sobre lo material.

Aunque en justicia a Foch, la frase completa es

"Le feu tue, les idées périmées aussi.

"El fuego mata, las ideas anticuadas también"
Foch aprendió de lo lindo en cuatro años. Pasó de pronosticar que "la aviación no tiene futuro" antes de la Gran Guerra a ver el Dictado de Versalles y exclamar "Esto no es un tratado de paz, es una tregua para veinte años".
 
Suerte que España no entro en esta guerra, normal no tenía ni armamento ni soldados y sobre todo ¿a quien habría apoyado?

En la I GM por primera vez en la Historia el Gobierno español se comportó con inteligencia: evitaron meterse en una guerra que ni nos iba ni nos venía y se enriqueció el país a costa de vender armas a los que teníamos más cerca.

Aparte de que España era por entonces un país atrasado, con un ejército anticuado, metido en el problema de jovenlandia y aislado internacionalmente, las potencias contendientes no tenían demasiado interés en que participara.Lo mejor que hizo el gobierno fué declarar la neutralidad.

Aún así, hubo presiones, aunque débiles, para que se uniera a alguno de los bandos.Conviene recordar que la progenitora de Alfonso XIII era austríaca y la mujer, inglesa.
 
Última edición:
Volver