La corrupta e ineficiente industria franquista

Los derechos sociales y los salarios para un obrero español eran manifiestamente inferiores a los de un obrero francés o alemán o sueco. Esas clases pasaron un hambre extrema en los años inmediatamente siguientes a la Guerra Civil y luego encontraron un incremento de su nivel de vida a partir del desarrollismo de los 60.

Pero que se si se compara con el Estado del Bienestar del resto de países de Europa Occidental se queda en una mejora misérrima. ¿Por qué se iban tantos españoles de emigrantes a Alemania, Francia o Suiza? Porque pensaban que allí iban a vivir mejor, una vida con más posibilidades.

¿O se iban para vivir peor, estando en el "Paraíso Franquista"?

Se iban donde más dinero pagasen, era el único y exclusivo criterio.
 
Aun vivimos de las rentas industriales del franquismo pero las hemos sustituido por ser el sitio de borrachera de Alemanes e Ingleses.

Y vendiendo nuestra soberania, ya que Sanchez es un pelele derrochador a los servicios de Alemania.
 
Los derechos sociales y los salarios para un obrero español eran manifiestamente inferiores a los de un obrero francés o alemán o sueco. Esas clases pasaron un hambre extrema en los años inmediatamente siguientes a la Guerra Civil y luego encontraron un incremento de su nivel de vida a partir del desarrollismo de los 60.

Pero que se si se compara con el Estado del Bienestar del resto de países de Europa Occidental se queda en una mejora misérrima. ¿Por qué se iban tantos españoles de emigrantes a Alemania, Francia o Suiza? Porque pensaban que allí iban a vivir mejor, una vida con más posibilidades.

¿O se iban para vivir peor, estando en el "Paraíso Franquista"?
Se iban para pagarles las pensiones a los franceses y alemanes. Pero de verdad, no de mentira como los jovenlandésnegros.
 
Aun vivimos de las rentas industriales del franquismo pero las hemos sustituido por ser el sitio de borrachera de Alemanes e Ingleses.

Y vendiendo nuestra soberania, ya que Sanchez es un pelele derrochador a los servicios de Alemania.
Te suena lo de la doble crisis del petróleo?..
 
Es mucho más productivo llenar las empresas de charos haciendo powerpoints, chucho*carlas de RRHH, rellenar formularios online para la burocracia de cada taifa... Es más productivo que cuando el Ministerio Globalista NWO de una orden por la tele toda la plantilla se ponga máscaras-cubreboca en el trabajo, empiecen a pedir bajas en masa por catarros y se vayan inyectando mejunjes poco a poco durante meses.

Dónde va a parar. La culpa es de los pilinguiclub y el whiskey. Viva la charocracia funcionarial. jorobar, cómo hemos avanzado. Progreso. Disfrutad de las políticas ESG del WEF en vuestros chiringos corporativos.
 
Las graficas de Renta per Capita y crecimiento economico franquista son bastante claras (Dobla o triplica las restantes opciones historicas).Y un detalle que llama bastante la atencion : Incluso en la Primera etapa "Autarquica" del Franquismo (1939-57),el crecimiento anual (3,4%) superaba e incluso doblaba al de la actual etapa democratica!

Pero bueno : De la misma forma que para los conspiranoicos anarcolibeggales del foro,ya incluso el Franquismo es un regimen comunista camuflado,puede que incluso pase lo mismo con la Gueb de "Libre Mercado" y alla ahi tambien jaquers bolcheviques infiltrados...


El crecimiento económico en la España franquista: una verdad que incomoda a la izquierda

Exacto, contra la demagogia, datos.

main-qimg-ddca730b15bf309af6dc9f4c9f10141d-lq


Uno de los grandes problemas de dar un solo dato y sacar conclusiones precipitadas, es que se pierde el contexto. Porque se coge una sola variable, de las muchas que pueden intervenir, y se termina en crear un axioma basado en un dato que, siendo real, está demostrando justamente lo contrario a lo que puedes deducir si utilizas la perspectiva adecuada. Oh, que creció tanto el PIB, qué buen dato. Pues bueno, si miras un poco más, pues me parece que te darás cuenta que no es así.

Pero que sirve para el incauto que no imagina la foto completa (porque no conoce las reglas) se crea esa realidad que poco tiene que ver con lo que pasó.

Esa época fue la de mayor crecimiento que haya habido en la historia de la humanidad si hablamos de occidente. Se produjeron muchos hechos a la vez; paz sostenida, creación de la ONU, alianzas entre pueblos antes irreconciliables como el germen de la UE, pero también muchas otras a nivel económico: relajación brutal de aranceles, nuevos mercados entre antiguos enemigos, florecimiento del la segunda generación del taylorismo que se había perfeccionado por necesidad durante la guerra, liberalización de la economía, etc etc.

En este gráfico se muestra a España y a los principales países de la 2ª mundial. Cuyo PIB cayó (menos UK) hasta casi equipararse con el de España. Quince años más tarde, después de ese maravilloso crecimiento de Franco y su autarquía, Italia y Francia casi triplicaban el PIB de España y Alemania lo multiplicaba por casi 4.

Para que te hagas una idea, en Alemania las cartillas de racionamiento acabaron en 1.950. En España en 1.953. Y ahora considera que su guerra terminó 6 años después que la nuestra roto2

¿Qué bien, no? Pues es que la primera trampa es poner el crecimiento como única variable. Vete a Bangladesh y será razonable que crezca a un 9% de forma sostenida durante un tiempo (Etiopía está creciendo desde hace años a un 6-7%...), básicamente porque viene del puñetero guano y simplemente existe esa capacidad. Lo que ha pasado en China durante dos décadas; para eso tienes que ser tercer mundo.

Intenta que EEUU o Suiza crezcan al 7% tres años seguidos y es imposible. No puedes hablar de crecimiento y sacar pecho por un 4%, cuando resulta que apenas has crecido un 20% por encima de 25 años antes, justo antes de la guerra, cuando hasta tenido la mayor época expansiva que haya tenido la historia en occidente.

Y eso es tan trampa como decir que España va de querida progenitora porque el PIB subió el año pasado un 5% y este subirá un 4%, obviando que es producto principalmente de la recuperación de una esa época en el 2020 de la que yo le hablo que destrozó el PIB. Y que, al comparar la bajada de PIB y las mismas gráficas en países vecinos, pasa de ser un dato de querida progenitora a un dato que te señala como el que peor lo está haciendo. Anda que no cambia la película

Hasta podría pensarse que otros períodos de la historia que aparecen en esos gráficos que ponen también podría haber pasado ese efecto, por hacer abogado del diablo. Pero también sería hacer trampa. Porque al no existir la industria previamente su PIB era mucho menor, y porque la capacidad destructiva que por ejemplo había en el siglo XIX era incomparable a la del siglo XX. E incluso ni siquiera hubo una guerra que fuera tan 'generalizada' como la civil.
 
Exacto, contra la demagogia, datos.

main-qimg-ddca730b15bf309af6dc9f4c9f10141d-lq


Uno de los grandes problemas de dar un solo dato y sacar conclusiones precipitadas, es que se pierde el contexto. Porque se coge una sola variable, de las muchas que pueden intervenir, y se termina en crear un axioma basado en un dato que, siendo real, está demostrando justamente lo contrario a lo que puedes deducir si utilizas la perspectiva adecuada. Oh, que creció tanto el PIB, qué buen dato. Pues bueno, si miras un poco más, pues me parece que te darás cuenta que no es así.

Pero que sirve para el incauto que no imagina la foto completa (porque no conoce las reglas) se crea esa realidad que poco tiene que ver con lo que pasó.

Esa época fue la de mayor crecimiento que haya habido en la historia de la humanidad si hablamos de occidente. Se produjeron muchos hechos a la vez; paz sostenida, creación de la ONU, alianzas entre pueblos antes irreconciliables como el germen de la UE, pero también muchas otras a nivel económico: relajación brutal de aranceles, nuevos mercados entre antiguos enemigos, florecimiento del la segunda generación del taylorismo que se había perfeccionado por necesidad durante la guerra, liberalización de la economía, etc etc.

En este gráfico se muestra a España y a los principales países de la 2ª mundial. Cuyo PIB cayó (menos UK) hasta casi equipararse con el de España. Quince años más tarde, después de ese maravilloso crecimiento de Franco y su autarquía, Italia y Francia casi triplicaban el PIB de España y Alemania lo multiplicaba por casi 4.

Para que te hagas una idea, en Alemania las cartillas de racionamiento acabaron en 1.950. En España en 1.953. Y ahora considera que su guerra terminó 6 años después que la nuestra roto2

¿Qué bien, no? Pues es que la primera trampa es poner el crecimiento como única variable. Vete a Bangladesh y será razonable que crezca a un 9% de forma sostenida durante un tiempo (Etiopía está creciendo desde hace años a un 6-7%...), básicamente porque viene del puñetero guano y simplemente existe esa capacidad. Lo que ha pasado en China durante dos décadas; para eso tienes que ser tercer mundo.

Intenta que EEUU o Suiza crezcan al 7% tres años seguidos y es imposible. No puedes hablar de crecimiento y sacar pecho por un 4%, cuando resulta que apenas has crecido un 20% por encima de 25 años antes, justo antes de la guerra, cuando hasta tenido la mayor época expansiva que haya tenido la historia en occidente.

Y eso es tan trampa como decir que España va de querida progenitora porque el PIB subió el año pasado un 5% y este subirá un 4%, obviando que es producto principalmente de la recuperación de una esa época en el 2020 de la que yo le hablo que destrozó el PIB. Y que, al comparar la bajada de PIB y las mismas gráficas en países vecinos, pasa de ser un dato de querida progenitora a un dato que te señala como el que peor lo está haciendo. Anda que no cambia la película

Hasta podría pensarse que otros períodos de la historia que aparecen en esos gráficos que ponen también podría haber pasado ese efecto, por hacer abogado del diablo. Pero también sería hacer trampa. Porque al no existir la industria previamente su PIB era mucho menor, y porque la capacidad destructiva que por ejemplo había en el siglo XIX era incomparable a la del siglo XX. E incluso ni siquiera hubo una guerra que fuera tan 'generalizada' como la civil.

Aquí cada uno calla lo que le interesa...

El mérito del "primer Franquismo" es crecer económicamente...sin oler un solo dólar del Plan Marshall y además sufrir económicamente un duro embargo internacional durante casi una década...

La autarquia no vino sola,sino que fue casi una economía de Guerra impuesta por estas difíciles circunstancias internacionales.Casi una década de bloqueo y aislamiento económico que duro hasta 1955.

Así,las tasas de crecimiento de España a partir del 55 y hasta el 75 crecen aún mas(de un 3,4% a un 5,5% medio anual),cayendo a casi la mitad(2,6%) a la llegada del R78,menguando la cifra hasta el actual -1,2% actual (Y vuelvo a recalcar : Datos de la gueb libeggal "Libre Mercado"...)

Así,el mérito economico del "Segundo Franquismo" es seguir creciendo economicamente...manteniendo gran parte de las conquistas sociales y derechos laborales del estado social Nacionalsindicalista (O dicho de otro modo,alejándose de los extremos liberal/marxista y apostando por remar todos en una misma dirección patriota...)

En cambio durante el R78...(Oh perdón,aquí ya es cuando los hunos y los hotros dicen aquello de "ejjque eso no es el verdadero liberalismo/comunijmo.." y tal y tal y tal...
 
Aquí cada uno calla lo que le interesa...

El mérito del "primer Franquismo" es crecer económicamente...sin oler un solo dólar del Plan Marshall y además sufrir económicamente un duro embargo internacional durante casi una década...

Compañero, eso es mover completamente la portería :p

Tu mensaje era 'fíjate que tasas de crecimiento'. Y uando te muestro información (que creo bastante irrefutable...), matizas el mensaje a 'para las circunstancias no es un crecimiento que esté mal...'. Y es un mensaje completamente distinto.

Y si quieres podemos discutir esas circunstancias. Pero no obviemos que el mensaje era ese: uy que crecimiento tan estupendo. Pues no...

Pero vamos a hilar más fino. Empecemos....el plan Marshall. Una de las grandes mentiras. Fueron (busca datos) 12.000 millones de dólares. Que, al cambio actual, son 160.000 millones.

¿Te suena esa cantidad? SÍIIII, es prácticamente igual a lo que va a recibir España por el plan Next Generation si sumamos el fondo perdido y los créditos blandos. Ojo! A repartir entre todos los países. Alemania, por ejemplo, se llevó un 11%. 17.000 millonacos, a pagar en 4 años (entre el 48 y el 52), unos 4.000 millones al año.

ESO ES POCO, CHIQUI. ¿Tú crees que un país devastado hasta las trancas como Alemania se recupera gracias a que le den 4.000 millones de los actuales? Estamos hablando del 0,3% del PIB roto2.¡Claro, eso justifica que su PIB (que llegó a ser como el español), fuera 4 veces superior 15 años después!

Sí, por supuesto que les vino bien, porque había mucha parte en especie. Pero ojo que ya hacía 3 años que se había terminado la guerra cuando se empezaron a repartir.

Pero no hagamos demagogia. La importancia del plan Marshall se exagera por varios motivos. Porque le viene bien a EEUU, lógicamente, porque queda como salvador. Y en España, pues porque así los aduladores de Franco tienen esa excusa que estás empleado: 'ej que nosotros no teníamos plan Marshall'...

Lo mejor que trajo el plan Marshall fue una cultura de colaboración entre países tradicionalmente enemigos. La supresión de barreras, una mirada más liberal para permitir que los países destrozados renacieran sin trabas y apoyándose entre ellos, cuando de toda la vida habían estado a la gresca.

'Duro embargo internacional'. No, no nos confundamos; Franco fue el primero que (de primero de fascista...), pues vio que lo molón era la autarquía. Ese nacionalismo aislacionista, que estaba antes que los embargos.

Y lo siento: no me sirve como excusa en absoluto. Pues tanto una cosa como la otra estaban en su mano; si no participó del plan, y si recibió embargos, fue por decisiones que él tomó. Y que podría haber variado por el bien de su país. Es más, si tan importante hubiera sido, aún habría que crucificarlo mucho más, pues porque entonces la responsabilidad era enteramente suya.

Porque si consideras que para la salvación para España (y lo que hubiera provocado un crecimiento parejo al de otros países, y no uno tan ridículo), hubiera sido clave entrar en el plan Marshall y que no nos pusieran sanciones, si consideras que eso hubiera servido para que España no hubiera penado siendo 20 años de postguerra auténtico tercer mundo ponzoñoso, entonces tu pensamiento debería ser justo el contrario. Deberías reprobar profundamente a Franco, porque lo que habría demostrado es que no le importaban una cosa los ciudadanos, porque pudiendo hacer que vivieran bien los mató de hambre solo por salirse con la suya. Sus intereses, vamos.

De todas formas, sería tan absurdo como si dentro de un año Sánchez no tiene respaldo de la UE para comprar su deuda por el estado de las cuentas, y con el país destrozado saca pecho 'pues oye, para no tener financiación, caer un 1,7% no está mal'

Pues no, macho cabríoazo, no tienes financiación como consecuencia directa a tu actuación. EXACTAMENTE IGUAL para Franco. Tienes estos problemas añadidos por tus decisiones.

Y luego la comparación con el crecimiento que pueda haber después de Franco, es otro melón que me encantaría abrir. Pero creo que distorsiona. Ah, que cuando se murió Franco la economía no creció...¡A ver si va a tener algo que ver que todas las empresas del INI estaban quebradas! Digo yo, así como idea loca.

O a ver si cualquier comparación que hagamos en otras épocas, habría que hacerla también en comparación a lo que crecen los países de nuestro entorno. Que cuando se llega a cierto nivel de riqueza es mil veces más difícil crecer a cifras altas.

Que no te parezca en ningún caso que lo que te digo pueda ser una defensa de las políticas actuales, con sus Rajoys y Pedros Sánchez. Pero que vamos, que el recuerdo de Franco está construido sobre mitos absolutamente falseados sí que te lo digo. Se suele hablar de él en términos de axiomas: 'la industria de Franco', 'los impuestos bajos', 'lo barata que era la vivienda'.

Y, aunque todos ellos parten de una base real, en ningún caso explican que justamente el contexto histórico (como el crecimiento...) no hace que sean buenos datos en la mayor parte de los casos.

También podemos hablar de esas supuestas conquistas sociales cuando quieras. Son las mismas que han hecho que España sea el país con más paro de todo el primer mundo durante 40 años. ¡Ah! Y las mismas (qué curioso) que propone exactamente Podemos: empresas públicas, alta indemnización por despido, intervención del mercado, vivienda pública, precios regulados...
 
Compañero, eso es mover completamente la portería :p

Tu mensaje era 'fíjate que tasas de crecimiento'. Y uando te muestro información (que creo bastante irrefutable...), matizas el mensaje a 'para las circunstancias no es un crecimiento que esté mal...'. Y es un mensaje completamente distinto.

Y si quieres podemos discutir esas circunstancias. Pero no obviemos que el mensaje era ese: uy que crecimiento tan estupendo. Pues no...

Pero vamos a hilar más fino. Empecemos....el plan Marshall. Una de las grandes mentiras. Fueron (busca datos) 12.000 millones de dólares. Que, al cambio actual, son 160.000 millones.

¿Te suena esa cantidad? SÍIIII, es prácticamente igual a lo que va a recibir España por el plan Next Generation si sumamos el fondo perdido y los créditos blandos. Ojo! A repartir entre todos los países. Alemania, por ejemplo, se llevó un 11%. 17.000 millonacos, a pagar en 4 años (entre el 48 y el 52), unos 4.000 millones al año.

ESO ES POCO, CHIQUI. ¿Tú crees que un país devastado hasta las trancas como Alemania se recupera gracias a que le den 4.000 millones de los actuales? Estamos hablando del 0,3% del PIB roto2.¡Claro, eso justifica que su PIB (que llegó a ser como el español), fuera 4 veces superior 15 años después!

Sí, por supuesto que les vino bien, porque había mucha parte en especie. Pero ojo que ya hacía 3 años que se había terminado la guerra cuando se empezaron a repartir.

Pero no hagamos demagogia. La importancia del plan Marshall se exagera por varios motivos. Porque le viene bien a EEUU, lógicamente, porque queda como salvador. Y en España, pues porque así los aduladores de Franco tienen esa excusa que estás empleado: 'ej que nosotros no teníamos plan Marshall'...

Lo mejor que trajo el plan Marshall fue una cultura de colaboración entre países tradicionalmente enemigos. La supresión de barreras, una mirada más liberal para permitir que los países destrozados renacieran sin trabas y apoyándose entre ellos, cuando de toda la vida habían estado a la gresca.

'Duro embargo internacional'. No, no nos confundamos; Franco fue el primero que (de primero de fascista...), pues vio que lo molón era la autarquía. Ese nacionalismo aislacionista, que estaba antes que los embargos.

Y lo siento: no me sirve como excusa en absoluto. Pues tanto una cosa como la otra estaban en su mano; si no participó del plan, y si recibió embargos, fue por decisiones que él tomó. Y que podría haber variado por el bien de su país. Es más, si tan importante hubiera sido, aún habría que crucificarlo mucho más, pues porque entonces la responsabilidad era enteramente suya.

Porque si consideras que para la salvación para España (y lo que hubiera provocado un crecimiento parejo al de otros países, y no uno tan ridículo), hubiera sido clave entrar en el plan Marshall y que no nos pusieran sanciones, si consideras que eso hubiera servido para que España no hubiera penado siendo 20 años de postguerra auténtico tercer mundo ponzoñoso, entonces tu pensamiento debería ser justo el contrario. Deberías reprobar profundamente a Franco, porque lo que habría demostrado es que no le importaban una cosa los ciudadanos, porque pudiendo hacer que vivieran bien los mató de hambre solo por salirse con la suya. Sus intereses, vamos.

De todas formas, sería tan absurdo como si dentro de un año Sánchez no tiene respaldo de la UE para comprar su deuda por el estado de las cuentas, y con el país destrozado saca pecho 'pues oye, para no tener financiación, caer un 1,7% no está mal'

Pues no, macho cabríoazo, no tienes financiación como consecuencia directa a tu actuación. EXACTAMENTE IGUAL para Franco. Tienes estos problemas añadidos por tus decisiones.

Y luego la comparación con el crecimiento que pueda haber después de Franco, es otro melón que me encantaría abrir. Pero creo que distorsiona. Ah, que cuando se murió Franco la economía no creció...¡A ver si va a tener algo que ver que todas las empresas del INI estaban quebradas! Digo yo, así como idea loca.

O a ver si cualquier comparación que hagamos en otras épocas, habría que hacerla también en comparación a lo que crecen los países de nuestro entorno. Que cuando se llega a cierto nivel de riqueza es mil veces más difícil crecer a cifras altas.

Que no te parezca en ningún caso que lo que te digo pueda ser una defensa de las políticas actuales, con sus Rajoys y Pedros Sánchez. Pero que vamos, que el recuerdo de Franco está construido sobre mitos absolutamente falseados sí que te lo digo. Se suele hablar de él en términos de axiomas: 'la industria de Franco', 'los impuestos bajos', 'lo barata que era la vivienda'.

Y, aunque todos ellos parten de una base real, en ningún caso explican que justamente el contexto histórico (como el crecimiento...) no hace que sean buenos datos en la mayor parte de los casos.

También podemos hablar de esas supuestas conquistas sociales cuando quieras. Son las mismas que han hecho que España sea el país con más paro de todo el primer mundo durante 40 años. ¡Ah! Y las mismas (qué curioso) que propone exactamente Podemos: empresas públicas, alta indemnización por despido, intervención del mercado, vivienda pública, precios regulados...

Me podrás contar lo que quieras (El Plan Marshall era calderilla,Franco fue un traidor por no "democratizarse",La Autarquia fue de eleccion propia,etc),pero los datos son los que son : España crece economicamente durante el Franquismo a pesar del bloqueo internacional y ademas crea un estado de bienestar inexistente hasta la fecha.Esto que esta en negrita,es irrebatible con los datos en la mano y sin demagogia alguna por medio.

Si,ya se que los extremos liberal y comunista no son muy partidarios de contentar a todos (Trabajadores y empresarios) por igual,pero en la vida real es lo que hay y tienes que gobernar para ambos.El Franquismo lo hizo y no fue nada facil,sino siempre buscando un complejo equilibrio no exento de roces y problemas (Esas familias del Regimen...).Porque las teorias liberales y marxistas puras son muy bonitas en el papel,pero a la hora de la verdad son INAPLICABLES en la vida real y siempre acaban fallando,reculando o adaptandose.Yo aun no conozco ningun pais comunista exitoso y que tenga contentos a los empresarios,pero tampoco conozco ningun pais liberal puro y que tenga contentos a los trabajadores....¿O te crees que en tus idolatrados USA/UK no existen tambien sindicatos,leyes,impuestos,normativas,aranceles,etc,etc?...

El ejemplo mas cercano lo tienes en el gobierno Trump : Un exitoso empresario liberal...que no duda en romper sus dogmas y apostar por el proteccionismo arancelario (China) y laboral (Mexico),logrando con medidas "estatistas" y "Comunistas" unas cifras envidiables no solo de desempleo,sino tambien de crecimientos salariales.Asi pues tanto con Franco,como con Trump,los dogmas economicos(Sean liberales o estatistas) no tienen cabida alguna,mientras se consiga crecimiento economico...y social.

Asi y a pesar de las dificultades,el Franquismo aprobo en ambas vertientes : La economica y la social,cosa que ningun regimen liberal o comunista puede decir porque ambos siempre dejan tirado a trabajadores o a empresarios (En el equilibrio esta la virtud y tal...)

También podemos hablar de esas supuestas conquistas sociales cuando quieras. Son las mismas que han hecho que España sea el país con más paro de todo el primer mundo durante 40 años. ¡Ah! Y las mismas (qué curioso) que propone exactamente Podemos: empresas públicas, alta indemnización por despido, intervención del mercado, vivienda pública, precios regulados...

tasa-desempleo-espana-2704.jpg.webp

¿Si son las mismas conquistas sociales?,como es que a la fin de Franco en 1975,el paro se situara en un ridiculo 3,7 %? (Ya lo de comparar el Estado social Nacionalsindicalista con las caricias mentales podemitas,no merece ni comentarse...)

Para el que quiera mas datos e informacion,aqui le dejo un dossier de Jose Antonio Santos (Ex director general de Banesto y poco sospechoso de comunijta..) que entre otras cosas,destaca que : "en 1940 la deuda pública española superaba el 90% pero en 1975 había caído hasta el 10%. (Y lo malo es que en 2019 nos asfixia una deuda pública que roza el 100%..) ".O tambien que " En el periodo 1940-1975, el PIB per cápita presenta un incremento del 4,26% anual. Pues bien, durante la etapa democrática (1976-2019) el PIB per cápita aumenta a una tasa anual del 1,83. Es decir, 2,3 veces menos que durante el franquismo. "

https://www.hispanidad.com/uploads/...nomica-de-espana-en-estadisticas-graficas.pdf

Ah,y en cuanto a compararse acomplejadamente siempre con las democracias liberales anglosajonas(Nunca con otras democracias liberales africanas,sudamericanas,etc e incluso tambien europeos,aqui dejo un texto del propio Franco que habla de ello :

"No es posible comparar la situación que puede alcanzar un obrero en un país con la que puede alcanzar en otro. Las naciones ricas, con una renta nacional muy elevada en comparación con el número de sus individuos, pueden, por una equitativa distribución de riqueza, llegar a una situación de salarios y de ventajas que otras, pobres, por muy equitativas que sean sus leyes, no pueden alcanzar. Es precisamente una aspiración de nuestro Régimen el que, como consecuencia del resurgimiento de España y de la transformación de su economía, los trabajadores españoles puedan alcanzar un nivel similar al de los países más adelantados. Por esto es más interesante para el obrero que para nadie la elevación y el progreso de la productividad y de la renta nacionales. Si hemos de hacer comparaciones, con el que hay que comparar al obrero español de hoy es con el obrero español de antes.

Cinco años de República y de Gobiernos de predominio socialista demostraron claramente sus perjuicios para las clases trabajadoras. España conoció entonces el paro obrero más alto de todo el siglo. La producción nacional descendió al más bajo nivel que pueda concebirse. Se suspendieron todas las obras públicas creadoras de riquezas: pantanos, riegos, electricidad y ferro-carriles se vieron paralizados. El dinero huyó de España; la instalación de nuevas fábricas y centros de producción se detuvo; las huelgas asolaron al país, y más de cien jornadas de trabajo fueron perdidas en el último año de la República, en que al hambre y a la desesperación de los obreros se respondía con aquella frase de «tiros a la barriga» que hizo tristemente célebre al desdichado presidente Azaña. El único seguro social conocido en aquella época era el de accidentes de trabajo, ofreciéndose para el futuro, en el de vejez, la más mísera de las soldadas.

Todo lo realizado del 1936 aquí, lo mismo en el orden económico que en el social, pudiera constituir el sueño más ambicionado por los obreros del año 1935."

Francisco Franco Bahamonde

(2-X-1957: Declaraciones al Director de la Agencia EFE.)
 
Con la primera línea ya es evidente que se trata de un estulto
 
Volver