Hoy hace 97 años.Empieza la batalla de Verdún

Verdun en si marca la primera gran batalla de desgaste de toda la 1º WW. El intento de los alemanes de atravesar esa linea fue muy inteligente, basicamente estaba mal defendida, y ademas rompia casi por la mitad todo el frente occidental.

La respuesta tactica francesa fue muy buena, por aquello de los relevos continuos, que no dieron un minuto de descanso a los alemanes alli afincados.

Una matanza, que si no definitiva, hay que esperar al Somme, si sirvio para minar tanto la jovenlandesal como las reservas de los alemanes.
 
En la I GM por primera vez en la Historia el Gobierno español se comportó con inteligencia: evitaron meterse en una guerra que ni nos iba ni nos venía y se enriqueció el país a costa de vender armas a los que teníamos más cerca.

Lástima que se malgastara esa riqueza en engrandecer a la burguesía vascatalana y en gasear jovenlandesacos en el Rif, pero bueno, un acto de inteligencia al siglo es todo lo que cabe esperar de un gobierno español.

Y gastar lo restante en obras, muchas obras públicas. Se ve que no hemos aprendido nada. :D
 
El "Trommelfeuer" alemán del Lunes 21 de Febrero de 1916 parece que fué absolutamente bestial. Está claro que en la WWII los sovieticos fueron capaces de superar aquello sin olvidar que los americanos y britanicos, a su vez, con sus "Long Tom" y sus tacticas "time on target" consiguieron del arma artillera resultados decisivos tambien. Pero aquella mañana de Febrero al norte de Verdun se desataron todos los demonios del infierno.

Permitirme que cite un pasaje de una magnifica obra en dos volumenes sobre aquella guerra que suelo consultar y nos cuenta con detalle lo sucedido el dia 21.

"El 21 de febrero, el dia se levantó con un tiempo frio y seco, en un campo cubierto de escarcha. A las 7,15, en Verdun, los numerosos estados mayores fueron puestos en guardia por la formidable explosión de un obús de 420mm:)8:) que cayó en el palacio episcopal, al mismo tiempo que podia escucharse el fragor ininterrumpido de un intenso bombardeo. Era el estallido del esperado ataque.
El bombardeo, percibido a una distancia de 150 km, en los Vosgos, se prolongó en todo el campo atrincherado, destrozando las comunicaciones, los fuertes, los puentes sobre el Mosa y la propia ciudad. A partir de las ocho, se extendió a la orilla izquierza y hacia el sudeste, hasta los Eparges y el fuerte de los Paroches. Era un espantoso bombardeo de todos los calibres, cuya cadencia no dejaba de aumentar, hasta alcanzar una gran intensidad hacia las 10, entre Brabante y Ornes. La aviación alemana dominaba el cielo. Los aviones franceses, que despegaban audazmente, no podian obsevar las baterias enemigas, pues estas eran demasiado numerosas y en su horizonte solo aparecia un diluvio de llamas.
A las 16,30 los disparos se alargaron y la infanteria alemana avanzó al paso, por pequeños grupos, y atacó con el arma en bandolera las desordenadas defensas francesas. "La artilleria conquista, la infanteria ocupa..." Fórmula nueva, pero que deberia ser perfeccionada ya que, a pesar de los efectos destructores de este derroche de artilleria pesada, el infante alemán vio surgir ante sus ojos a unos seres fantasmales resucitados del infierno, diseminados en el caos de los cráteres de las bombas, que les recibian con disparos de fusil y con granadas..."

El "poilu", el piojoso, el puñetero infante, el "pisa-hormigas", ese fué el vencedor de Verdun. No el "Kronprinz", ni Falkenhayn, ni Joffre, ni Petain...Viva la infanteria!!!:roto2:
 
No se ofusquen con el terror tecnologico de la artilleria, recuerden Tarawa...
 
Respecto al uso de la artillería en esta batalla, una foto del fuerte Duaumont antes y después.

135663.jpg


.
 
No se ofusquen con el terror tecnologico de la artilleria, recuerden Tarawa...

Pero en Tarawa y otros atolones del Pacífico lo que ocurría es que las bombas y granadas se hundían profundamente en la arena de coral, y al explotar se disipaba la fuerza de la onda de choque pulverizando arena en todas direcciones.

Los bombardeos de las islas del Pacífico eran muy espectaculares, pero se desperdiciaba la mayoría del esfuerzo en un bombardeo de saturación de área. Aparte de que muchas veces las fortificaciones japonesas eran a prueba de bomba, como las cuevas de Iwo Jima. Habría dado un mejor resultado un bombardeo con la artillería naval más preciso y espaciado, aunque fuera menos prolongado.

El problema de los bombardeos en general, es que por intensa que sea la concentración, siempre habrá supervivientes, y que si los refugios están excavados a suficiente profundidad, lo único que hace el bombardeo es crear un paisaje lunar en la superficie. Para destruir refugios hace falta un impacto directo de un calibre pesado que se entierre profundamente antes de explotar, para que por impacto directo o por onda de choque sísmica haga derrumbarse el techo del refugio. Un sólo cañón pesado es mucho más eficaz que diez cañones ligeros, de ahí la desventaja de los franceses, con sus centenares de 75 que sólo arañaban la tierra.
 
Pero en Tarawa y otros atolones del Pacífico lo que ocurría es que las bombas y granadas se hundían profundamente en la arena de coral, y al explotar se disipaba la fuerza de la onda de choque pulverizando arena en todas direcciones.

Los bombardeos de las islas del Pacífico eran muy espectaculares, pero se desperdiciaba la mayoría del esfuerzo en un bombardeo de saturación de área. Aparte de que muchas veces las fortificaciones japonesas eran a prueba de bomba, como las cuevas de Iwo Jima. Habría dado un mejor resultado un bombardeo con la artillería naval más preciso y espaciado, aunque fuera menos prolongado.

El problema de los bombardeos en general, es que por intensa que sea la concentración, siempre habrá supervivientes, y que si los refugios están excavados a suficiente profundidad, lo único que hace el bombardeo es crear un paisaje lunar en la superficie. Para destruir refugios hace falta un impacto directo de un calibre pesado que se entierre profundamente antes de explotar, para que por impacto directo o por onda de choque sísmica haga derrumbarse el techo del refugio. Un sólo cañón pesado es mucho más eficaz que diez cañones ligeros, de ahí la desventaja de los franceses, con sus centenares de 75 que sólo arañaban la tierra.

Amen, solo queria animar el tema:D:D:D
 
El problema en Iwo Jima fué que no se conocia la ubicación exacta de los blocaos, fortines y demás posiciones japonesas hasta que no se llegaba a ellas a tiro de *********** o bomba de mano. Tanto en el Suribachi como en la meseta Motoyama las posiciones permanecieron muy bien enmascaradas incluso tras los bombardeos preparatorios, Kuribayashi hizo un trabajo formidable. Ese tio deberia ser un referente en las academias militares de todo el mundo.
En Tarawa, además de la magnifica capacidad de los japoneses en ocultación y tiro emboscado, se añadió, además de la bisoñez y la arrogancia yanqui, la magnifica e inesperada protección de los troncos de cocotero combinadas con placas coraliferas...ni los grandes calibres navales hoyga. Y por supuesto, y ante todo, el fanatico convencimiento, la determinación asesina, la lucha hasta la fin, el "yo voy a morir pero me llevo a 15 por delante" del infante de marina japonés...
 
El problema en Iwo Jima fué que no se conocia la ubicación exacta de los blocaos, fortines y demás posiciones japonesas hasta que no se llegaba a ellas a tiro de *********** o bomba de mano. Tanto en el Suribachi como en la meseta Motoyama las posiciones permanecieron muy bien enmascaradas incluso tras los bombardeos preparatorios, Kuribayashi hizo un trabajo formidable. Ese tio deberia ser un referente en las academias militares de todo el mundo.
En Tarawa, además de la magnifica capacidad de los japoneses en ocultación y tiro emboscado, se añadió, además de la bisoñez y la arrogancia yanqui, la magnifica e inesperada protección de los troncos de cocotero combinadas con placas coraliferas...ni los grandes calibres navales hoyga. Y por supuesto, y ante todo, el fanatico convencimiento, la determinación asesina, la lucha hasta la fin, el "yo voy a morir pero me llevo a 15 por delante" del infante de marina japonés...
De hecho los bombardeos ayudaron a ocultar las posiciones. En un paisaje lunar de cráteres y troncos despedazados no se distingue una cosa lo que es un fortín y lo que no, aparte de crear posiciones defensivas mucho mejores que un terreno simplemente despejado.
 
En la I GM por primera vez en la Historia el Gobierno español se comportó con inteligencia: evitaron meterse en una guerra que ni nos iba ni nos venía y se enriqueció el país a costa de vender armas a los que teníamos más cerca.

Lástima que se malgastara esa riqueza en engrandecer a la burguesía vascatalana y en gasear jovenlandesacos en el Rif, pero bueno, un acto de inteligencia al siglo es todo lo que cabe esperar de un gobierno español.

Aún no queriendo llevarle la contraria a usted, tan solo indicarle que una de las mayores cagadas del Gobierno español en esa guerra fué cobrar las ventas a los imperios centrales en billetes.

En cambio Suecia exigió los pagos en oro, lo que hizo que España tras la guerra se encontrara con que solo tenía papelitos, mientras Suecia salió de su subdesarrollo en dicha guerra.

Y fué la decisión más inteligente de un gobierno español en cien años.
 
Aún no queriendo llevarle la contraria a usted, tan solo indicarle que una de las mayores cagadas del Gobierno español en esa guerra fué cobrar las ventas a los imperios centrales en billetes.

En cambio Suecia exigió los pagos en oro, lo que hizo que España tras la guerra se encontrara con que solo tenía papelitos, mientras Suecia salió de su subdesarrollo en dicha guerra.

Y fué la decisión más inteligente de un gobierno español en cien años.
Por eso mismo. El hecho de mantener la neutralidad y vender armas al mejor postor requirió tal esfuerzo intelectual para los líderes de entonces (un saludo a los anarquistas, responsables de la "selección natural" que hizo que cuando un político salía medio listo moría al poco tiempo) que no dieron para más.
 
No sé yo si en el Tratado de Versalles no hubo rencor, y que decir de los años posteriores. Los alemanes de hoy día están lobotomizados.
Reindo Unido no quería duras condiciones para Alemania, en cambio Francia sí. Keynes también se oponía a duras condiciones financieras para Alemania-cosa los fanboys de Keynesismo deberían de saber.Tratado de Versalles pusó semillas de la próxima guerra.

Pero en Tarawa y otros atolones del Pacífico lo que ocurría es que las bombas y granadas se hundían profundamente en la arena de coral, y al explotar se disipaba la fuerza de la onda de choque pulverizando arena en todas direcciones.

Los bombardeos de las islas del Pacífico eran muy espectaculares, pero se desperdiciaba la mayoría del esfuerzo en un bombardeo de saturación de área. Aparte de que muchas veces las fortificaciones japonesas eran a prueba de bomba, como las cuevas de Iwo Jima. Habría dado un mejor resultado un bombardeo con la artillería naval más preciso y espaciado, aunque fuera menos prolongado.

El problema de los bombardeos en general, es que por intensa que sea la concentración, siempre habrá supervivientes, y que si los refugios están excavados a suficiente profundidad, lo único que hace el bombardeo es crear un paisaje lunar en la superficie. Para destruir refugios hace falta un impacto directo de un calibre pesado que se entierre profundamente antes de explotar, para que por impacto directo o por onda de choque sísmica haga derrumbarse el techo del refugio. Un sólo cañón pesado es mucho más eficaz que diez cañones ligeros, de ahí la desventaja de los franceses, con sus centenares de 75 que sólo arañaban la tierra

¡No te olvides de la cuevas! En mi opinión el mejor modo de sacar los japoneses de las cuevas era: cargas de TNT + kit de granadas (varias grandas que estallan a la vez) + *********** (los tanques eran estupendos en este papel porque aprovechaban bastante débil defensa antitanque de los japos) y sí habría que repasar pues se lanzaba napalm.
Otra questión fue la duración de bombardeo exigida por los madnos: un cláscio fue Iwo-Jima donde pidieron 10 días...y les dieron 3.
Un general dijó que las fortificaciones japonesas era de lo más sofisticado y listo que vió en su vida (no recuerdo quién: la frase apareció en Medal of Honor Pacific Assault:D)

"yo voy a morir pero me llevo a 15 por delante" del infante de marina japonés...
Es que los soldados de emperador eran duros pero duros de pelear: capazes de marcha160 km en Nueva Guinea por las montañas en 3-4 días y comiendo cuenco de arroz. Estos no se rendían ni de coña




Respecto al uso de la artillería en esta batalla, una foto del fuerte Duaumont antes y después.

135663.jpg


.

Es que buena parte de Flandria y Bélgica era todo un paisaje lunar :roto2:para los amantes de maniobras: Frente Este entre 1914-1918 :D
 
Última edición:
Volver