El JUICIO por el crimen de Asunta Basterra Porto

Lo mismo te digo, ahora personalmente, TB, que eres quien más te lo has currao en este hilo :Aplauso: (sin desmerecer al resto, por supuesto.. en especial a Marina que ha hecho un gran avance y me retracto de lo dicho al principio).
En el caso de los padres, me suena a feliz navidad en el corredor de la fin… Casi suena a cachondeo decirle eso a alguien que está preso y con casi 20 años por delante, aunque ya sé que lo haces con buena voluntad pero imagínate la escena. :S
Lo dicho, feliz 2016 pero a nosotros (todos: Patty, Tocque, delmua, helen, Debunker, Hercules, etc., etc.) y 'los nuestros'; los padres de Asunta doy por supuesto que van a estar bien dolidos (y qué decir de Asunta) y no me atrevería a desearles felices fiestas y año nuevo a la cara (vis a vis) sin temor a recibir una leche.
Además, reconozco que aún sigo sin ver claro que no tengan NINGÚN grado de implicación.. estaría más con la hipótesis Debunker (¿mejorada?), como sabes, pero aun debo ponerme al día con los últimos aportes. :pienso:
Un abrazo
 
Última edición:
Lo mismo te digo, ahora personalmente, TB, que eres quien más te lo has currao en este hilo :Aplauso: (sin desmerecer al resto, por supuesto.. en especial a Marina que ha hecho un gran avance y me retracto de lo dicho al principio).
En el caso de los padres, me suena a feliz navidad en el corredor de la fin… Casi suena a cachondeo decirle eso a alguien que está preso y con casi 20 años por delante, aunque ya sé que lo haces con buena voluntad pero imagínate la escena. :S
Lo dicho, feliz 2016 pero a nosotros (todos: Patty, Tocque, delmua, helen, Debunker, Hercules, etc., etc.) y 'los nuestros'; los padres de Asunta doy por supuesto que van a estar bien dolidos (y qué decir de Asunta) y no me atrevería a desearles felices fiestas y año nuevo a la cara (vis a vis) sin temor a recibir una leche.
Además, reconozco que aún sigo sin ver claro que no tengan NINGÚN grado de implicación.. estaría más con la hipótesis Debunker (¿mejorada?), como sabes, pero aun debo ponerme al día con los últimos aportes. :pienso:
Un abrazo

Pues eso: FELIZ 2016 a todos.

Sobre los padres de Asunta, yo tengo la esperanza de que les lleguen mis deseos de FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2016.

No tengo ni un solo indicio de que mataran a Asunta ni de que estuvieran implicados, pero tengo muchos de que dieron una vida muy placentera a una niña cuyos padres chinos habían tirado a la sarama.

Si me quito los prejuicios/conocimientos sobre las amistades peligrosas de los padres, de antes de la fin me queda que Asunta era una chica mimada que para que no viera mal a su progenitora adoptiva fue retirada a pasar unas vacaciones de lujo con quien ella quiso pasarlas, en vez de estar obligada, que ya tenía edad para ello, a cuidar de su progenitora enferma, a limpiar y a hacer compras y comidas, como cualquier chica de 12-13 años tendría que haber hecho. Asunta no tenía edad de tener que esperar a que le dieran la merienda ni de que la cuidaran, tenía edad de cuidar a su progenitora y de ponerle la comida y de facilitarle que se divirtiera cuando lo estimara conveniente y pudiera, que era una mujer libre, en vez de poner pegas a todo y criticar, aunque esto lo hacen todas las adolescentes y mucho más que Asunta. El caso es que Asunta era normal, pero normal dentro de la élite y los privilegios de todo tipo; no era normal como las chicas gallegas de 12-13 años que están en el bosque cuidando vacas en sus ratos libres. Asunta no estuvo con sus padres mientras que se supone que consumió Orfidal y otras drojas de las que no se ha indagado más porque no se ha querido; drojas, todas ellas, incluyendo el Orfidal, muy frecuentes entre la juventud y la adolescencia, con cientos de detenidos en España, y en concreto en Galicia por comercializarlas por toneladas (que parece que solo Porto tomaba Orfidal y solo Basterra lo consiguió algún día).

De después de la fin, de los padres adoptivos de Asunta me queda su entrega a una niña desconocida (cuyos padres tiraron a la sarama), su sufrimiento, su guandoca, su silencio y hasta sus mentiras con tal de no deshonrar la imagen de su hija.

Todo ello, mientras no se demuestre lo contrario.

Por eso, querida Sara, sí les deseo FELIZ 2016 y que ojalá se cumplan y ellos lo vean los finales de las novelas sobre Asunta que han confirmado nuestras dudas desde el principio, escritas a posteriori por dos de las personas que más saben del caso y cuyos supuestos asesinos encarcelados tuvieron que ver, tras muchos años, cómo las dos chicas de las dos novelas volvían vivas tras muchos años de sus asesinatos y sus funerales. Así lo han planteado y así lo han resuelto con "sus Asuntas" Nacho Abad y Don Taín (Toño para los amigos).

Por desear que no quede, y, como creíble, no lo es menos que la sentencia que hemos leído.

FELIZ 2016 PARA TODOS

Especialmente, para cada uno de los que buscamos la verdad y compartimos opiniones sinceras, y para todos nuestros seres queridos, FELIZ AÑO.

Un abrazo para cada cuál.

Edito: cursivas.

:pienso:
 
Última edición:
Sobre los padres de Asunta, yo tengo la esperanza de que les lleguen mis deseos de FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2016.

No tengo ni un solo indicio de que mataran a Asunta ni de que estuvieran implicados, pero tengo muchos de que dieron una vida muy placentera a una niña cuyos padres chinos habían tirado a la sarama.

Si me quito los prejuicios/conocimientos sobre las amistades peligrosas de los padres, de antes de la fin me queda que Asunta era una chica mimada que para que no viera mal a su progenitora adoptiva fue retirada a pasar unas vacaciones de lujo con quien ella quiso pasarlas, en vez de estar obligada, que ya tenía edad para ello, a cuidar de su progenitora enferma, a limpiar y a hacer compras y comidas, como cualquier chica de 12-13 años tendría que haber hecho. Asunta no tenía edad de tener que esperar a que le dieran la merienda ni de que la cuidaran, tenía edad de cuidar a su progenitora y de ponerle la comida y de facilitarle que se divirtiera cuando lo estimara conveniente y pudiera, que era una mujer libre, en vez de poner pegas a todo y criticar, aunque esto lo hacen todas las adolescentes y mucho más que Asunta. El caso es que Asunta era normal, pero normal dentro de la élite y los privilegios de todo tipo; no era normal como las chicas gallegas de 12-13 años que están en el bosque cuidando vacas en sus ratos libres. Asunta no estuvo con sus padres mientras que se supone que consumió Orfidal y otras drojas de las que no se ha indagado más porque no se ha querido; drojas, todas ellas, incluyendo el Orfidal, muy frecuentes entre la juventud y la adolescencia, con cientos de detenidos en España, y en concreto en Galicia por comercializarlas por toneladas (que parece que solo Porto tomaba Orfidal y solo Basterra lo consiguió algún día).

De después de la fin, de los padres adoptivos de Asunta me queda su entrega a una niña desconocida (cuyos padres tiraron a la sarama), su sufrimiento, su guandoca, su silencio y hasta sus mentiras con tal de no deshonrar la imagen de su hija.

Todo ello, mientras no se demuestre lo contrario.


Edito: cursivas.

:pienso:

No puedo dar crédito a este truño que acabas de colgar!

¿Eres abogado de esos dos *** o te pagan de alguna manera para colar estos truños en la red?

De dónde sacas la tontería de que la niña consumió orfidal estando lejos de los padres? O lo que es lo mismo, que no estaba con los padres mientras consumió orfidal?

Hay que estar muy ido de la perola para contar estas cosas que cuentas tú. Son un auténtico insulto a la inteligencia ajena y a la más elemental de las honestidade y ética intelectuales.

Y ya lo de que las niñas gallegas de 12-13 años cuidan vacas en el bosque es para troncharse pero troncharse, troncharse...:XX::XX::XX:
 
Oye, tú de dónde eres? Yo no soy de Galicia, así que no hablo con conocimiento de causa pero TB sí lo es (aunque creo que ya no vive ahí) así que si él dice que las niñas de clase humilde cuidan vacas, es que cuidan vacas.
Y a ver si faltamos menos...
 
Última edición:
Oye, tú de dónde eres? Yo no soy de Galicia, así que no hablo con conocimiento de causa pero TB sí lo es (aunque creo que ya no vive ahí) así que si él dice que las niñas de clase humilde cuidan vacas, es que cuidan vacas.
Y a ver si faltamos menos...

Mira, petarda:

1. Las pequeñas explotaciones ganaderas minifundistas de la cornisa atlántica y cantábricas han desparecido ya hace décadas.

2. las únicas vacas que quedan no sólo en Galicia sino en el resto de España, son de grandes propietarios y ganaderos que tienen las explotaciones totalmente automatizadas (ordeñadoras, sistemas de frío para conservación de la leche, dispensadores de pienso y agua...). Los ganaderos actuales no sacan sus cientos de vacas a pastar al bosque, PETARDA!

Si es que...
 
Jajajajaja
Venga, feliz año Skywalker22.
Al margen de las vacas, está claro que este caso tiene más lagunas que Escocia (esto ha sido expresado por el propio juez instructor que a la pregunta de si hay terceras personas, no ha respondido que no; más claro el agua).
 
Última edición:
Que las hay se reconoce hasta en el hilo "oficial".
Pero no se va a entrar de nuevo en lo mismo.
 
Lo que mola de todo esto es que os montáis películas, venga, reconocerlo, os puede el morbo. Era una niña menor de edad, así que queréis que hayan abusos y se os olvida lo más básico, él dinero. Aquí parece que la clave de todo fue la fin de los padres de ella, primero el padre y luego la progenitora, los dos incinerados. Pues casualidad no fue, PUNTO Y FINAL DE LA HISTORIA, conviene que nada de eso se pruebe porque se multiplicarían las condenas (todo por la pasta por cierto).

¿Por qué mataron a la niña? Se enteró de todo y les amenazó.

Sara de la Hoz, sois unos puñeteros MORBOSOS.
 
OFF TOPIC

Mira, petarda:

1. Las pequeñas explotaciones ganaderas minifundistas de la cornisa atlántica y cantábricas han desparecido ya hace décadas.

2. las únicas vacas que quedan no sólo en Galicia sino en el resto de España, son de grandes propietarios y ganaderos que tienen las explotaciones totalmente automatizadas (ordeñadoras, sistemas de frío para conservación de la leche, dispensadores de pienso y agua...). Los ganaderos actuales no sacan sus cientos de vacas a pastar al bosque, PETARDA!

Si es que...

Mira, individuo, no tienes ni fruta de idea de lo que hablas o la tienes y son cosas peores. Lo digo, especialmente, por entrar a dar de baja de la suscripción de la vida, llamando "petarda" a una persona que jamás ha faltado el respeto a nadie. FIN DE LA CITA.

Gracias, Sara.

Lo demás lo escribo para que los que nos lean no saquen una idea deformada de la vida en Galicia. Hay mucha gente, muchas chicas, entre esa gente, que no tienen que temer por su supervivencia porque saben cuidar vacas, de su casa, de la tierra y de lo que caiga, no como las niñas bien de "hormigón" que creen que la leche crece en las macetas. Y dicho esto, todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero es bueno conocer las cosas "por su nombre". Pongo un ejemplo, solo de una de las provincias gallegas, de Orense (podría hacer lo mismo con las cuatro, pero como muestra, vale con una).

Pongo una información de la época en la que murió Asunta para que se vea que no todas las niñas gallegas tenían entonces sus privilegios.


Unas 2.000 aldeas de la provincia Ourense tienen menos de 12 vecinos

REDACCIÓN. OURENSE 30/06/2014

Los datos de población que arroja la provincia de Ourense, la más envejecida de Galicia, son cada vez más preocupantes y dan fe de que esa población envejecida que reflejan las estadísticas, una gran parte de ella residente en pueblos repartidos por la dispersa geografía ourensana, está desapareciendo junto con las aldeas que la vieron nacer.

La provincia cuenta con un total de 92 concellos y en ellos hay registrados 2.599 núcleos de población, 1.185 núcleos diseminados y 3.690 entidades singulares o aldeas repartidas por 916 parroquias. De esas 3.690 aldeas, 3.319 tienen poco más de 100 habitantes, pero es que, además, de éstas casi 2.000 tienen ya menos de 12, y aún dentro de este último grupo hay 300 aldeas con entre uno y dos habitantes; eso sin contar las 180 que figuran como "vacías" en la última estadística del INE.

...


2014063000384273914.jpg

Rocío González Carballo, de 36 años, y Sergio Basalo Gómez, de 39, han apostado por la ganadería como medio de vida. Regentan una cabaña de vacas autóctonas vianesas con las que pastorean en Rebordachao (Vilar de Barrio). "Es una explotación en extensión, de alrededor de 130 cabezas de ganado", explica Rocío. Cuando ella se casó con Sergio, "éste ya tenía vacas y siempre le gustó esto del trabajo del campo". Rocío decidió probar y lleva ya 15 años en el tajo, aunque no sin problemas.

"Cuando se produjo el brote de la brucelosis fue un golpe muy duro, tuvimos que sacrificar las 70 vacas que teníamos entonces y lavantarnos de nuevo", explica esta ourensana que recuerda que, en aquel momento, hubo muchos que decidieron tirar la toalla.

Sergio y Rocío tienen dos hijas, de 14 y 6 años, y eso conlleva otro de los problemas: "Habíamos pensado quedarnos a vivir en Rebordachao, pero con las niñas es imposible", explica ella. Y es que las niñas están en edad escolar y en Rebordachao no tienen colegio.

También tienen lejos el centro de salud y otros servicios cotidianos que sólo les puede ofrecer una población más importante. "Por eso decidimos comprar un piso en Maceda, para atender a las niñas y que tengan esos servicios. En Rebordachao tenemos problemas hasta con la cobertura del móvil o con internet", apunta la progenitora de las pequeñas.

En cuanto a la lucha por sacar adelante su cabaña ganadera, este joven matrimonio sólo puede apuntar que "a ver cuánto aguantamos", porque "las ayudas son cada vez menores e incluso se han ido eliminando, ha subido el precio del pienso con el que alimentamos a nuestro ganado y los precios de la carne siguen igual que hace años", un cúmulo de circunstancias que hace muy cuesta arriba salir adelante en este sector, a pesar de que "mi marido ha estado toda la vida viviendo del campo", algo que les gustaría seguir manteniendo, a pesar de las dificultades.


Si alguien duda de que la hija de 14 años lleva muchos años ayudando a sus padres, que vaya y pregunte, aunque ya les digo yo que sí.

Que muchas niñas gallegas y del resto de España, de la edad de Asunta, ayudan a sus padres y tienen muchos menos privilegios que tenía Asunta debería ser del conocimiento y del deseo del común de los mortales.

¿Que hay lagunas? Sí, pero lo que no debemos hacer es tirarnos al agua, nadar y guardar la ropa; no, algunos no debemos hacerlo. O nos mojamos por los desaparecidos, por todos, o no nos mojamos. Así de simple.

Los individuos del repruebo pueden seguir pidiendo que, ante la duda, lleven a la guandoca a los primeros que pillen, que se mire hacia otro lado y que mientras tanto los asesinos sigan sueltos. Por cierto, sigo pensando que los padres deben estar en la guandoca, mientras no se demuestre lo contrario, pero, igualmente, sigo pensando que se deben investigar otras vías...

Y pienso que siguen desapareciendo demasiadas personas que importan demasiado poco a los individuos del repruebo a los Basterra-Porto y del amor por Asunta.

Ahora mismo, prioritario un Peregrino francés, desaparecido en Finisterre, sin ir más lejos.

Edito

Lo que mola de todo esto es que os montáis películas, venga, reconocerlo, os puede el morbo. Era una niña menor de edad, así que queréis que hayan abusos y se os olvida lo más básico, él dinero. Aquí parece que la clave de todo fue la fin de los padres de ella, primero el padre y luego la progenitora, los dos incinerados. Pues casualidad no fue, PUNTO Y FINAL DE LA HISTORIA, conviene que nada de eso se pruebe porque se multiplicarían las condenas (todo por la pasta por cierto).

¿Por qué mataron a la niña? Se enteró de todo y les amenazó.

Sara de la Hoz, sois unos puñeteros MORBOSOS.

Por lo que me toca, te voy a dar una pista o dos:

- Mola encontrar a los desaparecidos y que quiten de la circulación a los criminales, narcotraficantes, mafiosos y sicarios.

- Mola mi firma, sobre todo, por aquello de la JUSTICIA. ¿Y a ti? ¿A que te gusta? Reconócelo.

Y ni Sara, ni los demás asiduos a este hilo ni yo somos morbosos, más lo son los de la teoría de los abuelos, ¿a que sí?, ¿a que te gusta?

Una ayudita, venga:

Silencio mortal. Gráficos y registros de DESAPARECIDOS 2014

Hilo sobre desaparecidos. Alertas activas y desactivadas

:pienso:
 
Última edición:
La sencilla del ojo ciego orate esa de sara ha visto mucho heidi y se ha quedado pillada y el demorado de ballester ha soltado ese truño porque va puesto el muy me gusta la fruta.
 
Que dice Taín que él aprende de los delincuentes.

Y dice:

«El alma del delincuente que he ido asimilando en 18 años de trabajo me hace preguntar cuando llego a casa. ¿Por qué no he sido yo esa persona?».

«Muchas veces miro a los delincuentes y me veo reflejado. Y digo ¡Dios mío qué suerte no tener que haber vivido el infierno de la soledad y las drojas!»

Y dice que...

El caso de Asunta Basterra, por contra, es inclasificable, a su juicio. «Es imposible saber cuál es la motivación porque hay tantas versiones de cómo ha pasado, que hay que esperar a que pase el tiempo para saber lo que realmente ocurrió y qué es lo que lo motivó».

:8:


El juez Vázquez Taín:«No me comparo con los delincuentes, aprendo de ellos»

16/12/2015

«No me comparo con los delincuentes, aprendo de ellos». El juez gallego José Antonio Vázquez Taín, acudió a esta filosofía que impregna su trabajo para definir la perspectiva desde la que ha narrado los 49 casos de asesinatos, crímenes y muertes que jalonan su último libro ‘dar de baja de la suscripción de la vida no es fácil’.

Tragedias, algunas de ellas de enorme repercusión nacional –Puerto Hurraco, el malo de la baraja, el crimen de Bretón a sus hijos de Córdoba o el loco del chándal– a las que añade siempre su reflexión personal. Y no solo para no hacer un mero inventario de casos, sino para avisar al lector que él podía ser el protagonista como víctima o como verdugo.

Así lo expuso Taín en un acto organizado por Club de Prensa de ELMUNDO-DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN, para la presentación de su libro y que contó con la participación del presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero;el jefe superior de Policía de Castilla y León, Javier Peña Echeverría, y el director de DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN, Pablo R. Lago.

El instructor de casos como el robo del Códice Calixtino, el asesinato de Asunta Basterra o el accidente del Alvia en Santiago, repasa a la crónica negra de España acudiendo a una particular clasificación, los siete pecados capitales:lujuria, soberbia, avaricia, envidia, gula, ira y pereza.

Un recorrido por los vicios del alma que le llevó a concluir que nadie está exento de caer en ellos. «Echo en falta en la sociedad actual mirarse en el espejo como cuando los hacían los clásicos griegos, que veían los pecados capitales como algo que amenazaba a ellos mismos, no solo a los demás», aseguró el autor de ‘Al infierno se llega deprisa’, quien calificó la sociedad actual de «egoísta» e «individualista».

Una obra «DURA»

«Estamos en una sociedad en la que, si no nos humanizamos, en el sentido de culturizar a esa persona, seguimos siendo animales», dijo. Y puso el ejemplo actual de países de Medio Oriente en los que una vez desaparecido el Estado, están dominados por la violencia.

Taín se refirió a su libro como una obra «dura», aunque escrita con la delicadeza para descubrir el interior humano y dejarse llevar por las reflexiones. «El alma del delincuente que he ido asimilando en 18 años de trabajo me hace preguntar cuando llego a casa. ¿Por qué no he sido yo esa persona?», se interrogó el magistrado.

«Muchas veces miro a los delincuentes y me veo reflejado. Y digo ¡Dios mío qué suerte no tener que haber vivido el infierno de la soledad y las drojas!»
, agregó Taín, antes recordar que su vida podía haber tomado otro rumbo en el caso de no haber nacido en el seno de una buena familia, haber dado positivo en un control o no haber aprobado las oposiciones.

En su charla, el titular del Juzgado de lo Penal 2 de A Coruña desveló otros ‘tics’ profesionales. Así, aseguró que siempre que entrega un cadáver le gusta estar presente para atender a la familia. «Me ofrezco, si lo piden, a dar explicaciones porque la gente necesita saber si la víctima pasó frío o fue una fin rápida. Otra premisa que siempre se cumple es que nadie está dispuesta a creer que su ser querido murió por azar y ahí suele surgir la confabulación, algo que nos gusta mucho en España», dijo.

Dentro de su tipología de pecados capitales, Taín encuadró el descarrilamiento de Angrois en la «pereza absoluta». «Tenemos más tecnología que los romanos pero no somos más inteligentes. Y un profesional no puede empezar a trabajar y a las dos horas decir que está cansado. Cuántos trabajadores no podían esforzarse un poco más?», se preguntó.

CASOS DE CASTILLA Y LEÓN

El caso de Asunta Basterra, por contra, es inclasificable, a su juicio. «Es imposible saber cuál es la motivación porque hay tantas versiones de cómo ha pasado, que hay que esperar a que pase el tiempo para saber lo que realmente ocurrió y qué es lo que lo motivó».

En el último libro del conocido como el ‘Garzón gallego’, aparecen tragedias de Castilla y León como el derrumbe de los edificios de Los Ángeles de San Rafael (Segovia) construidos por Jesús Gil.

Otros capítulos que hacen referencia a sucesos de Castilla y León son ‘Imprudencia mortal’, encuadrado en el epígrafe ‘gula’, en el que narra la fin de un padre de familia de un pueblo por intoxicación de setas, tras haber exhibido, orgulloso, su recolección de hongos ante sus vecinos, que, por cierto le habían advertido del riesgo de esas setas.

‘Algo más que una imprudencia’ es otro episodio donde relata un accidente laboral con resultado de fin de un operario que fue atrapado por una máquina y que posteriormente se comprobó que tenía un exceso de alcohol. Y, finalmente, ‘Tacaño hasta morir’ narra el infeliz final de un enterrador jubilado castellano y leonés que murió en la indigencia con 28.000 euros en los bolsillos.

Pablo R. Lago, acudiendo al argot judicial, aseguró que Taín «ha perpetrado» un libro «fantástico». «Sobresale su forma de narrar no desde la perspectiva de juez, sino periodista, de filosofo o de fraile, incluso. Una persona que cree profundamente en el ser humano relata atrocidades y lo más oscuro del alma, pero todo ello sin una gota de estridencia ni de sensacionalismo», afirmó Lago, quien recordó, en este sentido, que Taín no quiso incluir en su libro los crímenes de Alcacer.
:8:

Todo esto no es broma, es lo que dice el juez instructor, cuyo auto ha repetido la sentencia al pie de la letra. En serio, que es así...

:8:
 
OFF TOPIC



Mira, individuo, no tienes ni fruta de idea de lo que hablas o la tienes y son cosas peores. Lo digo, especialmente, por entrar a dar de baja de la suscripción de la vida, llamando "petarda" a una persona que jamás ha faltado el respeto a nadie. FIN DE LA CITA.

Gracias, Sara.

Lo demás lo escribo para que los que nos lean no saquen una idea deformada de la vida en Galicia. Hay mucha gente, muchas chicas, entre esa gente, que no tienen que temer por su supervivencia porque saben cuidar vacas, de su casa, de la tierra y de lo que caiga, no como las niñas bien de "hormigón" que creen que la leche crece en las macetas. Y dicho esto, todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero es bueno conocer las cosas "por su nombre". Pongo un ejemplo, solo de una de las provincias gallegas, de Orense (podría hacer lo mismo con las cuatro, pero como muestra, vale con una).

Pongo una información de la época en la que murió Asunta para que se vea que no todas las niñas gallegas tenían entonces sus privilegios.


Unas 2.000 aldeas de la provincia Ourense tienen menos de 12 vecinos

REDACCIÓN. OURENSE 30/06/2014

Sergio y Rocío tienen dos hijas, de 14 y 6 años, y eso conlleva otro de los problemas: "Habíamos pensado quedarnos a vivir en Rebordachao, pero con las niñas es imposible", explica ella. Y es que las niñas están en edad escolar y en Rebordachao no tienen colegio.


Que muchas niñas gallegas y del resto de España, de la edad de Asunta, ayudan a sus padres y tienen muchos menos privilegios que tenía Asunta debería ser del conocimiento y del deseo del común de los mortales.

¿Que hay lagunas? Sí, pero lo que no debemos hacer es tirarnos al agua, nadar y guardar la ropa; no, algunos no debemos hacerlo. O nos mojamos por los desaparecidos, por todos, o no nos mojamos. Así de simple.

Los individuos del repruebo pueden seguir pidiendo que, ante la duda, lleven a la guandoca a los primeros que pillen, que se mire hacia otro lado y que mientras tanto los asesinos sigan sueltos. Por cierto, sigo pensando que los padres deben estar en la guandoca, mientras no se demuestre lo contrario, pero, igualmente, sigo pensando que se deben investigar otras vías...


:pienso:


Estás más perdido que un pulpo en un garaje.

Mezclas cosas, dices burradas, te contradices.
Primero cuentas que los pequeños pueblos gallegos son cada vez más pequeños y están cada vez más despoblados. Quién crees que queda en esos pueblos sino los jubilados?? Pues eso. No quedan niños ni adolescentes como Asunta ni matrimonios jóvenes.

Luego pones el caso de un matrimonio joven con hijas adolescentes. Pero es que resulta que ese matrimonio compró un piso en Maceda para que las niñas pudieran ir al colegio. Ergo, las niñas esas no están en el campo ayudando a sus padres como te inventas, sino en un pueblo más grande viviendo cerca del colegio y probablemente asistiendo a actividades extraescolares como hacen casi todos los críos hoy en día.

Lo de ayudar sería en tu época. Hoy en día los adolescentes o bien van a extraescolares o se la rascan delante del ordenador o de los videojuegos.

Si es que...no das una.

Lo de los desaparecidos es un tema que me parece dramático pero no entiendo qué tiene que ver con el caso Asunta.

Y por cierto, que Asunta tuviera ciertos privilegios no es incompatible con que hubiera sido poco querida por sus padres, drojada e incluso asesinada por ellos. Niños maltratados hay en todas las clases sociales.
 
Volver