La corrupta e ineficiente industria franquista

España siempre fue una fruta cosa, no de ahora, ni de hace 50 años y dentro de 50 seguirá siendo una fruta cosa pinchado en un palo, somos un país paco como Turquía.
 
Última edición:
España no es Alemania.

!Notición, paren las rotativas!

La industria española era una cosa con Franco, y lo es ahora.
Solo tenemos turismo, la pasta subida de peso se la llevan los tour operadores extranjeros, y agricultura, que sirve para importar cientos de miles de pagapensioness a hacer los trabajos que no queremos hacer los de aquí.

Nuestra industria puntera es la construcción, y la automovilística, que es toda extranjera y se sostiene a base de subvenciones estatales.



!Dejad a Franco descansar en paz ya, jorobar, que lleva casi 50 años muerto!



Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk

El mejor comentario.
 
Los supuestos liberales modernos te hablan de planificación estatal cuando tienes un banco central imprimiendo papeles para decidir cuantos empleos se crean cuando se crece , cuando se decrece y por otra parte el estado protegiendo además sus tenderetes con regulación e impuestos mientras se importan trabajadores de las granjas humanas a conveniencia para rebajar los costes salariales.
 
En fin, me encanta como en este foro se defiende al socialismo diciendo que lo de ahora es "liberalismo".

¿Sois badulaques? Como narices va a ser liberalismo si TRABAJAMOS LA MITAD DEL AÑO PARA EL puñetero ESTADO DE cosa, drenando recursos para que podamos prosperar y formar una familia
De la misma manera que el marxismo es un cebo , el liberalismo es otro pero de bastante mas calidad.

No se pretende nunca que esas ideas tan chulas que puedes querer basadas en la libertad sean aplicadas.

Lo que se pretende es desangrarte usando las ideologías como herramienta para el chantaje jovenlandesal para que tu apoyes esas medidas liberales o en el caso contrario comunistas que te van presentando a su conveniencia.

Para ahogarte a impuestos como bien dices usan el marxismo mientras los supuestos liberales tiran con balas de fogueo. Pero
esos impuestos no solo ayudan al estado sino que protegen a las grandes empresas que viven enchufadas al estado que controlan.

Marxismo y liberalismo son perros propiedad del mismo amo. Independientemente de si algún perro ladra mas de la cuenta el amo decide que a cual escuchas porque tiene control del terreno de juego del que es arbitro.

Lo que hay que hacer es corregir la base del sistema que no tiene justificación de ningún tipo , que es el sistema bancario sobre el que el resto de estafas están montadas y veras como supuestos liberales y marxistas se alían para morderte.
 
Pues no se, pero en la época de Franco había industrias competitivas y totalmente homologables con cualquier cosa de fuera. Había marcas de motos como Ossa, Bultaco, Montesa que no tenían nada que envidiar a lo de fuera, marcas como Pegaso (pública) o Barreiros que idem de lienzo. Y por no hablar de los astilleros (públicos) que eran de los principales del mundo. Marcas de herramientas buenas también había.
 
Me podrás contar lo que quieras (El Plan Marshall era calderilla,Franco fue un traidor por no "democratizarse",La Autarquia fue de eleccion propia,etc),pero los datos son los que son : España crece economicamente durante el Franquismo a pesar del bloqueo internacional y ademas crea un estado de bienestar inexistente hasta la fecha.Esto que esta en negrita,es irrebatible con los datos en la mano y sin demagogia alguna por medio.

Sí.

Igual de cierto que si hay un bloqueo internacional es por su culpa, si no hay plan Marshall es por su culpa, y que el nivel de crecimiento es ridículo en comparación con el resto de países occidentales.

Creo que has cambiado el discurso. Porque esa tasa de crecimiento parecía buena, pero es que el contexto hace que sea....mediocre.

Si,ya se que los extremos liberal y comunista no son muy partidarios de contentar a todos (Trabajadores y empresarios) por igual,pero en la vida real es lo que hay y tienes que gobernar para ambos.El Franquismo lo hizo y no fue nada facil,sino siempre buscando un complejo equilibrio no exento de roces y problemas (Esas familias del Regimen...).Porque las teorias liberales y marxistas puras son muy bonitas en el papel,pero a la hora de la verdad son INAPLICABLES en la vida real y siempre acaban fallando,reculando o adaptandose.Yo aun no conozco ningun pais comunista exitoso y que tenga contentos a los empresarios,pero tampoco conozco ningun pais liberal puro y que tenga contentos a los trabajadores....¿O te crees que en tus idolatrados USA/UK no existen tambien sindicatos,leyes,impuestos,normativas,aranceles,etc,etc?...

Uf, eso es una discusión bastante grande. Mucho más grande que centrarnos en Franco. Por respecto a los demás del hilo, casi lo dejamos para otro momento que si no, no paramos :p


tasa-desempleo-espana-2704.jpg.webp

¿Si son las mismas conquistas sociales?,como es que a la fin de Franco en 1975,el paro se situara en un ridiculo 3,7 %? (Ya lo de comparar el Estado social Nacionalsindicalista con las caricias mentales podemitas,no merece ni comentarse...)

[...]

¿Por qué no debes comentarlo? ¿Por qué cabrea a ambas partes que Franco y Podemos tomarían medidas iguales o muy parecidas ante problemas comunes en el 90% de los casos? ¿Tanto miedo da a ambos?

Ah, y lo del paro...es un poco de risa. Mira las estadísticas de Cuba, de Rusia, de Corea del Norte. No se las cree nadie, porque son dictaduras.

Tenemos el 'detallejo' que entre los años 60 y 75 el régimen decía consttantemente que estábamos en pleno empleo, o casi, y que entre 2 y 3 millones de españoles se fueron a buscarse las castañas al extranjera.

Pocos indicadores (ninguno) hay que sea tan fiable como ese. Algo falla cuando supuestamente es un país con un crecimiento enorme y sin paro. Y en ese momento...se va al extranjero 1/5 de la fuerza laboral. Seamos sensatos...

Ah,y en cuanto a compararse acomplejadamente siempre con las democracias liberales anglosajonas(Nunca con otras democracias liberales africanas,sudamericanas,etc e incluso tambien europeos,aqui dejo un texto del propio Franco que habla de ello :

[...]

Claro, el paro exponencial que vino justo después de la fin de Franco fue creado por la democracia, que rompieron el juguete meparto:

Claro, no tuvo nada que ver que todas las empresas del INI, la columna vertebral de la industria española, estuvieran quebradas hasta el punto de que no podían pagar nóminas. Tampoco tuvo nada que ver que cuando se empezaron a abrir a exterior, las empresas españoles eran absolutamente incapaces de competir.

Las dictaduras tienen mucha más facilidad para meter la cosa debajo de la alfombra. La alfombra del INI, cuando se levantó tras la fin de Franco, estaba absolutamente repleta de cosa.
 
Sí.

Igual de cierto que si hay un bloqueo internacional es por su culpa, si no hay plan Marshall es por su culpa, y que el nivel de crecimiento es ridículo en comparación con el resto de países occidentales.

Creo que has cambiado el discurso. Porque esa tasa de crecimiento parecía buena, pero es que el contexto hace que sea....mediocre.



Uf, eso es una discusión bastante grande. Mucho más grande que centrarnos en Franco. Por respecto a los demás del hilo, casi lo dejamos para otro momento que si no, no paramos :p




¿Por qué no debes comentarlo? ¿Por qué cabrea a ambas partes que Franco y Podemos tomarían medidas iguales o muy parecidas ante problemas comunes en el 90% de los casos? ¿Tanto miedo da a ambos?

Ah, y lo del paro...es un poco de risa. Mira las estadísticas de Cuba, de Rusia, de Corea del Norte. No se las cree nadie, porque son dictaduras.

Tenemos el 'detallejo' que entre los años 60 y 75 el régimen decía consttantemente que estábamos en pleno empleo, o casi, y que entre 2 y 3 millones de españoles se fueron a buscarse las castañas al extranjera.

Pocos indicadores (ninguno) hay que sea tan fiable como ese. Algo falla cuando supuestamente es un país con un crecimiento enorme y sin paro. Y en ese momento...se va al extranjero 1/5 de la fuerza laboral. Seamos sensatos...



Claro, el paro exponencial que vino justo después de la fin de Franco fue creado por la democracia, que rompieron el juguete meparto:

Claro, no tuvo nada que ver que todas las empresas del INI, la columna vertebral de la industria española, estuvieran quebradas hasta el punto de que no podían pagar nóminas. Tampoco tuvo nada que ver que cuando se empezaron a abrir a exterior, las empresas españoles eran absolutamente incapaces de competir.

Las dictaduras tienen mucha más facilidad para meter la cosa debajo de la alfombra. La alfombra del INI, cuando se levantó tras la fin de Franco, estaba absolutamente repleta de cosa.

Menudos zascas roto2
 
Compañero, eso es mover completamente la portería :p

Tu mensaje era 'fíjate que tasas de crecimiento'. Y uando te muestro información (que creo bastante irrefutable...), matizas el mensaje a 'para las circunstancias no es un crecimiento que esté mal...'. Y es un mensaje completamente distinto.

Y si quieres podemos discutir esas circunstancias. Pero no obviemos que el mensaje era ese: uy que crecimiento tan estupendo. Pues no...

Pero vamos a hilar más fino. Empecemos....el plan Marshall. Una de las grandes mentiras. Fueron (busca datos) 12.000 millones de dólares. Que, al cambio actual, son 160.000 millones.

¿Te suena esa cantidad? SÍIIII, es prácticamente igual a lo que va a recibir España por el plan Next Generation si sumamos el fondo perdido y los créditos blandos. Ojo! A repartir entre todos los países. Alemania, por ejemplo, se llevó un 11%. 17.000 millonacos, a pagar en 4 años (entre el 48 y el 52), unos 4.000 millones al año.

ESO ES POCO, CHIQUI. ¿Tú crees que un país devastado hasta las trancas como Alemania se recupera gracias a que le den 4.000 millones de los actuales? Estamos hablando del 0,3% del PIB roto2.¡Claro, eso justifica que su PIB (que llegó a ser como el español), fuera 4 veces superior 15 años después!

Sí, por supuesto que les vino bien, porque había mucha parte en especie. Pero ojo que ya hacía 3 años que se había terminado la guerra cuando se empezaron a repartir.

Pero no hagamos demagogia. La importancia del plan Marshall se exagera por varios motivos. Porque le viene bien a EEUU, lógicamente, porque queda como salvador. Y en España, pues porque así los aduladores de Franco tienen esa excusa que estás empleado: 'ej que nosotros no teníamos plan Marshall'...

Lo mejor que trajo el plan Marshall fue una cultura de colaboración entre países tradicionalmente enemigos. La supresión de barreras, una mirada más liberal para permitir que los países destrozados renacieran sin trabas y apoyándose entre ellos, cuando de toda la vida habían estado a la gresca.

'Duro embargo internacional'. No, no nos confundamos; Franco fue el primero que (de primero de fascista...), pues vio que lo molón era la autarquía. Ese nacionalismo aislacionista, que estaba antes que los embargos.

Y lo siento: no me sirve como excusa en absoluto. Pues tanto una cosa como la otra estaban en su mano; si no participó del plan, y si recibió embargos, fue por decisiones que él tomó. Y que podría haber variado por el bien de su país. Es más, si tan importante hubiera sido, aún habría que crucificarlo mucho más, pues porque entonces la responsabilidad era enteramente suya.

Porque si consideras que para la salvación para España (y lo que hubiera provocado un crecimiento parejo al de otros países, y no uno tan ridículo), hubiera sido clave entrar en el plan Marshall y que no nos pusieran sanciones, si consideras que eso hubiera servido para que España no hubiera penado siendo 20 años de postguerra auténtico tercer mundo ponzoñoso, entonces tu pensamiento debería ser justo el contrario. Deberías reprobar profundamente a Franco, porque lo que habría demostrado es que no le importaban una cosa los ciudadanos, porque pudiendo hacer que vivieran bien los mató de hambre solo por salirse con la suya. Sus intereses, vamos.

De todas formas, sería tan absurdo como si dentro de un año Sánchez no tiene respaldo de la UE para comprar su deuda por el estado de las cuentas, y con el país destrozado saca pecho 'pues oye, para no tener financiación, caer un 1,7% no está mal'

Pues no, cabronazo, no tienes financiación como consecuencia directa a tu actuación. EXACTAMENTE IGUAL para Franco. Tienes estos problemas añadidos por tus decisiones.

Y luego la comparación con el crecimiento que pueda haber después de Franco, es otro melón que me encantaría abrir. Pero creo que distorsiona. Ah, que cuando se murió Franco la economía no creció...¡A ver si va a tener algo que ver que todas las empresas del INI estaban quebradas! Digo yo, así como idea loca.

O a ver si cualquier comparación que hagamos en otras épocas, habría que hacerla también en comparación a lo que crecen los países de nuestro entorno. Que cuando se llega a cierto nivel de riqueza es mil veces más difícil crecer a cifras altas.

Que no te parezca en ningún caso que lo que te digo pueda ser una defensa de las políticas actuales, con sus Rajoys y Pedros Sánchez. Pero que vamos, que el recuerdo de Franco está construido sobre mitos absolutamente falseados sí que te lo digo. Se suele hablar de él en términos de axiomas: 'la industria de Franco', 'los impuestos bajos', 'lo barata que era la vivienda'.

Y, aunque todos ellos parten de una base real, en ningún caso explican que justamente el contexto histórico (como el crecimiento...) no hace que sean buenos datos en la mayor parte de los casos.

También podemos hablar de esas supuestas conquistas sociales cuando quieras. Son las mismas que han hecho que España sea el país con más paro de todo el primer mundo durante 40 años. ¡Ah! Y las mismas (qué curioso) que propone exactamente Podemos: empresas públicas, alta indemnización por despido, intervención del mercado, vivienda pública, precios regulados...

Otro zasca
 
De la misma manera que el marxismo es un cebo , el liberalismo es otro pero de bastante mas calidad.

No se pretende nunca que esas ideas tan chulas que puedes querer basadas en la libertad sean aplicadas.

Lo que se pretende es desangrarte usando las ideologías como herramienta para el chantaje jovenlandesal para que tu apoyes esas medidas liberales o en el caso contrario comunistas que te van presentando a su conveniencia.

Para ahogarte a impuestos como bien dices usan el marxismo mientras los supuestos liberales tiran con balas de fogueo. Pero
esos impuestos no solo ayudan al estado sino que protegen a las grandes empresas que viven enchufadas al estado que controlan.

Marxismo y liberalismo son perros propiedad del mismo amo. Independientemente de si algún perro ladra mas de la cuenta el amo decide que a cual escuchas porque tiene control del terreno de juego del que es arbitro.

Lo que hay que hacer es corregir la base del sistema que no tiene justificación de ningún tipo , que es el sistema bancario sobre el que el resto de estafas están montadas y veras como supuestos liberales y marxistas se alían para morderte.

Menudo cacao mental tiene este nancy....este fijo que era el lumbreras de la clase meparto: meparto: meparto: meparto:
 
Esta todo muy claro. El INI era un nido de funcivagos, no sé por qué en este foro se idealiza tanto la industria fraquista.

La industria española de los 60-70 era medianamente competitiva en los siguientes supuestos:

- Si la empresa era PRIVADA (creo que es una obviedad). Ahora no me digáis que los funcivagos de hace 50 años eran mejor que los de ahora. No, eran la misma guano porque es una cuestión de incentivos y de cálculo económico, no de honradez.

- Las empresas estaban instaladas donde había capital y conocimiento previo al franquismo. Como comprenderéis, hacer un plan de desarrollo industrial en badajoz solo conlleva al fracaso (a no ser que hagas una zona económica especial llena de extranjeros que enseñen e a los extremeños una industria en concreto a través de la inversión), no así si lo haces en Zaragoza o en Bilbao que ya había industria antes de 1940. Los polos de desarrollo mas exitosos normalmente eran los que se instalaban en núcleos industriales medianos mas o menos consolidados. En un puñetero erial como Puerto Hurraco que fruta ostra de industria mas a montar.

Y por eso lo que mas exportaba españa eran productos agrícolas, servicios turísticos y ciertos bienes de mediano valor añadido como barras de acero, productos químicos y cosas así no muy elaboradas. Si acaso las motos paco estas catalanas y poco mas.

El resto de la industria era para consumo interno. Ningún alemán en 1973 en su sano juicio iba a comprar una cacerola de magefesa o un puñetero seat 600, como nosotros tampoco comprábamos la chatarra que poducían los soviéticos.
 
Tan corrupta e ineficiente que era la segunda industria exportadora del mundo después de Japón.

Y la octava potencia mundial.

Con la peseta.

Aquí se fabricaba todo, no se importaba nada porque no hacía falta. Exactamente lo contrario que ahora.
 
Volver